El altar como símbolo central en los ritos y velorios
En la cultura de los pueblos se conjugan elementos que, por su naturaleza, son inseparables del hecho social y religioso, como es el caso de las celebraciones populares religiosas que se han transmitido de generación en generación. Dichas celebraciones contienen formas de organización de carácter so...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
2017-12-01
|
Series: | Dissertare: Revista de Investigación en Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucla.edu.ve/index.php/dissertare/article/view/1111 |
_version_ | 1818243191715921920 |
---|---|
author | Álvaro Pineda Escalona |
author_facet | Álvaro Pineda Escalona |
author_sort | Álvaro Pineda Escalona |
collection | DOAJ |
description | En la cultura de los pueblos se conjugan elementos que, por su naturaleza, son inseparables del hecho social y religioso, como es el caso de las celebraciones populares religiosas que se han transmitido de generación en generación. Dichas celebraciones contienen formas de organización de carácter social y religioso que las definen y les permiten mantener su esencia frente a los cambios. El propósito de este ensayo es destacar el uso e importancia del altar como elemento central en los ceremoniales religiosos denominados “velorios”, que se celebran en honor a los santos, santas y difuntos, en diferentes lugares del territorio venezolano. De igual forma, en este trabajo se enfoca la figura de los Maestros Cantores o Promotores de Canturías, como transmisores del legado cultural de la nación. El diseño metodológico que dio soporte a esta producción es principalmente documental, basado en la revisión de fuentes bibliográficas que contienen información sobre la presencia del altar, desde los ritos religiosos de la civilización Sumeria, hasta los velorios que forman parte de las fiestas religiosas del Estado Lara. Como conclusión del trabajo se destaca el papel del altar en la popularización de los rituales y la importancia que tienen los cantores populares como transmisores del acervo cultural de los pueblos. |
first_indexed | 2024-12-12T13:57:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-1af45313e8a1437cae8760e52291548e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2542-3177 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T13:57:12Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado |
record_format | Article |
series | Dissertare: Revista de Investigación en Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-1af45313e8a1437cae8760e52291548e2022-12-22T00:22:25ZspaUniversidad Centroccidental Lisandro AlvaradoDissertare: Revista de Investigación en Ciencias Sociales2542-31772017-12-01211191281111El altar como símbolo central en los ritos y veloriosÁlvaro Pineda EscalonaEn la cultura de los pueblos se conjugan elementos que, por su naturaleza, son inseparables del hecho social y religioso, como es el caso de las celebraciones populares religiosas que se han transmitido de generación en generación. Dichas celebraciones contienen formas de organización de carácter social y religioso que las definen y les permiten mantener su esencia frente a los cambios. El propósito de este ensayo es destacar el uso e importancia del altar como elemento central en los ceremoniales religiosos denominados “velorios”, que se celebran en honor a los santos, santas y difuntos, en diferentes lugares del territorio venezolano. De igual forma, en este trabajo se enfoca la figura de los Maestros Cantores o Promotores de Canturías, como transmisores del legado cultural de la nación. El diseño metodológico que dio soporte a esta producción es principalmente documental, basado en la revisión de fuentes bibliográficas que contienen información sobre la presencia del altar, desde los ritos religiosos de la civilización Sumeria, hasta los velorios que forman parte de las fiestas religiosas del Estado Lara. Como conclusión del trabajo se destaca el papel del altar en la popularización de los rituales y la importancia que tienen los cantores populares como transmisores del acervo cultural de los pueblos.https://revistas.ucla.edu.ve/index.php/dissertare/article/view/1111altarculturacelebraciones religiosas populares |
spellingShingle | Álvaro Pineda Escalona El altar como símbolo central en los ritos y velorios Dissertare: Revista de Investigación en Ciencias Sociales altar cultura celebraciones religiosas populares |
title | El altar como símbolo central en los ritos y velorios |
title_full | El altar como símbolo central en los ritos y velorios |
title_fullStr | El altar como símbolo central en los ritos y velorios |
title_full_unstemmed | El altar como símbolo central en los ritos y velorios |
title_short | El altar como símbolo central en los ritos y velorios |
title_sort | el altar como simbolo central en los ritos y velorios |
topic | altar cultura celebraciones religiosas populares |
url | https://revistas.ucla.edu.ve/index.php/dissertare/article/view/1111 |
work_keys_str_mv | AT alvaropinedaescalona elaltarcomosimbolocentralenlosritosyvelorios |