¿Quién puede ser autor de un artículo científico? ¿Yo, tú, el, ellos, nosotros? ¿Quién sabe?

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (1), autor tiene cinco acepciones, pero la que se acerca a los intereses del presente escrito reza así: “Persona que ha producido alguna obra científica, literaria o artística”. No obstante, en el ámbito científico y académico esta definició...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marco González, Salim Mattar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cordoba 2011-01-01
Series:Revista MVZ Cordoba
Online Access:http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/284
Description
Summary:De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (1), autor tiene cinco acepciones, pero la que se acerca a los intereses del presente escrito reza así: “Persona que ha producido alguna obra científica, literaria o artística”. No obstante, en el ámbito científico y académico esta definición puede ser más amplia, compleja y aun alcanzar diferentes connotaciones si se tienen en cuenta algunas reflexiones generales sobre la materia y no menos importante cuando se tiene presente; como debería ser, las razones éticas para firmar como autor o coautor de un artículo. Estas consideraciones son las intrínsecas de la investigación y que se generan dentro de un grupo en particular, que se preocupa, por ejemplo, en ser el primero en publicar artículos sobre un tema específico. Otros, con otra óptica, podrían tener interés en ostentar el mayor número de artículos publicados en una determinada área del conocimiento
ISSN:0122-0268
1909-0544