Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta

Objetivo: Elaborar una guía de práctica clínica peruana para el diagnóstico y tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne y Becker (DMD). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas en neurología, neuropediatría, genética y metodolog...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Peggy Martínez-Esteban, Daniel Guillén-Pinto, Alfredo Alfonso Duran-Padros, Daniel Koc-Gonzales, Julio Flores-Bravo, Carlos Méndez-Dávalos, Caroll Suyo Suyo-Suyo, Elizabeth R. Espíritu-Rojas, Nathaly Caballero-Bedón, Vilma Giuliana Chávez-Pasco, Katia Granados-Guibovich, Jessica Milagros Graña-Espinoza, Luis E. Celis-García, Carlos Alva-Diaz
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Médico del Perú 2022-08-01
Series:Acta Médica Peruana
Subjects:
Online Access:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2376
_version_ 1827907404138807296
author Peggy Martínez-Esteban
Daniel Guillén-Pinto
Alfredo Alfonso Duran-Padros
Daniel Koc-Gonzales
Julio Flores-Bravo
Carlos Méndez-Dávalos
Caroll Suyo Suyo-Suyo
Elizabeth R. Espíritu-Rojas
Nathaly Caballero-Bedón
Vilma Giuliana Chávez-Pasco
Katia Granados-Guibovich
Jessica Milagros Graña-Espinoza
Luis E. Celis-García
Carlos Alva-Diaz
author_facet Peggy Martínez-Esteban
Daniel Guillén-Pinto
Alfredo Alfonso Duran-Padros
Daniel Koc-Gonzales
Julio Flores-Bravo
Carlos Méndez-Dávalos
Caroll Suyo Suyo-Suyo
Elizabeth R. Espíritu-Rojas
Nathaly Caballero-Bedón
Vilma Giuliana Chávez-Pasco
Katia Granados-Guibovich
Jessica Milagros Graña-Espinoza
Luis E. Celis-García
Carlos Alva-Diaz
author_sort Peggy Martínez-Esteban
collection DOAJ
description Objetivo: Elaborar una guía de práctica clínica peruana para el diagnóstico y tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne y Becker (DMD). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas en neurología, neuropediatría, genética y metodología. El GEG formuló ocho preguntas para desarrollar las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica (GPC). Se realizó una búsqueda sistemática en Medline, Scopus y CCRT durante el periodo enero-abril 2021 para responder a las preguntas PICO. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE).  Resultados: Las preguntas PICO, se orientaron para explorar el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de la DMD. Se formularon 15 recomendaciones (10 fuertes, 5 condicionales) y 11 puntos de buena práctica clínica Conclusión: Se presenta la guía para el diagnóstico y tratamiento de la DMD, elaborada bajo una metodología basada en las evidencias actuales.  
first_indexed 2024-03-13T01:08:31Z
format Article
id doaj.art-1bfaf04573d2443b945882b1302bb0dc
institution Directory Open Access Journal
issn 1018-8800
1728-5917
language English
last_indexed 2024-03-13T01:08:31Z
publishDate 2022-08-01
publisher Colegio Médico del Perú
record_format Article
series Acta Médica Peruana
spelling doaj.art-1bfaf04573d2443b945882b1302bb0dc2023-07-06T05:49:24ZengColegio Médico del PerúActa Médica Peruana1018-88001728-59172022-08-0139210.35663/amp.2022.392.23762376Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión CortaPeggy Martínez-Esteban0Daniel Guillén-Pinto1Alfredo Alfonso Duran-Padros2Daniel Koc-Gonzales 3Julio Flores-Bravo4Carlos Méndez-Dávalos5Caroll Suyo Suyo-Suyo 6Elizabeth R. Espíritu-Rojas7Nathaly Caballero-Bedón8Vilma Giuliana Chávez-Pasco9Katia Granados-Guibovich 10Jessica Milagros Graña-Espinoza11Luis E. Celis-García12Carlos Alva-Diaz13Instituto de Salud Del Niño, Lima Perú.Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú; Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.Clínica Ricardo Palma, Sociedad Peruana de Neurología, Lima, Perú.Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja, Sociedad Peruana de Pediatría, Lima, Perú.Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú.Instituto de Salud Del Niño, Lima, Perú; Sociedad Peruana de Pediatría, Lima, Perú.Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú.Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú.Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja, Lima, Perú.Escuela Nacional de Salud Pública del MINSA, Lima, Perú.Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas, MINSA, Lima, Perú.Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Lima, Perú.Grupo de Investigación Neurociencia, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. Objetivo: Elaborar una guía de práctica clínica peruana para el diagnóstico y tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne y Becker (DMD). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas en neurología, neuropediatría, genética y metodología. El GEG formuló ocho preguntas para desarrollar las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica (GPC). Se realizó una búsqueda sistemática en Medline, Scopus y CCRT durante el periodo enero-abril 2021 para responder a las preguntas PICO. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE).  Resultados: Las preguntas PICO, se orientaron para explorar el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de la DMD. Se formularon 15 recomendaciones (10 fuertes, 5 condicionales) y 11 puntos de buena práctica clínica Conclusión: Se presenta la guía para el diagnóstico y tratamiento de la DMD, elaborada bajo una metodología basada en las evidencias actuales.   https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2376Distrofia Muscular de DuchenneDistrofias MuscularesGuía de Práctica ClínicaEnfoque GRADEMedicina Basada en la Evidencia
spellingShingle Peggy Martínez-Esteban
Daniel Guillén-Pinto
Alfredo Alfonso Duran-Padros
Daniel Koc-Gonzales
Julio Flores-Bravo
Carlos Méndez-Dávalos
Caroll Suyo Suyo-Suyo
Elizabeth R. Espíritu-Rojas
Nathaly Caballero-Bedón
Vilma Giuliana Chávez-Pasco
Katia Granados-Guibovich
Jessica Milagros Graña-Espinoza
Luis E. Celis-García
Carlos Alva-Diaz
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta
Acta Médica Peruana
Distrofia Muscular de Duchenne
Distrofias Musculares
Guía de Práctica Clínica
Enfoque GRADE
Medicina Basada en la Evidencia
title Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta
title_full Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta
title_fullStr Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta
title_full_unstemmed Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta
title_short Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta
title_sort guia de practica clinica para el diagnostico y tratamiento de la distrofia muscular de duchenne sociedad peruana de neurologia version corta
topic Distrofia Muscular de Duchenne
Distrofias Musculares
Guía de Práctica Clínica
Enfoque GRADE
Medicina Basada en la Evidencia
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2376
work_keys_str_mv AT peggymartinezesteban guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT danielguillenpinto guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT alfredoalfonsoduranpadros guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT danielkocgonzales guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT juliofloresbravo guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT carlosmendezdavalos guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT carollsuyosuyosuyo guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT elizabethrespiriturojas guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT nathalycaballerobedon guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT vilmagiulianachavezpasco guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT katiagranadosguibovich guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT jessicamilagrosgranaespinoza guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT luisecelisgarcia guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta
AT carlosalvadiaz guiadepracticaclinicaparaeldiagnosticoytratamientodeladistrofiamusculardeduchennesociedadperuanadeneurologiaversioncorta