Rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva
Introducción: La miocardiopatía hipertrófica familiar es la modalidad hereditaria autosómica dominante de la miocardiopatía hipertrófica, de penetrancia incompleta y expresión variable. Se exponen los estudios realizados a los familiares de un caso índice de miocardiopatía hipertrófica obstructiva,...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2018-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Cardiología |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563317300372 |
_version_ | 1819153537078132736 |
---|---|
author | Eliza Kaori Uenishi Tarek Fakih Hachen Clara I. Arias Barrera Carlos A. Ariza-La Rotta |
author_facet | Eliza Kaori Uenishi Tarek Fakih Hachen Clara I. Arias Barrera Carlos A. Ariza-La Rotta |
author_sort | Eliza Kaori Uenishi |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La miocardiopatía hipertrófica familiar es la modalidad hereditaria autosómica dominante de la miocardiopatía hipertrófica, de penetrancia incompleta y expresión variable.
Se exponen los estudios realizados a los familiares de un caso índice de miocardiopatía hipertrófica obstructiva, dado un 50% de probabilidad de padecer la enfermedad.
Material y métodos: A partir de un caso índice se reclutaron familiares (hijos y hermanos) del caso índice, quienes fueron invitados a realizarse electrocardiograma, ecocardiograma transtorácico, prueba de esfuerzo y Holter cardíaco de manera voluntaria. Se aplicó una encuesta semiestructurada para obtener datos sociodemográficos, antecedentes personales, familiares y hábito de práctica de actividad física. Para el diagnóstico se siguieron los criterios utilizados por la guía de la Sociedad española de cardiología.
Resultados: En los 11 casos evaluados se identificaron 4 miembros de la familia con criterios diagnósticos de miocardiopatía hipertrófica y 5 con hipertensión arterial.
Conclusión: Con el estudio de los familiares de la paciente índice se logró descubrir la afectación de esta enfermedad en 2 familiares de primer grado y en 2 familiares de segundo grado, con predominancia para el sexo masculino (3:1); en la paciente femenina se encontró, además, hipertensión arterial y miocardiopatía hipertrófica asociadas a fibrilación auricular. Ninguno de ellos tuvo historia personal de síncope o resucitación de muerte súbita. |
first_indexed | 2024-12-22T15:06:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-1b515dea54294a409e4db1d147728560 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5633 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T15:06:45Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Cardiología |
spelling | doaj.art-1b515dea54294a409e4db1d1477285602022-12-21T18:21:58ZengPermanyerRevista Colombiana de Cardiología0120-56332018-01-0125182.e182.e1010.1016/j.rccar.2017.02.006Rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructivaEliza Kaori UenishiTarek Fakih HachenClara I. Arias BarreraCarlos A. Ariza-La RottaIntroducción: La miocardiopatía hipertrófica familiar es la modalidad hereditaria autosómica dominante de la miocardiopatía hipertrófica, de penetrancia incompleta y expresión variable. Se exponen los estudios realizados a los familiares de un caso índice de miocardiopatía hipertrófica obstructiva, dado un 50% de probabilidad de padecer la enfermedad. Material y métodos: A partir de un caso índice se reclutaron familiares (hijos y hermanos) del caso índice, quienes fueron invitados a realizarse electrocardiograma, ecocardiograma transtorácico, prueba de esfuerzo y Holter cardíaco de manera voluntaria. Se aplicó una encuesta semiestructurada para obtener datos sociodemográficos, antecedentes personales, familiares y hábito de práctica de actividad física. Para el diagnóstico se siguieron los criterios utilizados por la guía de la Sociedad española de cardiología. Resultados: En los 11 casos evaluados se identificaron 4 miembros de la familia con criterios diagnósticos de miocardiopatía hipertrófica y 5 con hipertensión arterial. Conclusión: Con el estudio de los familiares de la paciente índice se logró descubrir la afectación de esta enfermedad en 2 familiares de primer grado y en 2 familiares de segundo grado, con predominancia para el sexo masculino (3:1); en la paciente femenina se encontró, además, hipertensión arterial y miocardiopatía hipertrófica asociadas a fibrilación auricular. Ninguno de ellos tuvo historia personal de síncope o resucitación de muerte súbita.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563317300372Miocardiopatía hipertrófica familiarMuerte súbita |
spellingShingle | Eliza Kaori Uenishi Tarek Fakih Hachen Clara I. Arias Barrera Carlos A. Ariza-La Rotta Rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva Revista Colombiana de Cardiología Miocardiopatía hipertrófica familiar Muerte súbita |
title | Rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva |
title_full | Rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva |
title_fullStr | Rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva |
title_full_unstemmed | Rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva |
title_short | Rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva |
title_sort | rastreo de familiares de una paciente con miocardiopatia hipertrofica obstructiva |
topic | Miocardiopatía hipertrófica familiar Muerte súbita |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563317300372 |
work_keys_str_mv | AT elizakaoriuenishi rastreodefamiliaresdeunapacienteconmiocardiopatiahipertroficaobstructiva AT tarekfakihhachen rastreodefamiliaresdeunapacienteconmiocardiopatiahipertroficaobstructiva AT claraiariasbarrera rastreodefamiliaresdeunapacienteconmiocardiopatiahipertroficaobstructiva AT carlosaarizalarotta rastreodefamiliaresdeunapacienteconmiocardiopatiahipertroficaobstructiva |