Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación
Este estudio analiza la variabilidad espacial y temporal de la precipitación en el sur de la península de Yucatána través de anomalías y tendencias de la precipitación anual y estacional y la ocurrencia de sequías meteorológicas, empleando datos de lluvia de nueve estaciones meteorológicapara el p...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2012-01-01
|
Series: | Investigaciones Geográficas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56924410003 |
_version_ | 1827153240192450560 |
---|---|
author | Sofía Márdero Elsa Nickl Birgit Schmook Laura Schneider John Rogan Zachary Christman Deborah Lawrence |
author_facet | Sofía Márdero Elsa Nickl Birgit Schmook Laura Schneider John Rogan Zachary Christman Deborah Lawrence |
author_sort | Sofía Márdero |
collection | DOAJ |
description | Este estudio analiza la variabilidad espacial y temporal de la precipitación en el sur de la península de Yucatána través de anomalías y tendencias de la precipitación anual y estacional y la ocurrencia de sequías meteorológicas, empleando datos de lluvia de nueve estaciones meteorológicapara el periodo de 1953-2007. Utilizando tendencias de regresión lineal anuales y estacionales se analizó el aumento o la disminución de las precipitaciones durante este periodo. Las anomalías de precipitación permitieron evaluar la estabilidad, el déficit o superávit de precipitación paracada año, y el método quintil permitió la clasificación de la intensidad de las sequías meteorológicas. Los resultados muestran una considerable variabilidad espacial y temporal, con mayores valores de precipitación y anomalías en la costa,que van disminuyendo gradualmente hacia el Centro-Oeste del área en estudio. Durante este periodo hay una disminucióde la precipitación anual y de la estación húmeda, en gran parte de la zona la cual alcanza una disminución de 12 mm anuales (estación Chachobben). Estaciones comoZoh Laguna Campeche muestran claramente un aumento en los años de sequía (desde leve hasta extrema) a partir de 1985 principalmente. Este estudio contribuye a un mejorconocimiento de la variación regional de la precipitación y sus posibles vínculos con el Cambio Climático a escalaregional y global. |
first_indexed | 2024-03-07T20:51:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-1aecbcb339914e7ba8e9b50368bb0e29 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0188-4611 2448-7279 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-20T22:18:37Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
record_format | Article |
series | Investigaciones Geográficas |
spelling | doaj.art-1aecbcb339914e7ba8e9b50368bb0e292024-08-08T17:47:57ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInvestigaciones Geográficas0188-46112448-72792012-01-01781933Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitaciónSofía MárderoElsa NicklBirgit SchmookLaura SchneiderJohn RoganZachary ChristmanDeborah LawrenceEste estudio analiza la variabilidad espacial y temporal de la precipitación en el sur de la península de Yucatána través de anomalías y tendencias de la precipitación anual y estacional y la ocurrencia de sequías meteorológicas, empleando datos de lluvia de nueve estaciones meteorológicapara el periodo de 1953-2007. Utilizando tendencias de regresión lineal anuales y estacionales se analizó el aumento o la disminución de las precipitaciones durante este periodo. Las anomalías de precipitación permitieron evaluar la estabilidad, el déficit o superávit de precipitación paracada año, y el método quintil permitió la clasificación de la intensidad de las sequías meteorológicas. Los resultados muestran una considerable variabilidad espacial y temporal, con mayores valores de precipitación y anomalías en la costa,que van disminuyendo gradualmente hacia el Centro-Oeste del área en estudio. Durante este periodo hay una disminucióde la precipitación anual y de la estación húmeda, en gran parte de la zona la cual alcanza una disminución de 12 mm anuales (estación Chachobben). Estaciones comoZoh Laguna Campeche muestran claramente un aumento en los años de sequía (desde leve hasta extrema) a partir de 1985 principalmente. Este estudio contribuye a un mejorconocimiento de la variación regional de la precipitación y sus posibles vínculos con el Cambio Climático a escalaregional y global.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56924410003sequía meteorológicaprecipitaciónvariabilidadanomalíastendenciaspenínsula de yucatán |
spellingShingle | Sofía Márdero Elsa Nickl Birgit Schmook Laura Schneider John Rogan Zachary Christman Deborah Lawrence Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación Investigaciones Geográficas sequía meteorológica precipitación variabilidad anomalías tendencias península de yucatán |
title | Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación |
title_full | Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación |
title_fullStr | Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación |
title_full_unstemmed | Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación |
title_short | Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación |
title_sort | sequias en el sur de la peninsula de yucatan analisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitacion |
topic | sequía meteorológica precipitación variabilidad anomalías tendencias península de yucatán |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56924410003 |
work_keys_str_mv | AT sofiamardero sequiasenelsurdelapeninsuladeyucatananalisisdelavariabilidadanualyestacionaldelaprecipitacion AT elsanickl sequiasenelsurdelapeninsuladeyucatananalisisdelavariabilidadanualyestacionaldelaprecipitacion AT birgitschmook sequiasenelsurdelapeninsuladeyucatananalisisdelavariabilidadanualyestacionaldelaprecipitacion AT lauraschneider sequiasenelsurdelapeninsuladeyucatananalisisdelavariabilidadanualyestacionaldelaprecipitacion AT johnrogan sequiasenelsurdelapeninsuladeyucatananalisisdelavariabilidadanualyestacionaldelaprecipitacion AT zacharychristman sequiasenelsurdelapeninsuladeyucatananalisisdelavariabilidadanualyestacionaldelaprecipitacion AT deborahlawrence sequiasenelsurdelapeninsuladeyucatananalisisdelavariabilidadanualyestacionaldelaprecipitacion |