Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)

Partiendo de la documentación correspondiente al Monasterio de Santo Toribio de Liébana se indagó sobre la existencia de polí­ticas señoriales diferenciales que favorecieron la polarización social de las comunidades dependientes. El proceso de subdivisión de las antiguas unidades domésticas, que se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rosana Vassallo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2004-06-01
Series:Mundo Agrario
Online Access:https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/981
Description
Summary:Partiendo de la documentación correspondiente al Monasterio de Santo Toribio de Liébana se indagó sobre la existencia de polí­ticas señoriales diferenciales que favorecieron la polarización social de las comunidades dependientes. El proceso de subdivisión de las antiguas unidades domésticas, que se constituí­a en un mecanismo tradicional de incremento de las exacciones, propiciaba la paulatina pauperización de los sectores tributarios medios, que debí­an buscar en el trabajo asalariado el complemento necesario para su subsistencia. Paralelamente, la persistencia de ví­nculos diferenciales con algunos miembros de la comunidad (que comprometí­an su accionar en la consolidación de los derechos patrimoniales del monasterio y se constituí­an en el engranaje más pequeño del aparato de dominación feudal) fomentaban la reproducción social de los pecheros ricos que inician a lo largo del siglo XV, con la anuencia del señor, un proceso de acumulación de pequeñas tenencias a censo. El análisis propuesto se aleja de las posturas historiográficas que centran el estudio en el movimiento de las "variables económicas objetivas" y reinserta la problemática de la diferenciación social en el marco del señorí­o.
ISSN:1515-5994