Reflexiones sobre la palabra en un libro de minificción de Westphalen

El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones sobre la palabra y el lenguaje desarrolladas en Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad (1982), libro de minificción del escritor peruano Emilio Adolfo Westphalen. Para ello, n...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dany Doria Rodas
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad CEU San Pablo 2023-05-01
Series:Microtextualidades
Subjects:
Online Access:https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1940
_version_ 1827952025965428736
author Dany Doria Rodas
author_facet Dany Doria Rodas
author_sort Dany Doria Rodas
collection DOAJ
description El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones sobre la palabra y el lenguaje desarrolladas en Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad (1982), libro de minificción del escritor peruano Emilio Adolfo Westphalen. Para ello, nos centramos en los textos «Ídolo», «Hojas secas» y «Error de cálculo», que abordan de manera más directa la relación del enunciador con las palabras y con la obra creada, más concretamente del poeta con la poesía, y desde una mirada crítica que evalúa el quehacer poético. Al respecto, cabe precisar que Westphalen, en toda su producción, tiene a la poesía como principal objeto de pensamiento y de representación, razón por la cual las diversas lecturas se han mantenido en el tema poético.           Aunque Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad constituye un momento esencial en la obra ficcional de Westphalen, especialmente porque supone la adopción de la prosa brevísima como forma escritural predominante para incorporar una serie de recursos que el verso no le permitía, no ha recibido la atención debida de parte de la crítica especializada, concentrada en su mayoría en los dos primeros poemarios de Westphalen. Con la presente aproximación, se pretende también cubrir ese vacío en los estudios sobre la producción literaria de Westphalen.
first_indexed 2024-04-09T13:52:04Z
format Article
id doaj.art-1bf4ce2b156f4c3b841bf93e5b13b7e2
institution Directory Open Access Journal
issn 2530-8297
language deu
last_indexed 2024-04-09T13:52:04Z
publishDate 2023-05-01
publisher Universidad CEU San Pablo
record_format Article
series Microtextualidades
spelling doaj.art-1bf4ce2b156f4c3b841bf93e5b13b7e22023-05-08T13:37:51ZdeuUniversidad CEU San PabloMicrotextualidades2530-82972023-05-011310.31921/microtextualidades.n13a2Reflexiones sobre la palabra en un libro de minificción de WestphalenDany Doria Rodas0UNMSM El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones sobre la palabra y el lenguaje desarrolladas en Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad (1982), libro de minificción del escritor peruano Emilio Adolfo Westphalen. Para ello, nos centramos en los textos «Ídolo», «Hojas secas» y «Error de cálculo», que abordan de manera más directa la relación del enunciador con las palabras y con la obra creada, más concretamente del poeta con la poesía, y desde una mirada crítica que evalúa el quehacer poético. Al respecto, cabe precisar que Westphalen, en toda su producción, tiene a la poesía como principal objeto de pensamiento y de representación, razón por la cual las diversas lecturas se han mantenido en el tema poético.           Aunque Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad constituye un momento esencial en la obra ficcional de Westphalen, especialmente porque supone la adopción de la prosa brevísima como forma escritural predominante para incorporar una serie de recursos que el verso no le permitía, no ha recibido la atención debida de parte de la crítica especializada, concentrada en su mayoría en los dos primeros poemarios de Westphalen. Con la presente aproximación, se pretende también cubrir ese vacío en los estudios sobre la producción literaria de Westphalen. https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1940Emilio Adolfo Westphalenlenguajeliteratura peruanaminificciónpoesía
spellingShingle Dany Doria Rodas
Reflexiones sobre la palabra en un libro de minificción de Westphalen
Microtextualidades
Emilio Adolfo Westphalen
lenguaje
literatura peruana
minificción
poesía
title Reflexiones sobre la palabra en un libro de minificción de Westphalen
title_full Reflexiones sobre la palabra en un libro de minificción de Westphalen
title_fullStr Reflexiones sobre la palabra en un libro de minificción de Westphalen
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la palabra en un libro de minificción de Westphalen
title_short Reflexiones sobre la palabra en un libro de minificción de Westphalen
title_sort reflexiones sobre la palabra en un libro de minificcion de westphalen
topic Emilio Adolfo Westphalen
lenguaje
literatura peruana
minificción
poesía
url https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1940
work_keys_str_mv AT danydoriarodas reflexionessobrelapalabraenunlibrodeminificciondewestphalen