La Universidad Simón Bolívar, en el trasegar de la investigación, medición y visibilidad

Los cambios trascendentales que la Universidad Simón Bolívar han tenido en las últimas décadas en materia de ciencia, tecnología e innovación, no son del “aquí y ahora”; son consecuencia del esfuerzo institucional por comprender el discurso global y complejo que dinamiza la investigación científica...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ferney Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Simón Bolívar 2018-03-01
Series:Educación y Humanismo
Subjects:
Online Access:http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3019
_version_ 1818381072722821120
author Ferney Rodríguez
author_facet Ferney Rodríguez
author_sort Ferney Rodríguez
collection DOAJ
description Los cambios trascendentales que la Universidad Simón Bolívar han tenido en las últimas décadas en materia de ciencia, tecnología e innovación, no son del “aquí y ahora”; son consecuencia del esfuerzo institucional por comprender el discurso global y complejo que dinamiza la investigación científica del más alto nivel. De ahí que los frutos de hoy son efecto de la comprensión de dicha dinámica. Dinámica que en esencia, tiene como protagonistas de la historia institucional a sus profesores investigadores. Hoy, tales esfuerzos no son estériles como ocurrió en el pasado, especialmente en los incipientes procesos de ciencias y tecnologías de los años 80 y 90 donde no cabe duda fuimos pioneros en la región Caribe, en cabeza del maestro José Consuegra Higgins, Aquiles Escalante, Fernando Piñeres, Alberto Reales Utria, entre otros científicos sociales de aquella época y que son la génesis de lo que es la investigación científica en esta Casa de Estudio. Adicionalmente, es ineludible destacar la visibilidad de aquella producción científica a través de la Revista Desarrollo Indoamericano. Ahora bien, cuando hablé de aquella esterilidad de los esfuerzos suele sonar fuerte, no obstante, era real, mas no era un malestar solo de nuestra universidad, sino de todas las instituciones de educación superior públicas y privadas de Colombia, en síntesis, era un problema paupérrimo del sistema de ciencia, tecnología e innovación de Colombia en aquellos tiempos bajo la dirección del aquel entonces Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
first_indexed 2024-12-14T02:28:46Z
format Article
id doaj.art-1af7ba7527554ad28624e4ade2b7879d
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-2121
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T02:28:46Z
publishDate 2018-03-01
publisher Universidad Simón Bolívar
record_format Article
series Educación y Humanismo
spelling doaj.art-1af7ba7527554ad28624e4ade2b7879d2022-12-21T23:20:19ZspaUniversidad Simón BolívarEducación y Humanismo0124-21212018-03-01203491410.17081/eduhum.20.34.30193019La Universidad Simón Bolívar, en el trasegar de la investigación, medición y visibilidadFerney RodríguezLos cambios trascendentales que la Universidad Simón Bolívar han tenido en las últimas décadas en materia de ciencia, tecnología e innovación, no son del “aquí y ahora”; son consecuencia del esfuerzo institucional por comprender el discurso global y complejo que dinamiza la investigación científica del más alto nivel. De ahí que los frutos de hoy son efecto de la comprensión de dicha dinámica. Dinámica que en esencia, tiene como protagonistas de la historia institucional a sus profesores investigadores. Hoy, tales esfuerzos no son estériles como ocurrió en el pasado, especialmente en los incipientes procesos de ciencias y tecnologías de los años 80 y 90 donde no cabe duda fuimos pioneros en la región Caribe, en cabeza del maestro José Consuegra Higgins, Aquiles Escalante, Fernando Piñeres, Alberto Reales Utria, entre otros científicos sociales de aquella época y que son la génesis de lo que es la investigación científica en esta Casa de Estudio. Adicionalmente, es ineludible destacar la visibilidad de aquella producción científica a través de la Revista Desarrollo Indoamericano. Ahora bien, cuando hablé de aquella esterilidad de los esfuerzos suele sonar fuerte, no obstante, era real, mas no era un malestar solo de nuestra universidad, sino de todas las instituciones de educación superior públicas y privadas de Colombia, en síntesis, era un problema paupérrimo del sistema de ciencia, tecnología e innovación de Colombia en aquellos tiempos bajo la dirección del aquel entonces Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3019Universidad Simón BolívarInvestigaciónMediciónVisibilidad
spellingShingle Ferney Rodríguez
La Universidad Simón Bolívar, en el trasegar de la investigación, medición y visibilidad
Educación y Humanismo
Universidad Simón Bolívar
Investigación
Medición
Visibilidad
title La Universidad Simón Bolívar, en el trasegar de la investigación, medición y visibilidad
title_full La Universidad Simón Bolívar, en el trasegar de la investigación, medición y visibilidad
title_fullStr La Universidad Simón Bolívar, en el trasegar de la investigación, medición y visibilidad
title_full_unstemmed La Universidad Simón Bolívar, en el trasegar de la investigación, medición y visibilidad
title_short La Universidad Simón Bolívar, en el trasegar de la investigación, medición y visibilidad
title_sort la universidad simon bolivar en el trasegar de la investigacion medicion y visibilidad
topic Universidad Simón Bolívar
Investigación
Medición
Visibilidad
url http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3019
work_keys_str_mv AT ferneyrodriguez launiversidadsimonbolivareneltrasegardelainvestigacionmedicionyvisibilidad