Predictores de duelo complicado

OBJETIVO: Estudiar el proceso de evolución en sus primeras etapas tras la pérdida y determinar cuáles son los factores de riesgo y protección previos a la muerte que permiten predecir el surgimiento de posibles complicaciones en los familiares/cuidadores de pacientes oncológicos. MÉTODO: Se evaluaro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pilar Barreto, Patricia Yi, Carmen Soler
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2008-12-01
Series:Psicooncologia
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/16287
Description
Summary:OBJETIVO: Estudiar el proceso de evolución en sus primeras etapas tras la pérdida y determinar cuáles son los factores de riesgo y protección previos a la muerte que permiten predecir el surgimiento de posibles complicaciones en los familiares/cuidadores de pacientes oncológicos. MÉTODO: Se evaluaron 236 dolientes cuyos familiares eran pacientes oncológicos atendidos en servicios de cuidados paliativos de Valencia y Madrid y se realizó un seguimiento en 2 momentos temporales: 2 y 6 meses tras la muerte, evaluándose la presencia/ ausencia de complicaciones en el proceso de duelo mediante dos criterios diagnósticos (DSM e ICG). RESULTADOS: Se encontró una gran estabilidad de las puntuaciones en los indicadores de duelo entre 2 y 6 meses post mortem. Respecto a los indicadores de riesgo pre-mortem se han encontrado como discriminativos entre los dolientes con/sin complicaciones: dependencia afectiva, expresiones de rabia y culpa, vulnerabilidad psíquica previa (antecedentes psicopatológicos y duelos anteriores no resueltos), la falta de control de síntomas durante toda la enfermedad del paciente y los problemas económicos. Con respecto a los factores protectores que diferencian a los dolientes con/sin complicaciones son: capacidad para encontrar sentido a la experiencia, competencia en manejo de situaciones (sentimientos de utilidad, planificación de actividades agradables, capacidad de generar alternativas) y gestión de emociones. También la capacidad de auto cuidado, de experimentar emociones positivas y la confianza en la propia recuperación. La regresión logística binaria muestra cómo las variables: dependencia, culpa, duelos anteriores no resueltos, síntomas sin control durante todo proceso de enfermedad y problemas económicos predicen complicaciones. CONCLUSIÓN: Similares complicaciones presentes a los 2 y 6 meses post mortem sugieren la posibilidad de intervención temprana. Es importante también intervenir antes de la muerte en los factores de riesgo modificables que predicen futuras complicaciones. Atención especial a la dependencia, la rabia y la culpa así como a la promoción de recursos que muestran ser grandes facilitadores de la adaptación.
ISSN:1696-7240
1988-8287