Summary: | Introducción: las necesidades de aprendizaje resultan de contrastar un desempeño ideal o propuesto con el real, bien sea para un individuo o un grupo determinado. Constituyen el punto de partida para la búsqueda de una solución pedagógica, capacitante, a fin de contribuir a la transformación cualitativa de los servicios de salud, y su oportuna identificación una trascendental herramienta de la educación permanente. Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje que sobre los trastornos del espectro autista, tienen los médicos que laboran en los Equipos de Atención Primaria de Salud, del municipio Playa. Método: se aplicó un cuestionario con carácter anónimo, en forma de examen escrito, a 20 especialistas de MGI seleccionados al azar, que laboran en tres policlínicas del extremo Este, del municipio Playa. Resultados: se puntualizaron las deficiencias e insuficiencias de los conocimientos y habilidades profesionales sobre los trastorno del espectro autista, fundamentalmente en lo que respecta a su detección temprana, diagnóstico precoz y escalas de evaluación psicoevolutiva. Conclusiones: a pesar de que los principales problemas de salud de nuestros niños y adolescentes constituyen, en el primer nivel de atención, programas priorizados, sobre todo los que a salud mental infanto-juvenil se refieren, la mayoría de los especialistas exhibió dificultades en el tratamiento integral de estos pacientes, persistiendo el espectro autista como un desorden habitualmente mal explorado y tardíamente diagnosticado, cuya evaluación adolece, en ocasiones, de elementos de obligatoria indagación y conocimiento, lo que afecta el adecuado seguimiento de los menores y su calidad de vida.
|