Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida
Introducción. Los microsporidios son agentes de infecciones oportunistas en pacientes con sida y con trasplantes, principalmente. Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis son los más frecuentes, asociados con infecciones entéricas. Los cultivos celulares han contribuido al conocimiento...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2008-09-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/83 |
_version_ | 1828367035768242176 |
---|---|
author | Ana Luz Galván Katherine Bedoya Martha Nelly Montoya Jorge Botero |
author_facet | Ana Luz Galván Katherine Bedoya Martha Nelly Montoya Jorge Botero |
author_sort | Ana Luz Galván |
collection | DOAJ |
description | Introducción. Los microsporidios son agentes de infecciones oportunistas en pacientes con sida y con trasplantes, principalmente. Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis son los más frecuentes, asociados con infecciones entéricas. Los cultivos celulares han contribuido al conocimiento de los microsporidios. En Colombia no se han obtenido aislamientos provenientes de pacientes con microsporidiosis y, por consiguiente, no existen cepas autóctonas de los mismos. Objetivo. Establecer el cultivo celular de microsporidios intestinales a partir de materia fecal de pacientes parasitados. Materiales y métodos. Se realizó concentración agua-éter de la materia fecal positiva para microsporidios y el sedimento resultante se trató con una mezcla de antibióticos y antimicóticos durante 18 horas a 37 oC. Se inocularon células Vero previamente cultivadas en placas de 24 pozos y en medio RPMI con suplemento de suero bovino fetal al 10% y antibióticos, con las esporas concentradas. Los cultivos se mantuvieron a 37 oC al 5% de CO2. Se cambió de medio cada dos días y se evaluó la presencia de esporas en los sobrenadantes mediante Gram-cromótropo rápido en caliente. Resultados. En la segunda semana después de la infección, se encontraron esporas de microsporidios con morfología y coloración características. Mediante PCR se determinó que el microsporidio encontrado correspondía a la especie E. intestinalis. Conclusión. Se estableció el cultivo in vitro de microsporidios de materia fecal. Este protocolo es importante para la obtención y el mantenimiento de cepas autóctonas en Colombia, y contribuirá a las investigaciones de aspectos bioquímicos, inmunológicos y epidemiológicos de dichas cepas. |
first_indexed | 2024-04-14T05:53:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-1d16fdba93094d83bc50369a940d8dc8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T05:53:02Z |
publishDate | 2008-09-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-1d16fdba93094d83bc50369a940d8dc82022-12-22T02:09:01ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572008-09-0128344144710.7705/biomedica.v28i3.8381Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sidaAna Luz GalvánKatherine BedoyaMartha Nelly MontoyaJorge BoteroIntroducción. Los microsporidios son agentes de infecciones oportunistas en pacientes con sida y con trasplantes, principalmente. Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis son los más frecuentes, asociados con infecciones entéricas. Los cultivos celulares han contribuido al conocimiento de los microsporidios. En Colombia no se han obtenido aislamientos provenientes de pacientes con microsporidiosis y, por consiguiente, no existen cepas autóctonas de los mismos. Objetivo. Establecer el cultivo celular de microsporidios intestinales a partir de materia fecal de pacientes parasitados. Materiales y métodos. Se realizó concentración agua-éter de la materia fecal positiva para microsporidios y el sedimento resultante se trató con una mezcla de antibióticos y antimicóticos durante 18 horas a 37 oC. Se inocularon células Vero previamente cultivadas en placas de 24 pozos y en medio RPMI con suplemento de suero bovino fetal al 10% y antibióticos, con las esporas concentradas. Los cultivos se mantuvieron a 37 oC al 5% de CO2. Se cambió de medio cada dos días y se evaluó la presencia de esporas en los sobrenadantes mediante Gram-cromótropo rápido en caliente. Resultados. En la segunda semana después de la infección, se encontraron esporas de microsporidios con morfología y coloración características. Mediante PCR se determinó que el microsporidio encontrado correspondía a la especie E. intestinalis. Conclusión. Se estableció el cultivo in vitro de microsporidios de materia fecal. Este protocolo es importante para la obtención y el mantenimiento de cepas autóctonas en Colombia, y contribuirá a las investigaciones de aspectos bioquímicos, inmunológicos y epidemiológicos de dichas cepas.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/83Acquired immunodeficiency sindromemicrosporidiosispatient isolatediarrheacell culturesfeces |
spellingShingle | Ana Luz Galván Katherine Bedoya Martha Nelly Montoya Jorge Botero Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud Acquired immunodeficiency sindrome microsporidiosis patient isolate diarrhea cell cultures feces |
title | Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida |
title_full | Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida |
title_fullStr | Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida |
title_full_unstemmed | Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida |
title_short | Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida |
title_sort | primer aislamiento de encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida |
topic | Acquired immunodeficiency sindrome microsporidiosis patient isolate diarrhea cell cultures feces |
url | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/83 |
work_keys_str_mv | AT analuzgalvan primeraislamientodeencephalitozoonintestinalisapartirdemuestrademateriafecaldeunpacientecolombianoconsida AT katherinebedoya primeraislamientodeencephalitozoonintestinalisapartirdemuestrademateriafecaldeunpacientecolombianoconsida AT marthanellymontoya primeraislamientodeencephalitozoonintestinalisapartirdemuestrademateriafecaldeunpacientecolombianoconsida AT jorgebotero primeraislamientodeencephalitozoonintestinalisapartirdemuestrademateriafecaldeunpacientecolombianoconsida |