Estratificación del riesgo de pie diabético en adultos con diabetes mellitus

Introducción: El pie diabético es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus, esta constituye una de las enfermedades crónicas degenerativas de mayor importancia en México, dado que existen 6.4 millones de diabéticos lo que representa a un 9.2 % de la población adulta, mismos que e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Melchor Santos-Flores, Izamara Santos-Flores, Milton Carlos Guevara-Valtier, Juana Mercedes Gutiérrez-Valverde, María Diana Ruvalcaba-Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sonora 2019-08-01
Series:Sanus
Subjects:
Online Access:https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/77
_version_ 1819003355113979904
author Jesús Melchor Santos-Flores
Izamara Santos-Flores
Milton Carlos Guevara-Valtier
Juana Mercedes Gutiérrez-Valverde
María Diana Ruvalcaba-Rodríguez
author_facet Jesús Melchor Santos-Flores
Izamara Santos-Flores
Milton Carlos Guevara-Valtier
Juana Mercedes Gutiérrez-Valverde
María Diana Ruvalcaba-Rodríguez
author_sort Jesús Melchor Santos-Flores
collection DOAJ
description Introducción: El pie diabético es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus, esta constituye una de las enfermedades crónicas degenerativas de mayor importancia en México, dado que existen 6.4 millones de diabéticos lo que representa a un 9.2 % de la población adulta, mismos que están expuestos a desarrollar complicaciones de esta naturaleza. Objetivo: El objetivo de este estudio fue conocer y estratificar el riesgo de pie diabético en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2 de acuerdo a edad y sexo, hospitalizadas en una Institución de segundo nivel en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, México. Material Métodos: El diseño fue descriptivo transversal con una muestra 21 personas (Calculada a partir de una población de 121 personas), cada participante se seleccionó mediante muestreo aleatorio simple. La colecta de datos se llevó a cabo con la Escala para Valoración del Pie Diabético con un alfa de Cronbach de 0.74. Resultados: Los resultados se analizaron con el paquete estadístico SPSS versión 23 para Windows 10. Se encontró que el 41.9% de los pacientes presentan Riesgo Moderado, seguidos de los que tenían Riesgo Alto (38.1%); así mismo, los hombres y quienes tenían entre 30 y 44 años fueron los que denotaron peores indicadores que los ubicaba en Riesgo Moderado. Se requieren estudios posteriores que incluyan variables bioquímicas y cognitivas desde una perspectiva ecológica.
first_indexed 2024-12-20T23:19:41Z
format Article
id doaj.art-1ccb0ad8e22d4d929eb1a84db38e7f20
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-6094
language English
last_indexed 2024-12-20T23:19:41Z
publishDate 2019-08-01
publisher Universidad de Sonora
record_format Article
series Sanus
spelling doaj.art-1ccb0ad8e22d4d929eb1a84db38e7f202022-12-21T19:23:33ZengUniversidad de SonoraSanus2448-60942019-08-01410.36789/sanus.vi4.77Estratificación del riesgo de pie diabético en adultos con diabetes mellitusJesús Melchor Santos-Flores0Izamara Santos-Flores1Milton Carlos Guevara-Valtier2Juana Mercedes Gutiérrez-Valverde3María Diana Ruvalcaba-Rodríguez4Universidad autónoma de Nuevo LeónUniversidad autónoma de Nuevo LeónUniversidad autónoma de Nuevo LeónUniversidad autónoma de Nuevo LeónUniversidad autónoma de Nuevo LeónIntroducción: El pie diabético es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus, esta constituye una de las enfermedades crónicas degenerativas de mayor importancia en México, dado que existen 6.4 millones de diabéticos lo que representa a un 9.2 % de la población adulta, mismos que están expuestos a desarrollar complicaciones de esta naturaleza. Objetivo: El objetivo de este estudio fue conocer y estratificar el riesgo de pie diabético en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2 de acuerdo a edad y sexo, hospitalizadas en una Institución de segundo nivel en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, México. Material Métodos: El diseño fue descriptivo transversal con una muestra 21 personas (Calculada a partir de una población de 121 personas), cada participante se seleccionó mediante muestreo aleatorio simple. La colecta de datos se llevó a cabo con la Escala para Valoración del Pie Diabético con un alfa de Cronbach de 0.74. Resultados: Los resultados se analizaron con el paquete estadístico SPSS versión 23 para Windows 10. Se encontró que el 41.9% de los pacientes presentan Riesgo Moderado, seguidos de los que tenían Riesgo Alto (38.1%); así mismo, los hombres y quienes tenían entre 30 y 44 años fueron los que denotaron peores indicadores que los ubicaba en Riesgo Moderado. Se requieren estudios posteriores que incluyan variables bioquímicas y cognitivas desde una perspectiva ecológica.https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/77Pie diabéticoDiabetes mellitusClasificaciónAmputación
spellingShingle Jesús Melchor Santos-Flores
Izamara Santos-Flores
Milton Carlos Guevara-Valtier
Juana Mercedes Gutiérrez-Valverde
María Diana Ruvalcaba-Rodríguez
Estratificación del riesgo de pie diabético en adultos con diabetes mellitus
Sanus
Pie diabético
Diabetes mellitus
Clasificación
Amputación
title Estratificación del riesgo de pie diabético en adultos con diabetes mellitus
title_full Estratificación del riesgo de pie diabético en adultos con diabetes mellitus
title_fullStr Estratificación del riesgo de pie diabético en adultos con diabetes mellitus
title_full_unstemmed Estratificación del riesgo de pie diabético en adultos con diabetes mellitus
title_short Estratificación del riesgo de pie diabético en adultos con diabetes mellitus
title_sort estratificacion del riesgo de pie diabetico en adultos con diabetes mellitus
topic Pie diabético
Diabetes mellitus
Clasificación
Amputación
url https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/77
work_keys_str_mv AT jesusmelchorsantosflores estratificaciondelriesgodepiediabeticoenadultoscondiabetesmellitus
AT izamarasantosflores estratificaciondelriesgodepiediabeticoenadultoscondiabetesmellitus
AT miltoncarlosguevaravaltier estratificaciondelriesgodepiediabeticoenadultoscondiabetesmellitus
AT juanamercedesgutierrezvalverde estratificaciondelriesgodepiediabeticoenadultoscondiabetesmellitus
AT mariadianaruvalcabarodriguez estratificaciondelriesgodepiediabeticoenadultoscondiabetesmellitus