Summary: | En la cultura de los pueblos se conjugan elementos que, por su naturaleza, son inseparables del hecho social y religioso, como es el caso de las celebraciones populares religiosas que se han transmitido de generación en generación. Dichas celebraciones contienen formas de organización de carácter social y religioso que las definen y les permiten mantener su esencia frente a los cambios. El propósito de este ensayo es destacar el uso e importancia del altar como elemento central en los ceremoniales religiosos denominados “velorios”, que se celebran en honor a los santos, santas y difuntos, en diferentes lugares del territorio venezolano. De igual forma, en este trabajo se enfoca la figura de los Maestros Cantores o Promotores de Canturías, como transmisores del legado cultural de la nación. El diseño metodológico que dio soporte a esta producción es principalmente documental, basado en la revisión de fuentes bibliográficas que contienen información sobre la presencia del altar, desde los ritos religiosos de la civilización Sumeria, hasta los velorios que forman parte de las fiestas religiosas del Estado Lara. Como conclusión del trabajo se destaca el papel del altar en la popularización de los rituales y la importancia que tienen los cantores populares como transmisores del acervo cultural de los pueblos.
|