Composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodiálisis

Antecedentes: Las alteraciones en el estado nutricio son un hallazgo frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica en etapa 5 de la clasificación NKF K/DOQ sometidos a hemodiálisis. El impacto de la enfermedad renal sobre la composición corporal constituye por si mismo un factor de morbimortal...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: A. M.ª Bravo Ramírez, A. Chevaile Ramos, G. F. Hurtado Torres
Format: Article
Language:English
Published: Arán Ediciones, S. L.
Series:Nutrición Hospitalaria
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000200007&lng=en&tlng=en
_version_ 1818148793679347712
author A. M.ª Bravo Ramírez
A. Chevaile Ramos
G. F. Hurtado Torres
author_facet A. M.ª Bravo Ramírez
A. Chevaile Ramos
G. F. Hurtado Torres
author_sort A. M.ª Bravo Ramírez
collection DOAJ
description Antecedentes: Las alteraciones en el estado nutricio son un hallazgo frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica en etapa 5 de la clasificación NKF K/DOQ sometidos a hemodiálisis. El impacto de la enfermedad renal sobre la composición corporal constituye por si mismo un factor de morbimortalidad en esta población, por lo que la evaluación nutricia constituye una estrategia temprana orientada a mejorar su calidad de vida y pronóstico. Objetivo: Evaluar la composición corporal mediante tres métodos en una población adulta con diagnóstico de insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Metodología: Estudio transversal, prospectivo y descriptivo en el que se evaluó la composicióncorporal por medición de panículos adiposos (MPA), impedancia bioeléctrica (IBE) y absorciometría de energía dual de rayos X (DEXA). Se calculóla masa grasa (MG) y la masa libre de grasa (MLG). Resultados: Se incluyeron 20 pacientes (12 mujeres y 8 hombres), con edad promedio de 51,9 ± 19,3 años, peso de 59,5 ± 10,5 kg. e índice de masa corporal de 24,9 ± 3,1 Kg/m². Los valores promedio de MLG por cada uno de los métodos fueron de 42,4 ± 8,6 kg (MPA), 43,6 ± 8,9 kg (DEXA) y 42,8 ± 10,2 kg (IBE). Los valores de MG promedio fueron de 17,2 ± 6,2 kg (MPA), 15,9 ± 6,9 kg (DEXA) y 16,9 ± 6,9 kg (IBE). Existió correlación en los resultados derivados de los tres métodos utilizados. Los coeficientes de correlación fueron en MLG 0,982 (MPA vs IBE), 0,963 (MPA vs DEXA) y 0,947 (IBE vs DEXA). Y para MG, 0,975 (MPA vs IBE), 0,925 (MPA vs DEXA) y 0,898 (IBE vs DEXA). Conclusión: Se evidenció un incremento en la cantidad de MG en la población estudiada. La cantidad de MLG se encontró dentro de los rangos de referencia. No existió evidencia de desnutrición proteica. La MPA y el IBE permiten evaluar de manera confiable la composición corporal en pacientes mexicanos con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis, los resultados obtenidos son equiparables a los observados con el DEXA.
first_indexed 2024-12-11T12:56:47Z
format Article
id doaj.art-1d1e14db0c13453d883283e593e7ab62
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-1611
language English
last_indexed 2024-12-11T12:56:47Z
publisher Arán Ediciones, S. L.
record_format Article
series Nutrición Hospitalaria
spelling doaj.art-1d1e14db0c13453d883283e593e7ab622022-12-22T01:06:33ZengArán Ediciones, S. L.Nutrición Hospitalaria0212-1611252245249S0212-16112010000200007Composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodiálisisA. M.ª Bravo Ramírez0A. Chevaile Ramos1G. F. Hurtado Torres2Hospital Central Doctor Ignacio Morones PrietoHospital Central Doctor Ignacio Morones PrietoHospital Central Doctor Ignacio Morones PrietoAntecedentes: Las alteraciones en el estado nutricio son un hallazgo frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica en etapa 5 de la clasificación NKF K/DOQ sometidos a hemodiálisis. El impacto de la enfermedad renal sobre la composición corporal constituye por si mismo un factor de morbimortalidad en esta población, por lo que la evaluación nutricia constituye una estrategia temprana orientada a mejorar su calidad de vida y pronóstico. Objetivo: Evaluar la composición corporal mediante tres métodos en una población adulta con diagnóstico de insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Metodología: Estudio transversal, prospectivo y descriptivo en el que se evaluó la composicióncorporal por medición de panículos adiposos (MPA), impedancia bioeléctrica (IBE) y absorciometría de energía dual de rayos X (DEXA). Se calculóla masa grasa (MG) y la masa libre de grasa (MLG). Resultados: Se incluyeron 20 pacientes (12 mujeres y 8 hombres), con edad promedio de 51,9 ± 19,3 años, peso de 59,5 ± 10,5 kg. e índice de masa corporal de 24,9 ± 3,1 Kg/m². Los valores promedio de MLG por cada uno de los métodos fueron de 42,4 ± 8,6 kg (MPA), 43,6 ± 8,9 kg (DEXA) y 42,8 ± 10,2 kg (IBE). Los valores de MG promedio fueron de 17,2 ± 6,2 kg (MPA), 15,9 ± 6,9 kg (DEXA) y 16,9 ± 6,9 kg (IBE). Existió correlación en los resultados derivados de los tres métodos utilizados. Los coeficientes de correlación fueron en MLG 0,982 (MPA vs IBE), 0,963 (MPA vs DEXA) y 0,947 (IBE vs DEXA). Y para MG, 0,975 (MPA vs IBE), 0,925 (MPA vs DEXA) y 0,898 (IBE vs DEXA). Conclusión: Se evidenció un incremento en la cantidad de MG en la población estudiada. La cantidad de MLG se encontró dentro de los rangos de referencia. No existió evidencia de desnutrición proteica. La MPA y el IBE permiten evaluar de manera confiable la composición corporal en pacientes mexicanos con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis, los resultados obtenidos son equiparables a los observados con el DEXA.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000200007&lng=en&tlng=enEnfermedad renal crónicaHemodiálisisComposición corporalEvaluación nutriciaDesnutriciónImpedancia bioeléctricaAntropometríaDensitometría
spellingShingle A. M.ª Bravo Ramírez
A. Chevaile Ramos
G. F. Hurtado Torres
Composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodiálisis
Nutrición Hospitalaria
Enfermedad renal crónica
Hemodiálisis
Composición corporal
Evaluación nutricia
Desnutrición
Impedancia bioeléctrica
Antropometría
Densitometría
title Composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodiálisis
title_full Composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodiálisis
title_fullStr Composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodiálisis
title_full_unstemmed Composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodiálisis
title_short Composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodiálisis
title_sort composicion corporal en pacientes con insuficiencia renal cronica y hemodialisis
topic Enfermedad renal crónica
Hemodiálisis
Composición corporal
Evaluación nutricia
Desnutrición
Impedancia bioeléctrica
Antropometría
Densitometría
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000200007&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT amabravoramirez composicioncorporalenpacientesconinsuficienciarenalcronicayhemodialisis
AT achevaileramos composicioncorporalenpacientesconinsuficienciarenalcronicayhemodialisis
AT gfhurtadotorres composicioncorporalenpacientesconinsuficienciarenalcronicayhemodialisis