La densidad de Lutzomyia townsendi (Dipt. Pblebotominae) adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromos
Se describe una técnica para la estimación de la densidad, por metro cuadrado, de hembras de Lutzomyia townsendi, transmisor de leishmaniasis tegumentaria en la región de Los Andes venezolanos, mediante el marcado con polvos fluorescentes, Se emplean dos trampas de Shannon con cebo luminoso a base d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
1984-09-01
|
Series: | Kasmera |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4473 |
_version_ | 1827851758712389632 |
---|---|
author | José Vicente Scorza Julio César Márquez Margarita Márquez |
author_facet | José Vicente Scorza Julio César Márquez Margarita Márquez |
author_sort | José Vicente Scorza |
collection | DOAJ |
description | Se describe una técnica para la estimación de la densidad, por metro cuadrado, de hembras de Lutzomyia townsendi, transmisor de leishmaniasis tegumentaria en la región de Los Andes venezolanos, mediante el marcado con polvos fluorescentes, Se emplean dos trampas de Shannon con cebo luminoso a base de tubos fluorescentes, separadas entre sí por cincuenta metros y además una lámpara ultravioleta portátil. Con una trampa se capturan, entre las 19 y 20 horas, las hembras que acuden y se marcan con colores diferentes. Se liberan las marcadas con un color a nivel del suelo y alrededor de una segunda trampa en una área de 6 a 8 metros de radio, y las marcadas con otro color inmediatamente por fuera del área de las primeras, a 10 largo de la circunferencia. Se inicia la recaptura en la segunda trampa ahora encendida y se registra el número de flebótomos que llegan, anotándose el color de las marcadas y hasta que se capture una de las marcadas con el otro colorante. El cálculo se hace a base del índice de Lincoln, tomando en cuenta el área de trabajo. |
first_indexed | 2024-03-12T10:38:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-1ccd015e23f84ae3b28c2334d5b39e7f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0075-5222 2477-9628 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T10:38:19Z |
publishDate | 1984-09-01 |
publisher | Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales |
record_format | Article |
series | Kasmera |
spelling | doaj.art-1ccd015e23f84ae3b28c2334d5b39e7f2023-09-02T08:23:28ZengUniversidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y TropicalesKasmera0075-52222477-96281984-09-01121-454734472La densidad de Lutzomyia townsendi (Dipt. Pblebotominae) adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromosJosé Vicente Scorza0Julio César Márquez1Margarita Márquez2Universidad de los Andes-VenezuelaUniversidad de los Andes-VenezuelaUniversidad de los Andes-VenezuelaSe describe una técnica para la estimación de la densidad, por metro cuadrado, de hembras de Lutzomyia townsendi, transmisor de leishmaniasis tegumentaria en la región de Los Andes venezolanos, mediante el marcado con polvos fluorescentes, Se emplean dos trampas de Shannon con cebo luminoso a base de tubos fluorescentes, separadas entre sí por cincuenta metros y además una lámpara ultravioleta portátil. Con una trampa se capturan, entre las 19 y 20 horas, las hembras que acuden y se marcan con colores diferentes. Se liberan las marcadas con un color a nivel del suelo y alrededor de una segunda trampa en una área de 6 a 8 metros de radio, y las marcadas con otro color inmediatamente por fuera del área de las primeras, a 10 largo de la circunferencia. Se inicia la recaptura en la segunda trampa ahora encendida y se registra el número de flebótomos que llegan, anotándose el color de las marcadas y hasta que se capture una de las marcadas con el otro colorante. El cálculo se hace a base del índice de Lincoln, tomando en cuenta el área de trabajo.https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4473 |
spellingShingle | José Vicente Scorza Julio César Márquez Margarita Márquez La densidad de Lutzomyia townsendi (Dipt. Pblebotominae) adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromos Kasmera |
title | La densidad de Lutzomyia townsendi (Dipt. Pblebotominae) adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromos |
title_full | La densidad de Lutzomyia townsendi (Dipt. Pblebotominae) adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromos |
title_fullStr | La densidad de Lutzomyia townsendi (Dipt. Pblebotominae) adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromos |
title_full_unstemmed | La densidad de Lutzomyia townsendi (Dipt. Pblebotominae) adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromos |
title_short | La densidad de Lutzomyia townsendi (Dipt. Pblebotominae) adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromos |
title_sort | la densidad de lutzomyia townsendi dipt pblebotominae adultos estimada fototacticamente mediante el marcado con fluorocromos |
url | https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4473 |
work_keys_str_mv | AT josevicentescorza ladensidaddelutzomyiatownsendidiptpblebotominaeadultosestimadafototacticamentemedianteelmarcadoconfluorocromos AT juliocesarmarquez ladensidaddelutzomyiatownsendidiptpblebotominaeadultosestimadafototacticamentemedianteelmarcadoconfluorocromos AT margaritamarquez ladensidaddelutzomyiatownsendidiptpblebotominaeadultosestimadafototacticamentemedianteelmarcadoconfluorocromos |