Síntomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomía por timoma invasor

Introducción. La miastenia grave es una enfermedad autoinmunitaria mediada por anticuerpos. Entre 10 y 15 % de quienes la padecen tienen timoma y su presencia se asocia con una mayor gravedad de los síntomas, crisis miasténicas y fracaso del tratamiento de primera línea. La timectomía se recomienda...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lilliana María Giraldo, Camilo Duque, Carlos Santiago Uribe, Olga Helena Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2015-12-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2756
_version_ 1828521393999839232
author Lilliana María Giraldo
Camilo Duque
Carlos Santiago Uribe
Olga Helena Hernández
author_facet Lilliana María Giraldo
Camilo Duque
Carlos Santiago Uribe
Olga Helena Hernández
author_sort Lilliana María Giraldo
collection DOAJ
description Introducción. La miastenia grave es una enfermedad autoinmunitaria mediada por anticuerpos. Entre 10 y 15 % de quienes la padecen tienen timoma y su presencia se asocia con una mayor gravedad de los síntomas, crisis miasténicas y fracaso del tratamiento de primera línea. La timectomía se recomienda en pacientes jóvenes con miastenia grave generalizada y en todos los pacientes con timoma. Caso clínico. Se presenta el caso de una mujer de 43 años que, en el 2005, presentó una primera crisis miasténica asociada con un timoma invasor que se trató con timectomía y radioterapia. Durante los siguientes tres años, presentó síntomas graves y dos crisis más, que obligaron a suministrarle respiración mecánica asistida e inmunoglobulina. Al cabo del tratamiento, no se evidenciaron signos de recurrencia en las tomografías de tórax con contraste. Entre el 2009 y el 2012, la gravedad de los síntomas fue menor. En el 2013, estos se exacerbaron y una resonancia magnética de tórax con contraste reveló una lesión en el mediastino anterior, ya observada en el 2011, sugestiva de tejido residual o fibrosis. Se inició el tratamiento usual con inmunoglobulina y se hizo una tomografía por emisión de positrones cuyos resultados no fueron concluyentes, por lo que se llevó a cabo una nueva resección y se constató que no había recurrencia del tumor. Conclusiones. Los pacientes con miastenia grave y aquellos con timoma asociado, deben someterse a la timectomía como parte del tratamiento. Sin embargo, la exacerbación de los síntomas o su reaparición después del procedimiento no necesariamente implica una nueva alteración en el timo.
first_indexed 2024-12-11T19:48:05Z
format Article
id doaj.art-1c1a2285edad49cca7c44be1e88911c0
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T19:48:05Z
publishDate 2015-12-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-1c1a2285edad49cca7c44be1e88911c02022-12-22T00:52:51ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572015-12-01354475910.7705/biomedica.v35i4.27561795Síntomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomía por timoma invasorLilliana María GiraldoCamilo DuqueCarlos Santiago UribeOlga Helena HernándezIntroducción. La miastenia grave es una enfermedad autoinmunitaria mediada por anticuerpos. Entre 10 y 15 % de quienes la padecen tienen timoma y su presencia se asocia con una mayor gravedad de los síntomas, crisis miasténicas y fracaso del tratamiento de primera línea. La timectomía se recomienda en pacientes jóvenes con miastenia grave generalizada y en todos los pacientes con timoma. Caso clínico. Se presenta el caso de una mujer de 43 años que, en el 2005, presentó una primera crisis miasténica asociada con un timoma invasor que se trató con timectomía y radioterapia. Durante los siguientes tres años, presentó síntomas graves y dos crisis más, que obligaron a suministrarle respiración mecánica asistida e inmunoglobulina. Al cabo del tratamiento, no se evidenciaron signos de recurrencia en las tomografías de tórax con contraste. Entre el 2009 y el 2012, la gravedad de los síntomas fue menor. En el 2013, estos se exacerbaron y una resonancia magnética de tórax con contraste reveló una lesión en el mediastino anterior, ya observada en el 2011, sugestiva de tejido residual o fibrosis. Se inició el tratamiento usual con inmunoglobulina y se hizo una tomografía por emisión de positrones cuyos resultados no fueron concluyentes, por lo que se llevó a cabo una nueva resección y se constató que no había recurrencia del tumor. Conclusiones. Los pacientes con miastenia grave y aquellos con timoma asociado, deben someterse a la timectomía como parte del tratamiento. Sin embargo, la exacerbación de los síntomas o su reaparición después del procedimiento no necesariamente implica una nueva alteración en el timo.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2756Myasthenia gravis, thymoma, thymectomy, positron-emission tomography, recurrence
spellingShingle Lilliana María Giraldo
Camilo Duque
Carlos Santiago Uribe
Olga Helena Hernández
Síntomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomía por timoma invasor
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Myasthenia gravis, thymoma, thymectomy, positron-emission tomography, recurrence
title Síntomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomía por timoma invasor
title_full Síntomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomía por timoma invasor
title_fullStr Síntomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomía por timoma invasor
title_full_unstemmed Síntomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomía por timoma invasor
title_short Síntomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomía por timoma invasor
title_sort sintomas de miastenia grave en un paciente con antecedente de timectomia por timoma invasor
topic Myasthenia gravis, thymoma, thymectomy, positron-emission tomography, recurrence
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2756
work_keys_str_mv AT lillianamariagiraldo sintomasdemiasteniagraveenunpacienteconantecedentedetimectomiaportimomainvasor
AT camiloduque sintomasdemiasteniagraveenunpacienteconantecedentedetimectomiaportimomainvasor
AT carlossantiagouribe sintomasdemiasteniagraveenunpacienteconantecedentedetimectomiaportimomainvasor
AT olgahelenahernandez sintomasdemiasteniagraveenunpacienteconantecedentedetimectomiaportimomainvasor