Currículo e avaliação: duas faces da mesma moeda na garantia do direito à educação de qualidade social

El derecho a una educación de calidad social, é hecho viable desde el diálogo estrecho y permanente entre los supuestos del plan de estudios post-crítico y de la evaluación emancipadora. Sobre esa base, creemos, para el análisis, la relación entre las políticas curriculares y de evaluación, teniendo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Maria Eyng
Format: Article
Language:English
Published: Editora Universitária Champagnat - PUCPRESS 2015-01-01
Series:Revista Diálogo Educacional
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189137759007
_version_ 1818057622512730112
author Ana Maria Eyng
author_facet Ana Maria Eyng
author_sort Ana Maria Eyng
collection DOAJ
description El derecho a una educación de calidad social, é hecho viable desde el diálogo estrecho y permanente entre los supuestos del plan de estudios post-crítico y de la evaluación emancipadora. Sobre esa base, creemos, para el análisis, la relación entre las políticas curriculares y de evaluación, teniendo en cuenta la pregunta: ¿Qué concepciones de currículo y evaluación prorrogados en la escuela y cuáles son los efectos en el juego de fuerzas que actúan manteniendo prácticas conservadoras en la escuela? El referéndum análisis sobre los elementos teóricos metodológicos de la literatura en el diálogo con los datos empíricos, cuya colección fue realizada a través de la aplicación de entrevistas individuales estructuradas con niños y adolescentes. En la discusión se contemplan la evaluación emancipadora, inspirada por Saúl (1988), y la perspectiva post-crítica de el plan de estudios, refrendada en Silva (2009) y Eyng (2010), que se encuentran entre las limitaciones de garantía derecho a la educación, de acuerdo con Santos (2010), Estevão (2013), como un parámetro a la calidad social, según el análisis por Silva (2009). Los requisitos de la educación de calidad social requieren programas de estudio intercultural evaluó camino emancipatorio. Garantizar el derecho a la educación, como posibilidad emancipatoria, requiere una política contra-hegemónica, teniendo en cuenta la eficacia de la calidad social para todos.
first_indexed 2024-12-10T12:47:40Z
format Article
id doaj.art-1b9752c8f91448cda3a7c6065c3a7f54
institution Directory Open Access Journal
issn 1518-3483
1981-416X
language English
last_indexed 2024-12-10T12:47:40Z
publishDate 2015-01-01
publisher Editora Universitária Champagnat - PUCPRESS
record_format Article
series Revista Diálogo Educacional
spelling doaj.art-1b9752c8f91448cda3a7c6065c3a7f542022-12-22T01:48:21ZengEditora Universitária Champagnat - PUCPRESSRevista Diálogo Educacional1518-34831981-416X2015-01-011544133155Currículo e avaliação: duas faces da mesma moeda na garantia do direito à educação de qualidade socialAna Maria EyngEl derecho a una educación de calidad social, é hecho viable desde el diálogo estrecho y permanente entre los supuestos del plan de estudios post-crítico y de la evaluación emancipadora. Sobre esa base, creemos, para el análisis, la relación entre las políticas curriculares y de evaluación, teniendo en cuenta la pregunta: ¿Qué concepciones de currículo y evaluación prorrogados en la escuela y cuáles son los efectos en el juego de fuerzas que actúan manteniendo prácticas conservadoras en la escuela? El referéndum análisis sobre los elementos teóricos metodológicos de la literatura en el diálogo con los datos empíricos, cuya colección fue realizada a través de la aplicación de entrevistas individuales estructuradas con niños y adolescentes. En la discusión se contemplan la evaluación emancipadora, inspirada por Saúl (1988), y la perspectiva post-crítica de el plan de estudios, refrendada en Silva (2009) y Eyng (2010), que se encuentran entre las limitaciones de garantía derecho a la educación, de acuerdo con Santos (2010), Estevão (2013), como un parámetro a la calidad social, según el análisis por Silva (2009). Los requisitos de la educación de calidad social requieren programas de estudio intercultural evaluó camino emancipatorio. Garantizar el derecho a la educación, como posibilidad emancipatoria, requiere una política contra-hegemónica, teniendo en cuenta la eficacia de la calidad social para todos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189137759007
spellingShingle Ana Maria Eyng
Currículo e avaliação: duas faces da mesma moeda na garantia do direito à educação de qualidade social
Revista Diálogo Educacional
title Currículo e avaliação: duas faces da mesma moeda na garantia do direito à educação de qualidade social
title_full Currículo e avaliação: duas faces da mesma moeda na garantia do direito à educação de qualidade social
title_fullStr Currículo e avaliação: duas faces da mesma moeda na garantia do direito à educação de qualidade social
title_full_unstemmed Currículo e avaliação: duas faces da mesma moeda na garantia do direito à educação de qualidade social
title_short Currículo e avaliação: duas faces da mesma moeda na garantia do direito à educação de qualidade social
title_sort curriculo e avaliacao duas faces da mesma moeda na garantia do direito a educacao de qualidade social
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189137759007
work_keys_str_mv AT anamariaeyng curriculoeavaliacaoduasfacesdamesmamoedanagarantiadodireitoaeducacaodequalidadesocial