El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales
La introducción de la mujer en el medio fondo, ha sido posible gracias a la búsqueda constante de cambios en la relación mujer y alto rendimiento en el deporte, logrando con ello, establecer las bases del proceso de entrenamiento deportivo femenino; sin embargo, existen necesidades que la propia fi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz
2019-01-01
|
Series: | Ciencia y Deporte |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/93 |
_version_ | 1797348873288548352 |
---|---|
author | Andrea Selene Aguilar-Macias José Ignacio Ruiz-Sanchez |
author_facet | Andrea Selene Aguilar-Macias José Ignacio Ruiz-Sanchez |
author_sort | Andrea Selene Aguilar-Macias |
collection | DOAJ |
description |
La introducción de la mujer en el medio fondo, ha sido posible gracias a la búsqueda constante de cambios en la relación mujer y alto rendimiento en el deporte, logrando con ello, establecer las bases del proceso de entrenamiento deportivo femenino; sin embargo, existen necesidades que la propia fisiología femenina demanda. Objetivo: describir como ha sido el entrenamiento deportivo en mediofondistas femeninas y exponer la necesidad de incluir el ciclo menstrual en el entrenamiento deportivo femenino. Desarrollo: existen particularidades morfológicas, fisiológicas y psicológicas en el género femenino, por esta razón en las corredoras, el ciclo menstrual representa la mayoría de los síntomas que afectan el rendimiento deportivo. La fluctuación de un ciclo normal es de 28 días con variaciones entre los 20 y los 38 días, con cambios significativos en relación al peso, frecuencia cardiaca, volumen de oxígeno y hemoglobina en sangre además de los cambios de humor y mayor fatiga en ciertos momentos del mismo. Esto confirma la necesidad de indagar en los efectos del ciclo menstrual al entrenamiento deportivo y en el modo en que las atletas y entrenadores puedan utilizarlo para un doble beneficio. Conclusiones: hoy en día las mujeres en el medio fondo, entrenan del mismo modo que los varones, sin tomar en cuenta las características fisiológicas del género. Es recomendable incluir las variaciones del ciclo menstrual en las planificaciones de la actividad física femenina.
|
first_indexed | 2024-03-08T12:12:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-1b4725c24db144bd9fc9f1898d855088 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2223-1773 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T12:12:39Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz |
record_format | Article |
series | Ciencia y Deporte |
spelling | doaj.art-1b4725c24db144bd9fc9f1898d8550882024-01-22T19:15:01ZengUniversidad de Camagüey Ignacio Agramonte LoynazCiencia y Deporte2223-17732019-01-014110.34982/2223.1773.2019.V4.No1.001El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales Andrea Selene Aguilar-Macias0José Ignacio Ruiz-Sanchez1Cultura Física y Deporte Universidad de Camaguey ¨Ignacio Agramonte Loynaz La introducción de la mujer en el medio fondo, ha sido posible gracias a la búsqueda constante de cambios en la relación mujer y alto rendimiento en el deporte, logrando con ello, establecer las bases del proceso de entrenamiento deportivo femenino; sin embargo, existen necesidades que la propia fisiología femenina demanda. Objetivo: describir como ha sido el entrenamiento deportivo en mediofondistas femeninas y exponer la necesidad de incluir el ciclo menstrual en el entrenamiento deportivo femenino. Desarrollo: existen particularidades morfológicas, fisiológicas y psicológicas en el género femenino, por esta razón en las corredoras, el ciclo menstrual representa la mayoría de los síntomas que afectan el rendimiento deportivo. La fluctuación de un ciclo normal es de 28 días con variaciones entre los 20 y los 38 días, con cambios significativos en relación al peso, frecuencia cardiaca, volumen de oxígeno y hemoglobina en sangre además de los cambios de humor y mayor fatiga en ciertos momentos del mismo. Esto confirma la necesidad de indagar en los efectos del ciclo menstrual al entrenamiento deportivo y en el modo en que las atletas y entrenadores puedan utilizarlo para un doble beneficio. Conclusiones: hoy en día las mujeres en el medio fondo, entrenan del mismo modo que los varones, sin tomar en cuenta las características fisiológicas del género. Es recomendable incluir las variaciones del ciclo menstrual en las planificaciones de la actividad física femenina. https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/93Medio fondo, entrenamie nto femenino y ciclo menstrual. |
spellingShingle | Andrea Selene Aguilar-Macias José Ignacio Ruiz-Sanchez El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales Ciencia y Deporte Medio fondo, entrenamie nto femenino y ciclo menstrual. |
title | El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales |
title_full | El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales |
title_fullStr | El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales |
title_full_unstemmed | El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales |
title_short | El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales |
title_sort | el entrenamiento femenino en el medio fondo ciclo menstrual y necesidades actuales |
topic | Medio fondo, entrenamie nto femenino y ciclo menstrual. |
url | https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/93 |
work_keys_str_mv | AT andreaseleneaguilarmacias elentrenamientofemeninoenelmediofondociclomenstrualynecesidadesactuales AT joseignacioruizsanchez elentrenamientofemeninoenelmediofondociclomenstrualynecesidadesactuales |