La Frecuencia de IAAS en UCIN del Hospital de Playa del Carmen de enero a diciembre del 2016.

Objetivo: Determinar la frecuencia de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en Unidad de Cuidados de Infecciones Neonatales (UCIN) así como los principales agentes causales y la mortalidad de estos pacientes.  Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Israel Shomar Galicia, Karla Beatriz Sánchez Cámara, María de los Ángeles Cimá Castañeda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Yucatán 2017-08-01
Series:Revista Salud y Bienestar Social
Subjects:
Online Access:https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/22
_version_ 1811329435410890752
author Israel Shomar Galicia
Karla Beatriz Sánchez Cámara
María de los Ángeles Cimá Castañeda
author_facet Israel Shomar Galicia
Karla Beatriz Sánchez Cámara
María de los Ángeles Cimá Castañeda
author_sort Israel Shomar Galicia
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar la frecuencia de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en Unidad de Cuidados de Infecciones Neonatales (UCIN) así como los principales agentes causales y la mortalidad de estos pacientes.  Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, comparativo de la revisión de los datos de pacientes ingresados a la UCIN del Hospital General de Playa del Carmen en el 2016. Se utilizaron las definiciones de sitio de la Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) de la NOM-045-SSA2-2015 para la vigilancia, prevención y control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (6) y en el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (7). Se registraron las siguientes variables: sexo, tipo de IAAS, microorganismo aislado en los diversos cultivos, estancia hospitalaria, condición de egreso de la unidad (vivo o muerto) y causa de la muerte, si fuera el caso. Los datos adquiridos fueron recabados en los expedientes clínicos, en los registros hospitalarios diarios y en los resultados de microbiología que todos los días son entregados al departamento de Epidemiología. Resultados: En la presente investigación se encontró que el 29.8% de los pacientes que ingresaron a UCIN presentaron alguna IAAS, esto representa un gran desafío para el Hospital, porque significa que los protocolos de prevención no se están cumpliendo correctamente. Lo que nos trae como consecuencia una alta tasa de mortalidad secundaria a las IAAS que se están presentando en el Servicio. Conclusiones: La prevención de las IAAS en UCIN se basa en tres estrategias fundamentales: 1. Limitar la susceptibilidad a la infección, mientras los pacientes aumentan sus defensas, 2. Interrumpir la transmisión de microorganismos por parte de los trabajadores de la salud y 3. Promocionar el uso racional, adecuado y juicioso de los antibióticos. Palabras clave: Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
first_indexed 2024-04-13T15:43:52Z
format Article
id doaj.art-1d12b5cdd00d4e669608dad2c784db0e
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-7767
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T15:43:52Z
publishDate 2017-08-01
publisher Universidad Autónoma de Yucatán
record_format Article
series Revista Salud y Bienestar Social
spelling doaj.art-1d12b5cdd00d4e669608dad2c784db0e2022-12-22T02:41:03ZspaUniversidad Autónoma de YucatánRevista Salud y Bienestar Social2448-77672017-08-0112La Frecuencia de IAAS en UCIN del Hospital de Playa del Carmen de enero a diciembre del 2016.Israel Shomar Galicia0Karla Beatriz Sánchez Cámara1María de los Ángeles Cimá Castañeda2Hospital General Playa del CarmenHospital General Playa del CarmenUniversidad de Quintana Roo Objetivo: Determinar la frecuencia de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en Unidad de Cuidados de Infecciones Neonatales (UCIN) así como los principales agentes causales y la mortalidad de estos pacientes.  Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, comparativo de la revisión de los datos de pacientes ingresados a la UCIN del Hospital General de Playa del Carmen en el 2016. Se utilizaron las definiciones de sitio de la Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) de la NOM-045-SSA2-2015 para la vigilancia, prevención y control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (6) y en el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (7). Se registraron las siguientes variables: sexo, tipo de IAAS, microorganismo aislado en los diversos cultivos, estancia hospitalaria, condición de egreso de la unidad (vivo o muerto) y causa de la muerte, si fuera el caso. Los datos adquiridos fueron recabados en los expedientes clínicos, en los registros hospitalarios diarios y en los resultados de microbiología que todos los días son entregados al departamento de Epidemiología. Resultados: En la presente investigación se encontró que el 29.8% de los pacientes que ingresaron a UCIN presentaron alguna IAAS, esto representa un gran desafío para el Hospital, porque significa que los protocolos de prevención no se están cumpliendo correctamente. Lo que nos trae como consecuencia una alta tasa de mortalidad secundaria a las IAAS que se están presentando en el Servicio. Conclusiones: La prevención de las IAAS en UCIN se basa en tres estrategias fundamentales: 1. Limitar la susceptibilidad a la infección, mientras los pacientes aumentan sus defensas, 2. Interrumpir la transmisión de microorganismos por parte de los trabajadores de la salud y 3. Promocionar el uso racional, adecuado y juicioso de los antibióticos. Palabras clave: Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/22Infecciones asociadas a la atención en saludUnidad de cuidados intensivos neonatales
spellingShingle Israel Shomar Galicia
Karla Beatriz Sánchez Cámara
María de los Ángeles Cimá Castañeda
La Frecuencia de IAAS en UCIN del Hospital de Playa del Carmen de enero a diciembre del 2016.
Revista Salud y Bienestar Social
Infecciones asociadas a la atención en salud
Unidad de cuidados intensivos neonatales
title La Frecuencia de IAAS en UCIN del Hospital de Playa del Carmen de enero a diciembre del 2016.
title_full La Frecuencia de IAAS en UCIN del Hospital de Playa del Carmen de enero a diciembre del 2016.
title_fullStr La Frecuencia de IAAS en UCIN del Hospital de Playa del Carmen de enero a diciembre del 2016.
title_full_unstemmed La Frecuencia de IAAS en UCIN del Hospital de Playa del Carmen de enero a diciembre del 2016.
title_short La Frecuencia de IAAS en UCIN del Hospital de Playa del Carmen de enero a diciembre del 2016.
title_sort la frecuencia de iaas en ucin del hospital de playa del carmen de enero a diciembre del 2016
topic Infecciones asociadas a la atención en salud
Unidad de cuidados intensivos neonatales
url https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/22
work_keys_str_mv AT israelshomargalicia lafrecuenciadeiaasenucindelhospitaldeplayadelcarmendeeneroadiciembredel2016
AT karlabeatrizsanchezcamara lafrecuenciadeiaasenucindelhospitaldeplayadelcarmendeeneroadiciembredel2016
AT mariadelosangelescimacastaneda lafrecuenciadeiaasenucindelhospitaldeplayadelcarmendeeneroadiciembredel2016