Summary: | La frecuencia de muerte perinatal es debida a la confluencia de diferentes factores sociales, económicos y educacionales entre las pacientes embarazadas Las consultas y cuidados que se da a la mujer durante y antes del embarazo son un conjunto de acciones y procedimientos sistematizados destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que condicionan morbi-mortalidad materna y perinatal.
El objetivo de este artículo fue identificar los factores asociados a la mortalidad del recién nacido en el Hospital General de Ecatepec. Se analizó una base de datos, la que se construyó con la finalidad de identificar los diferentes factores que puedan influir en un incremento en la mortalidad neonatal.
En periodo 2003-2006 se analizaron 188 cuestionarios confidenciales de muerte perinatal, en el segundo análisis se evaluaron 100 cuestionarios, cotejando los datos con el expediente respectivo. En el análisis del primer análisis periodo encontramos que el 61% de los RN que murieron cursaban con prematurez y peso < 1,500 g. En el segundo periodo se encontró que el 66% de las muertes encontradas se atribuyeron a prematurez y peso < 1,500 g. La tasa de muerte perinatal en nuestro hospital se encontró dentro de la media nacional.
Es necesario contar con una estrategia de monitoreo en nuestra región, en cuanto a salud reproductiva se refiere, tanto en la frecuencia y tipo de intervenciones materno fetales, así como de la morbilidad y mortalidad neonatal.
Analysis of the neonatal mortality at the Hospital General de Ecatepec “Dr. José María Rodriguez”. Comparison of two bianual periods
|