La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España
Este artículo aborda la fotografía y el fotoperiodismo como objeto de estudio en la investigación en comunicación en las universidades españolas entre 2007 y 2018. De los documentos analizados se extrae que, pese a tratarse de un estudio emergente, por su interés social en la era de la posverdad, la...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2021-12-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/866 |
_version_ | 1818407466815193088 |
---|---|
author | María Yanet Acosta Meneses Carlos Lozano Ascencio |
author_facet | María Yanet Acosta Meneses Carlos Lozano Ascencio |
author_sort | María Yanet Acosta Meneses |
collection | DOAJ |
description | Este artículo aborda la fotografía y el fotoperiodismo como objeto de estudio en la investigación en comunicación en las universidades españolas entre 2007 y 2018. De los documentos analizados se extrae que, pese a tratarse de un estudio emergente, por su interés social en la era de la posverdad, la producción científica vinculada a proyectos I+D+i no es aún relevante. Así, las temáticas que se han estudiado en estos doce años muestran el progresivo interés por investigar temas de relevancia internacional en las Ciencias Sociales como las identidades. Cabe destacar que aún muchos de estos trabajos, especialmente tesis doctorales, se ciñen al papel de la imagen en medios off-line y la mayoría de ellos son descriptivos. Pero se abre una nueva etapa para la investigación en comunicación en la que lo que ha sido una debilidad, la falta de una metodología clara de estudio, puede ser una fortaleza, dado que la fotografía puede ser interpretada desde diferentes enfoques y disciplinas en sintonía con las nuevas formas de pensar y de investigar estas disciplinas y que tienden hacia lo holístico. Se constata un gran interés por el desarrollo de este objeto de estudio que es clave en el panorama mediático mundial |
first_indexed | 2024-12-14T09:28:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-1c169082d86a479f98921ae16d7e3da5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1696-019X 2386-3978 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T09:28:17Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Universidad CEU San Pablo |
record_format | Article |
series | Doxa Comunicación |
spelling | doaj.art-1c169082d86a479f98921ae16d7e3da52022-12-21T23:08:08ZengUniversidad CEU San PabloDoxa Comunicación1696-019X2386-39782021-12-013310.31921/doxacom.n33a866La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en EspañaMaría Yanet Acosta Meneses0Carlos Lozano Ascencio1Universidad Rey Juan Carlos, España Universidad Rey Juan Carlos, EspañaEste artículo aborda la fotografía y el fotoperiodismo como objeto de estudio en la investigación en comunicación en las universidades españolas entre 2007 y 2018. De los documentos analizados se extrae que, pese a tratarse de un estudio emergente, por su interés social en la era de la posverdad, la producción científica vinculada a proyectos I+D+i no es aún relevante. Así, las temáticas que se han estudiado en estos doce años muestran el progresivo interés por investigar temas de relevancia internacional en las Ciencias Sociales como las identidades. Cabe destacar que aún muchos de estos trabajos, especialmente tesis doctorales, se ciñen al papel de la imagen en medios off-line y la mayoría de ellos son descriptivos. Pero se abre una nueva etapa para la investigación en comunicación en la que lo que ha sido una debilidad, la falta de una metodología clara de estudio, puede ser una fortaleza, dado que la fotografía puede ser interpretada desde diferentes enfoques y disciplinas en sintonía con las nuevas formas de pensar y de investigar estas disciplinas y que tienden hacia lo holístico. Se constata un gran interés por el desarrollo de este objeto de estudio que es clave en el panorama mediático mundialhttps://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/866Fotografíafotoperiodismocomunicaciónmetainvestigación en comunicacióntesis doctoralesartículos científicos |
spellingShingle | María Yanet Acosta Meneses Carlos Lozano Ascencio La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España Doxa Comunicación Fotografía fotoperiodismo comunicación metainvestigación en comunicación tesis doctorales artículos científicos |
title | La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España |
title_full | La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España |
title_fullStr | La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España |
title_full_unstemmed | La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España |
title_short | La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España |
title_sort | la fotografia y el fotoperiodismo un objeto de estudio emergente en la investigacion en comunicacion en espana |
topic | Fotografía fotoperiodismo comunicación metainvestigación en comunicación tesis doctorales artículos científicos |
url | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/866 |
work_keys_str_mv | AT mariayanetacostameneses lafotografiayelfotoperiodismounobjetodeestudioemergenteenlainvestigacionencomunicacionenespana AT carloslozanoascencio lafotografiayelfotoperiodismounobjetodeestudioemergenteenlainvestigacionencomunicacionenespana |