RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIO

Entre octubre, 2003 a febrero, 2004 en la Finca Venecia, situada en Matina de Limón, se determinó la movilidad del nitrógeno en el suelo y la recuperación en la planta de banano. Se empleó el procedimiento isotópico con 15N, mediante método directo. Se evaluaron tres fuentes enriquecidas con 15N: úr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Ac\u00F3n-Ho, Carlos Cervantes-Uma\u00F1a, Rodolfo WingChing-Jones
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2013-01-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43726204004
_version_ 1817977559250370560
author Jorge Ac\u00F3n-Ho
Carlos Cervantes-Uma\u00F1a
Rodolfo WingChing-Jones
author_facet Jorge Ac\u00F3n-Ho
Carlos Cervantes-Uma\u00F1a
Rodolfo WingChing-Jones
author_sort Jorge Ac\u00F3n-Ho
collection DOAJ
description Entre octubre, 2003 a febrero, 2004 en la Finca Venecia, situada en Matina de Limón, se determinó la movilidad del nitrógeno en el suelo y la recuperación en la planta de banano. Se empleó el procedimiento isotópico con 15N, mediante método directo. Se evaluaron tres fuentes enriquecidas con 15N: úrea (U), nitrato de amonio (NA) y sulfato de amonio (SA), con una dosificación de 424 kg de N por hectárea por año; estas se "monitorearon" a través del perfil a cuatro profundidades: 10, 30, 60 y 90 cm del suelo y el cultivo del banano en cuatro estados fenológicos (F10, Fm, floración y cosecha). Se determinaron formas de N disponibles provenientes del SA, en mayor cantidad en el suelo y en menor cantidad en los tejidos de la planta, lo que indica una menor tendencia a perderse o absorberse del sistema que las otras fuentes. La urea es la fuente nitrogenada que produjo la mayor acumulación de N en la fruta y afectó de forma positiva el peso seco de la planta, en comparación con las otras fuentes nitrogenadas evaluadas (NA y SA). El uso de SA parece tener un efecto negativo en el crecimiento del rizoma de la madre y del hijo de sucesión, por lo cual su uso como única fuente de fertilización nitrogenada no es recomendable. Tal comportamiento podría indicar la necesidad de emplear una fertilización donde la concentración total de N, provenga de una mezcla de varias fuentes.
first_indexed 2024-04-13T22:18:02Z
format Article
id doaj.art-1b56cbd637f14eb583ea6e77e3959599
institution Directory Open Access Journal
issn 1021-7444
1659-1321
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T22:18:02Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj.art-1b56cbd637f14eb583ea6e77e39595992022-12-22T02:27:23ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74441659-13212013-01-012417181RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIOJorge Ac\u00F3n-HoCarlos Cervantes-Uma\u00F1aRodolfo WingChing-JonesEntre octubre, 2003 a febrero, 2004 en la Finca Venecia, situada en Matina de Limón, se determinó la movilidad del nitrógeno en el suelo y la recuperación en la planta de banano. Se empleó el procedimiento isotópico con 15N, mediante método directo. Se evaluaron tres fuentes enriquecidas con 15N: úrea (U), nitrato de amonio (NA) y sulfato de amonio (SA), con una dosificación de 424 kg de N por hectárea por año; estas se "monitorearon" a través del perfil a cuatro profundidades: 10, 30, 60 y 90 cm del suelo y el cultivo del banano en cuatro estados fenológicos (F10, Fm, floración y cosecha). Se determinaron formas de N disponibles provenientes del SA, en mayor cantidad en el suelo y en menor cantidad en los tejidos de la planta, lo que indica una menor tendencia a perderse o absorberse del sistema que las otras fuentes. La urea es la fuente nitrogenada que produjo la mayor acumulación de N en la fruta y afectó de forma positiva el peso seco de la planta, en comparación con las otras fuentes nitrogenadas evaluadas (NA y SA). El uso de SA parece tener un efecto negativo en el crecimiento del rizoma de la madre y del hijo de sucesión, por lo cual su uso como única fuente de fertilización nitrogenada no es recomendable. Tal comportamiento podría indicar la necesidad de emplear una fertilización donde la concentración total de N, provenga de una mezcla de varias fuentes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43726204004
spellingShingle Jorge Ac\u00F3n-Ho
Carlos Cervantes-Uma\u00F1a
Rodolfo WingChing-Jones
RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIO
Agronomía Mesoamericana
title RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIO
title_full RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIO
title_fullStr RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIO
title_full_unstemmed RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIO
title_short RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIO
title_sort recuperacion del 15n en la planta de banano y en el suelo de areas con origen sedimentario
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43726204004
work_keys_str_mv AT jorgeacu00f3nho recuperaciondel15nenlaplantadebananoyenelsuelodeareasconorigensedimentario
AT carloscervantesumau00f1a recuperaciondel15nenlaplantadebananoyenelsuelodeareasconorigensedimentario
AT rodolfowingchingjones recuperaciondel15nenlaplantadebananoyenelsuelodeareasconorigensedimentario