EDUCACIÓN SEXUAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. UN ANÁLISIS DE LOS DEBATES SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ARGENTINA

Durante los últimos años, los principales periódicos de la prensa argentina han sido escenario de un debate sobre la sanción de la actual ley de Educación Sexual Integral que tuvo como enunciadores protagónicos a dos instituciones: la Iglesia y el Estado. El presente trabajo indaga en los pliegues d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Facundo Gustavo Boccardi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Frontera 2008-01-01
Series:Perspectivas de la Comunicación
Subjects:
Online Access:http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2008/parte2_05.pdf
_version_ 1797227205635342336
author Facundo Gustavo Boccardi
author_facet Facundo Gustavo Boccardi
author_sort Facundo Gustavo Boccardi
collection DOAJ
description Durante los últimos años, los principales periódicos de la prensa argentina han sido escenario de un debate sobre la sanción de la actual ley de Educación Sexual Integral que tuvo como enunciadores protagónicos a dos instituciones: la Iglesia y el Estado. El presente trabajo indaga en los pliegues de los discursos que configuran este debate, poniendo el foco en aquellas operaciones discursivas tendientes a establecer, delimitar y estabilizar el sentido de “la perspectiva de género”. Con este objetivo, la perspectiva teórico-metodológica de esta investigación considera los aportes de aquello que se ha denominado como feminismo postestructuralista y se inscribe, puntualmente, en el campo de la teoría de la discursividad social. Así, se entiende que los discursos sociales conforman un conjunto heterogéneo que se encuentra sobredeterminado por una hegemonía discursiva que opera a través de mecanismos de regulación y homogeneización que consisten en imponer grados y formas de aceptabilidad, legibilidad y legitimidad.Desde este enfoque, pretendemos visibilizar las operaciones de la hegemonía discursiva en los argumentos de diferentes enunciadores del debate que se pronuncian acerca de “la perspectiva de género”, conceptualizando desde los aportes del feminismo postestrucutalista las relaciones que estos discursos establecen con sus condiciones de producción.
first_indexed 2024-04-24T14:37:06Z
format Article
id doaj.art-1b967f5de4f549519f117f43727c21b1
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-4867
language English
last_indexed 2024-04-24T14:37:06Z
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de La Frontera
record_format Article
series Perspectivas de la Comunicación
spelling doaj.art-1b967f5de4f549519f117f43727c21b12024-04-02T23:14:02ZengUniversidad de La FronteraPerspectivas de la Comunicación0718-48672008-01-01124858EDUCACIÓN SEXUAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. UN ANÁLISIS DE LOS DEBATES SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ARGENTINAFacundo Gustavo BoccardiDurante los últimos años, los principales periódicos de la prensa argentina han sido escenario de un debate sobre la sanción de la actual ley de Educación Sexual Integral que tuvo como enunciadores protagónicos a dos instituciones: la Iglesia y el Estado. El presente trabajo indaga en los pliegues de los discursos que configuran este debate, poniendo el foco en aquellas operaciones discursivas tendientes a establecer, delimitar y estabilizar el sentido de “la perspectiva de género”. Con este objetivo, la perspectiva teórico-metodológica de esta investigación considera los aportes de aquello que se ha denominado como feminismo postestructuralista y se inscribe, puntualmente, en el campo de la teoría de la discursividad social. Así, se entiende que los discursos sociales conforman un conjunto heterogéneo que se encuentra sobredeterminado por una hegemonía discursiva que opera a través de mecanismos de regulación y homogeneización que consisten en imponer grados y formas de aceptabilidad, legibilidad y legitimidad.Desde este enfoque, pretendemos visibilizar las operaciones de la hegemonía discursiva en los argumentos de diferentes enunciadores del debate que se pronuncian acerca de “la perspectiva de género”, conceptualizando desde los aportes del feminismo postestrucutalista las relaciones que estos discursos establecen con sus condiciones de producción.http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2008/parte2_05.pdfDiscursoEducación Sexual IntegralGénero.
spellingShingle Facundo Gustavo Boccardi
EDUCACIÓN SEXUAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. UN ANÁLISIS DE LOS DEBATES SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ARGENTINA
Perspectivas de la Comunicación
Discurso
Educación Sexual Integral
Género.
title EDUCACIÓN SEXUAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. UN ANÁLISIS DE LOS DEBATES SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ARGENTINA
title_full EDUCACIÓN SEXUAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. UN ANÁLISIS DE LOS DEBATES SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ARGENTINA
title_fullStr EDUCACIÓN SEXUAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. UN ANÁLISIS DE LOS DEBATES SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ARGENTINA
title_full_unstemmed EDUCACIÓN SEXUAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. UN ANÁLISIS DE LOS DEBATES SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ARGENTINA
title_short EDUCACIÓN SEXUAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. UN ANÁLISIS DE LOS DEBATES SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ARGENTINA
title_sort educacion sexual y perspectiva de genero un analisis de los debates sobre la ley de educacion sexual integral en la argentina
topic Discurso
Educación Sexual Integral
Género.
url http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2008/parte2_05.pdf
work_keys_str_mv AT facundogustavoboccardi educacionsexualyperspectivadegenerounanalisisdelosdebatessobrelaleydeeducacionsexualintegralenlaargentina