La percepción de multitud como indicador de gestión sostenible de los cenotes de uso turístico en Yucatán, México

Este artículo se centra en un estudio sobre la percepción de multitud que tiene el turista cuando visita espacios naturales de uso turístico-recreativo, como son los cenotes en la península de Yucatán, en concreto, el cenote X´batún del ejido de San Antonio Mulix. La intensidad de este uso afecta a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Johnathan Alexander Mondragón Mejía, Fernando Enseñat Soberanis, Rocío Blanco Gregory
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigación Social y Turismo 2019-12-01
Series:PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Subjects:
Online Access:http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/1669
Description
Summary:Este artículo se centra en un estudio sobre la percepción de multitud que tiene el turista cuando visita espacios naturales de uso turístico-recreativo, como son los cenotes en la península de Yucatán, en concreto, el cenote X´batún del ejido de San Antonio Mulix. La intensidad de este uso afecta al medioambiente, a la experiencia del visitante y a las comunidades locales. Estimar los límites en el número de turistas que pueden estar en un espacio natural simultáneamente demuestra ser una herramienta efectiva para una gestión sostenible. Sin embargo, la mayoría de los estudios se centran en el concepto tradicional de Capacidad de Carga Turística, priorizando los impactos al medio ambiente sobre los percibidos por el turista. Este estudio utilizó un método visual para medir la percepción de multitud de los turistas que visitan el cenote X´batún y se determinaron números máximos aceptables de multitud para cada tipo de turista, (local, nacional y extranjeros) a través de curvas de normas sociales. Los resultados arrojan que los turistas locales aceptan ver 40 personas al mismo tiempo en el cenote; los nacionales 33 y los extranjeros 28. De igual forma, se estimó la cantidad máxima que un visitante está dispuesto a pagar por diferentes niveles de multitud. El estudio discute brevemente las implicaciones de los resultados en el manejo de los cenotes.
ISSN:1695-7121