Evaluation of mature landfill leachates Treatment systems: the case of the landfill Curva de Rodas (Medellín-Colombia)

Los lixiviados producidos en el relleno sanitario clausurado Curva de Rodas de la ciudad de Medellín se catalogan como “lixiviados maduros”, estos se caracterizan por ser un residuo poco biodegradable. En este trabajo se evalúa la eficiencia de cinco posibles tratamientos fisicoquímicos: adsorción c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sebastian Canizales, Camilo Castro, Julio Saldarriaga, Francisco Molina
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2013-01-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43029812023
_version_ 1827848788037861376
author Sebastian Canizales
Camilo Castro
Julio Saldarriaga
Francisco Molina
author_facet Sebastian Canizales
Camilo Castro
Julio Saldarriaga
Francisco Molina
author_sort Sebastian Canizales
collection DOAJ
description Los lixiviados producidos en el relleno sanitario clausurado Curva de Rodas de la ciudad de Medellín se catalogan como “lixiviados maduros”, estos se caracterizan por ser un residuo poco biodegradable. En este trabajo se evalúa la eficiencia de cinco posibles tratamientos fisicoquímicos: adsorción con 5 tipos de carbón activado granular (CAG), adsorción con Zeolita tipo A, oxidación Fenton, precipitación química con Ca(OH)2 y coagulación- floculación con Sulfato de Aluminio Tipo A. Mediante la adsorción con CAG se alcanzaron remociones de hasta 39% para DQO y 50% para Color. En el caso de adsorción con Zeolita tipo A se lograron remociones de hasta 3% en DQO y 7% en Color. En los ensayos de precipitación química se lograron remociones máximas de 16% en DQO y 50% en color y por el proceso de coagulación-floculación hasta del 27% en DQO y del 63% en color. Los mejores resultados se obtuvieron con el proceso de oxidación Fenton, neutralizando con NaOH se lograron remociones máximas de 95% en DQO y 97% en color. Al neutralizar con lixiviado sin tratar las remociones alcanzadas fueron de hasta 79% en DQO y 87% en color.
first_indexed 2024-03-12T09:53:02Z
format Article
id doaj.art-1bb82446c56e4fc7a1f4a324755f25db
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-6230
2422-2844
language English
last_indexed 2024-03-12T09:53:02Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-1bb82446c56e4fc7a1f4a324755f25db2023-09-02T12:22:36ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia0120-62302422-28442013-01-0169300316Evaluation of mature landfill leachates Treatment systems: the case of the landfill Curva de Rodas (Medellín-Colombia)Sebastian CanizalesCamilo CastroJulio SaldarriagaFrancisco MolinaLos lixiviados producidos en el relleno sanitario clausurado Curva de Rodas de la ciudad de Medellín se catalogan como “lixiviados maduros”, estos se caracterizan por ser un residuo poco biodegradable. En este trabajo se evalúa la eficiencia de cinco posibles tratamientos fisicoquímicos: adsorción con 5 tipos de carbón activado granular (CAG), adsorción con Zeolita tipo A, oxidación Fenton, precipitación química con Ca(OH)2 y coagulación- floculación con Sulfato de Aluminio Tipo A. Mediante la adsorción con CAG se alcanzaron remociones de hasta 39% para DQO y 50% para Color. En el caso de adsorción con Zeolita tipo A se lograron remociones de hasta 3% en DQO y 7% en Color. En los ensayos de precipitación química se lograron remociones máximas de 16% en DQO y 50% en color y por el proceso de coagulación-floculación hasta del 27% en DQO y del 63% en color. Los mejores resultados se obtuvieron con el proceso de oxidación Fenton, neutralizando con NaOH se lograron remociones máximas de 95% en DQO y 97% en color. Al neutralizar con lixiviado sin tratar las remociones alcanzadas fueron de hasta 79% en DQO y 87% en color.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43029812023lixiviadosrelleno sanitariooxidación fentonadsorcióncoagulaciónfloculaciónprecipitación químicalixiviados maduros
spellingShingle Sebastian Canizales
Camilo Castro
Julio Saldarriaga
Francisco Molina
Evaluation of mature landfill leachates Treatment systems: the case of the landfill Curva de Rodas (Medellín-Colombia)
Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
lixiviados
relleno sanitario
oxidación fenton
adsorción
coagulación
floculación
precipitación química
lixiviados maduros
title Evaluation of mature landfill leachates Treatment systems: the case of the landfill Curva de Rodas (Medellín-Colombia)
title_full Evaluation of mature landfill leachates Treatment systems: the case of the landfill Curva de Rodas (Medellín-Colombia)
title_fullStr Evaluation of mature landfill leachates Treatment systems: the case of the landfill Curva de Rodas (Medellín-Colombia)
title_full_unstemmed Evaluation of mature landfill leachates Treatment systems: the case of the landfill Curva de Rodas (Medellín-Colombia)
title_short Evaluation of mature landfill leachates Treatment systems: the case of the landfill Curva de Rodas (Medellín-Colombia)
title_sort evaluation of mature landfill leachates treatment systems the case of the landfill curva de rodas medellin colombia
topic lixiviados
relleno sanitario
oxidación fenton
adsorción
coagulación
floculación
precipitación química
lixiviados maduros
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43029812023
work_keys_str_mv AT sebastiancanizales evaluationofmaturelandfillleachatestreatmentsystemsthecaseofthelandfillcurvaderodasmedellincolombia
AT camilocastro evaluationofmaturelandfillleachatestreatmentsystemsthecaseofthelandfillcurvaderodasmedellincolombia
AT juliosaldarriaga evaluationofmaturelandfillleachatestreatmentsystemsthecaseofthelandfillcurvaderodasmedellincolombia
AT franciscomolina evaluationofmaturelandfillleachatestreatmentsystemsthecaseofthelandfillcurvaderodasmedellincolombia