Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientes
Objetivo: Explorar el modelo mental de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que muestran en internet los pacientes que la padecen y su visión de la adherencia al tratamiento inhalado. Diseño: Estudio cualitativo exploratorio y explicativo, perspectiva fenomenológica. Sujetos de estudio:...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación para el Desarrollo de la Enfermería
2019-11-01
|
Series: | NURE Investigación |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1766 |
_version_ | 1818492686641922048 |
---|---|
author | Laura Roldán Tovar Francisca Muñoz Cobos Francisco Martos Crespo |
author_facet | Laura Roldán Tovar Francisca Muñoz Cobos Francisco Martos Crespo |
author_sort | Laura Roldán Tovar |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Explorar el modelo mental de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que muestran en internet los pacientes que la padecen y su visión de la adherencia al tratamiento inhalado. Diseño: Estudio cualitativo exploratorio y explicativo, perspectiva fenomenológica. Sujetos de estudio: Pacientes diagnosticados de EPOC que exponen en Internet testimonios sobre la enfermedad (vídeos, escritos) en los últimos diez años. Criterios de exclusión: aportaciones de familiares o de profesionales, testimonios sobre otras patologías respiratorias. Muestreo intencional hasta saturación. Metodología: Metodología inductiva, siguiendo la Teoría Fundamentada. Análisis de contenido: Nivel textual: fragmentación en citas, codificación inicial y focalizada, agrupación en familias. Nivel conceptual: Redes (categorías, subcategorías y relaciones), Modelo de EPOC (según modelo de autorregulación de Leventhal) y teoría sobre adherencia al tratamiento inhalado. Se recogerá información contextual: datos de los pacientes, direcciones de internet, días y horas de contacto, formato del testimonio (pregunta, respuesta, queja, relato, etc.). Criterios de segmentación: género, edad, nivel cultural y tabaquismo. Sesgos: Sesgo de interpretación, sesgo cognitivo, sesgo de falseamiento, sesgo relacionado con la elección de las fuentes de información, sesgo derivado del origen de la información. Aspectos éticos: Se garantiza la confidencialidad aplicando la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, los principios éticos de la declaración de Helsinki, y las directrices de Buenas Prácticas Clínicas. Aplicación práctica: conocer el modelo mental de la EPOC y la perspectiva de los pacientes sobre adherencia al tratamiento inhalado permitirá adaptar nuestras intervenciones para un mejor autocuidado y atención a los pacientes.
Abstract
Objective: To explore the mental model of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) shown on the internet by patients with the disease, and their vision of adherence to inhaled treatment. Design: Qualitative exploratory and explanatory study, phenomenological perspective. Subjects of the study: Patients with COPD who expose on the Internet testimonials about the disease (videos, writings) in the last ten years. Exclusion criteria: Contributions from relatives or professionals, testimonials about other respiratory pathologies. Intentional sampling until saturation. Methodology: Inductive methodology following the Grounded Theory. Content analysis: Textual level: fragmentation in quotes; initial and focused coding; group in families. Conceptual level: Networks (categories, subcategories and relations); COPD model (according to Leventhal´s self-regulation model) and theory about adherence to inhaled treatment. Contextual information will be collected: patient data; internet addresses; days and hours of contact; testimony format (question, answer, complaint, story, etc.). Segmentation criteria: gender, age, cultural level and smoking. Bias: Interpretation bias, Cognitive bias, Falsification bias, bias related to the choice of information sources, bias derived from the origin of the information. Ethical aspects: Confidentiality is guaranteed with the Organic Law on the Protection of Personal Data, ethical principles of the declaration of Helsinki and the guidelines of Good Clinical Practices. Practical application: Knowing the mental model of COPD and the patient´s perspective about adherence to inhaled treatment will allow us to adapt our interventions for better self-care and patient care. |
first_indexed | 2024-12-10T17:46:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-1bc38869a14b4807808dc6ba1aef5429 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1697-218X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T17:46:19Z |
publishDate | 2019-11-01 |
publisher | Fundación para el Desarrollo de la Enfermería |
record_format | Article |
series | NURE Investigación |
spelling | doaj.art-1bc38869a14b4807808dc6ba1aef54292022-12-22T01:39:13ZspaFundación para el Desarrollo de la EnfermeríaNURE Investigación1697-218X2019-11-01Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientesLaura Roldán Tovar0Francisca Muñoz CobosFrancisco Martos CrespoGranadaObjetivo: Explorar el modelo mental de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que muestran en internet los pacientes que la padecen y su visión de la adherencia al tratamiento inhalado. Diseño: Estudio cualitativo exploratorio y explicativo, perspectiva fenomenológica. Sujetos de estudio: Pacientes diagnosticados de EPOC que exponen en Internet testimonios sobre la enfermedad (vídeos, escritos) en los últimos diez años. Criterios de exclusión: aportaciones de familiares o de profesionales, testimonios sobre otras patologías respiratorias. Muestreo intencional hasta saturación. Metodología: Metodología inductiva, siguiendo la Teoría Fundamentada. Análisis de contenido: Nivel textual: fragmentación en citas, codificación inicial y focalizada, agrupación en familias. Nivel conceptual: Redes (categorías, subcategorías y relaciones), Modelo de EPOC (según modelo de autorregulación de Leventhal) y teoría sobre adherencia al tratamiento inhalado. Se recogerá información contextual: datos de los pacientes, direcciones de internet, días y horas de contacto, formato del testimonio (pregunta, respuesta, queja, relato, etc.). Criterios de segmentación: género, edad, nivel cultural y tabaquismo. Sesgos: Sesgo de interpretación, sesgo cognitivo, sesgo de falseamiento, sesgo relacionado con la elección de las fuentes de información, sesgo derivado del origen de la información. Aspectos éticos: Se garantiza la confidencialidad aplicando la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, los principios éticos de la declaración de Helsinki, y las directrices de Buenas Prácticas Clínicas. Aplicación práctica: conocer el modelo mental de la EPOC y la perspectiva de los pacientes sobre adherencia al tratamiento inhalado permitirá adaptar nuestras intervenciones para un mejor autocuidado y atención a los pacientes. Abstract Objective: To explore the mental model of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) shown on the internet by patients with the disease, and their vision of adherence to inhaled treatment. Design: Qualitative exploratory and explanatory study, phenomenological perspective. Subjects of the study: Patients with COPD who expose on the Internet testimonials about the disease (videos, writings) in the last ten years. Exclusion criteria: Contributions from relatives or professionals, testimonials about other respiratory pathologies. Intentional sampling until saturation. Methodology: Inductive methodology following the Grounded Theory. Content analysis: Textual level: fragmentation in quotes; initial and focused coding; group in families. Conceptual level: Networks (categories, subcategories and relations); COPD model (according to Leventhal´s self-regulation model) and theory about adherence to inhaled treatment. Contextual information will be collected: patient data; internet addresses; days and hours of contact; testimony format (question, answer, complaint, story, etc.). Segmentation criteria: gender, age, cultural level and smoking. Bias: Interpretation bias, Cognitive bias, Falsification bias, bias related to the choice of information sources, bias derived from the origin of the information. Ethical aspects: Confidentiality is guaranteed with the Organic Law on the Protection of Personal Data, ethical principles of the declaration of Helsinki and the guidelines of Good Clinical Practices. Practical application: Knowing the mental model of COPD and the patient´s perspective about adherence to inhaled treatment will allow us to adapt our interventions for better self-care and patient care.http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1766Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaInternetInvestigación CualitativaAdherencia TerapéuticaInhaladoresChronic Obstructive Pulmonary Disease |
spellingShingle | Laura Roldán Tovar Francisca Muñoz Cobos Francisco Martos Crespo Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientes NURE Investigación Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Internet Investigación Cualitativa Adherencia Terapéutica Inhaladores Chronic Obstructive Pulmonary Disease |
title | Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientes |
title_full | Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientes |
title_fullStr | Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientes |
title_full_unstemmed | Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientes |
title_short | Vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mostradas en Internet por los pacientes |
title_sort | vivencias de la enfermedad pulmonar obstructiva cronica mostradas en internet por los pacientes |
topic | Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Internet Investigación Cualitativa Adherencia Terapéutica Inhaladores Chronic Obstructive Pulmonary Disease |
url | http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1766 |
work_keys_str_mv | AT lauraroldantovar vivenciasdelaenfermedadpulmonarobstructivacronicamostradaseninternetporlospacientes AT franciscamunozcobos vivenciasdelaenfermedadpulmonarobstructivacronicamostradaseninternetporlospacientes AT franciscomartoscrespo vivenciasdelaenfermedadpulmonarobstructivacronicamostradaseninternetporlospacientes |