Rediseñando la educación postpandemia: retos y oportunidades para las pedagogías animales a propósito de la LOMLOE
La manera en la que nos relacionamos con los otros animales ha quedado en evidencia una vez más esta vez a partir de la pandemia de COVID-19. Acciones humanas directa o indirectamente vinculadas a la relación humano-animal contribuyen al riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas, así como a ot...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Bau, Centro Universitario de Diseño
2021-12-01
|
Series: | Inmaterial |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.inmaterialdesign.com/INM/article/view/125 |
_version_ | 1818150446445887488 |
---|---|
author | Adrià Voltes |
author_facet | Adrià Voltes |
author_sort | Adrià Voltes |
collection | DOAJ |
description |
La manera en la que nos relacionamos con los otros animales ha quedado en evidencia una vez más esta vez a partir de la pandemia de COVID-19. Acciones humanas directa o indirectamente vinculadas a la relación humano-animal contribuyen al riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas, así como a otras emergencias globales como la crisis climática. Sin embargo, articular el cuestionamiento de la relación humano-animal exclusivamente desde la perspectiva de las necesidades humanas implica dar la espalda a la consideración y trato desfavorable injustificado de los animales no humanos en la sociedad. En esta línea, la cuestión de los derechos animales no ocupa un espacio relevante en el contexto educativo. Este articulo plantea una aproximación a la pregunta de cómo rediseñar la enseñanza y el aprendizaje sobre la relación humano-animal ante el nuevo escenario normativo que plantea la LOE modificada por la LOMLOE. En primer lugar, se justifica la necesidad de considerar aproximaciones pedagógicas que reconozcan las implicaciones éticas y educativas de la sintiencia animal. A continuación, se analizan las oportunidades y las limitaciones que plantean diferentes escenarios de comprensión pedagógica con relación a los requerimientos de la “LOMLOE” en materia de respeto y empatía hacia los animales no humanos.
|
first_indexed | 2024-12-11T13:23:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-1ce3da8b2c584355bb8236e525461841 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2462-5884 2462-5892 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-12-11T13:23:04Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Bau, Centro Universitario de Diseño |
record_format | Article |
series | Inmaterial |
spelling | doaj.art-1ce3da8b2c584355bb8236e5254618412022-12-22T01:05:41ZcatBau, Centro Universitario de DiseñoInmaterial2462-58842462-58922021-12-0161210.46516/inmaterial.v6.125Rediseñando la educación postpandemia: retos y oportunidades para las pedagogías animales a propósito de la LOMLOE Adrià Voltes 0Antropología de la Vida Animal. Grupo de estudios de etnozoología (adscrito al Institut Català d’Antropologia) La manera en la que nos relacionamos con los otros animales ha quedado en evidencia una vez más esta vez a partir de la pandemia de COVID-19. Acciones humanas directa o indirectamente vinculadas a la relación humano-animal contribuyen al riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas, así como a otras emergencias globales como la crisis climática. Sin embargo, articular el cuestionamiento de la relación humano-animal exclusivamente desde la perspectiva de las necesidades humanas implica dar la espalda a la consideración y trato desfavorable injustificado de los animales no humanos en la sociedad. En esta línea, la cuestión de los derechos animales no ocupa un espacio relevante en el contexto educativo. Este articulo plantea una aproximación a la pregunta de cómo rediseñar la enseñanza y el aprendizaje sobre la relación humano-animal ante el nuevo escenario normativo que plantea la LOE modificada por la LOMLOE. En primer lugar, se justifica la necesidad de considerar aproximaciones pedagógicas que reconozcan las implicaciones éticas y educativas de la sintiencia animal. A continuación, se analizan las oportunidades y las limitaciones que plantean diferentes escenarios de comprensión pedagógica con relación a los requerimientos de la “LOMLOE” en materia de respeto y empatía hacia los animales no humanos. https://www.inmaterialdesign.com/INM/article/view/125LOMLOEeducación para el desarrollo sosteniblepedagogía críticaeducación humanitariapedagogía crítica animal |
spellingShingle | Adrià Voltes Rediseñando la educación postpandemia: retos y oportunidades para las pedagogías animales a propósito de la LOMLOE Inmaterial LOMLOE educación para el desarrollo sostenible pedagogía crítica educación humanitaria pedagogía crítica animal |
title | Rediseñando la educación postpandemia: retos y oportunidades para las pedagogías animales a propósito de la LOMLOE |
title_full | Rediseñando la educación postpandemia: retos y oportunidades para las pedagogías animales a propósito de la LOMLOE |
title_fullStr | Rediseñando la educación postpandemia: retos y oportunidades para las pedagogías animales a propósito de la LOMLOE |
title_full_unstemmed | Rediseñando la educación postpandemia: retos y oportunidades para las pedagogías animales a propósito de la LOMLOE |
title_short | Rediseñando la educación postpandemia: retos y oportunidades para las pedagogías animales a propósito de la LOMLOE |
title_sort | redisenando la educacion postpandemia retos y oportunidades para las pedagogias animales a proposito de la lomloe |
topic | LOMLOE educación para el desarrollo sostenible pedagogía crítica educación humanitaria pedagogía crítica animal |
url | https://www.inmaterialdesign.com/INM/article/view/125 |
work_keys_str_mv | AT adriavoltes redisenandolaeducacionpostpandemiaretosyoportunidadesparalaspedagogiasanimalesapropositodelalomloe |