El tiempo en el espacio doméstico
Las diferentes disciplinas, partiendo de presupuestos diversos, enfocan su atención en una gran variedad de estratos del tiempo. En relación con la arquitectura, se puede considerar el tiempo a partir de significados distintos y la manera en que lo vinculamos a los espacios. Habitualmente hablamos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad ORT Uruguay
2021-08-01
|
Series: | Anales de Investigación en Arquitectura |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3146 |
Summary: | Las diferentes disciplinas, partiendo de presupuestos diversos, enfocan su atención en una gran variedad de estratos del tiempo. En relación con la arquitectura, se puede considerar el tiempo a partir de significados distintos y la manera en que lo vinculamos a los espacios. Habitualmente hablamos del tiempo físico, es el tiempo astronómico, matemático y cuantitativo. Pero también existe el tiempo ontológico, psíquico y vivido. El tiempo emocional es eminentemente subjetivo, variable, inestable y cualitativo, y podemos definir el tiempo mental como abstracto e intelectual.
La Casa es un instrumento fundamental para vivir. Debe proporcionarnos refugio y seguridad, alojar nuestra memoria y permitir nuestros sueños; debe ser flexible para dar cabida a diversas funciones improvisadas, posibilitar nuestra privacidad y convivencia feliz con los que habitamos; debe mantenernos atentos ante los cambios sutiles de nuestro entorno; en definitiva, debe contener distintas capas y manifestaciones de tiempo.
La situación vivida durante la pandemia puede sugerir nuevas formas de espacio vital, diferentes a las que estábamos acostumbrados. Todos hemos experimentado cómo ha cambiado nuestra percepción del tiempo en esta etapa, y cómo la casa se ha ido adaptando, por necesidad, para reunir funciones que habitualmente se realizaban fuera de ella. El espacio es la materia prima para crear una experiencia arquitectónica, y si agregamos el tiempo como dimensión extra, el espacio se vuelve dinámico. Conceptos como cambio, crecimiento, evolución, adaptabilidad, memoria e interacción, deben entrar en juego en nuestros proyectos. La reflexión sobre el tiempo y sus diferentes significados a través de varios ejemplos del mundo del arte, la arquitectura y el diseño, puede ayudarnos a crear espacios domésticos más amables, dinámicos y flexibles, para adaptarse fácilmente a las nuevas circunstancias. |
---|---|
ISSN: | 2301-1505 2301-1513 |