Geohistorias, memoria y performatividad
Diferentes propuestas dentro de los llamados nuevos materialismos, de la mano del poshumanismo, se desligan del camino ya transitado por la historia del anthropos, para trazar más bien geohistorias: un tiempo lleno de herencias y memorias, enredadas en relaciones multiespecies. En base a esta premi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Papel Cosido
2023-12-01
|
Series: | Boletín de Arte |
Subjects: | |
Online Access: | http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/1824 |
Summary: | Diferentes propuestas dentro de los llamados nuevos materialismos, de la mano del poshumanismo, se desligan del camino ya transitado por la historia del anthropos, para trazar más bien geohistorias: un tiempo lleno de herencias y memorias, enredadas en relaciones multiespecies. En base a esta premisa, el presente escrito se centrará en las obras de Enrique Ramírez, Océano 33°02’47” S / 52°04’00” N y Los durmientes, a partir de las teorizaciones trazadas por autores como Karen Barad y Donna Haraway en cruce con el perspectivismo amerindio de Eduardo Viveiros de Castro.
|
---|---|
ISSN: | 1853-0710 2314-2502 |