El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria
Introducción: El estudio de la creatividad se realiza desde diferentes criterios, al asumirse como proceso de la personalidad y tomando como base la concepción filosófica de la actividad humana. En dicho proceso debe ser tenida en cuenta la interrelación de factores que favorece a las condiciones pa...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2019-07-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/395/340 |
_version_ | 1818640831908675584 |
---|---|
author | Rolando Medina Peña María del Carmen Franco Gómez Maigre Elena Gallo González Alejandro Torres de Cádiz Hernández |
author_facet | Rolando Medina Peña María del Carmen Franco Gómez Maigre Elena Gallo González Alejandro Torres de Cádiz Hernández |
author_sort | Rolando Medina Peña |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El estudio de la creatividad se realiza desde diferentes criterios, al asumirse como proceso de la personalidad y tomando como base la concepción filosófica de la actividad humana. En dicho proceso debe ser tenida en cuenta la interrelación de factores que favorece a las condiciones para el desarrollo de la creatividad, así como los vínculos entre lo cognitivo y lo afectivo.
Objetivo: Analizar teóricamente los fundamentos pedagógicos y psicológicos de la creatividad y su relación con el desarrollo integral de los futuros profesionales.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, lo cual favoreció comprender la dependencia entre sus componentes, sus vínculos y el condicionamiento que establecen en la actividad docente.
Conclusiones: La inclusión de métodos creativos aún no se ha extendido en las proporciones deseadas, lo cual limita las posibilidades de desarrollo de la creatividad en los estudiantes. En la actualidad son casi inexistentes las orientaciones metodológicas que apoyen la labor docente para desarrollar la creatividad en los alumnos, en lo cual incide la escasa utilización de métodos productivos. |
first_indexed | 2024-12-16T23:17:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-1da2aed5480e43b89d9f02873019ec9f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-16T23:17:32Z |
publishDate | 2019-07-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj.art-1da2aed5480e43b89d9f02873019ec9f2022-12-21T22:12:14ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-07-01482 (Supl)El desarrollo de la creatividad en la formación universitariaRolando Medina Peña0María del Carmen Franco Gómez1Maigre Elena Gallo González2Alejandro Torres de Cádiz Hernández3Universidad Metropolitana del Ecuador. El Oro, Machala, Ecuador.Universidad Metropolitana del Ecuador. El Oro, Machala, Ecuador.Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Holguín, Cuba.Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya". Holguín, Cuba.Introducción: El estudio de la creatividad se realiza desde diferentes criterios, al asumirse como proceso de la personalidad y tomando como base la concepción filosófica de la actividad humana. En dicho proceso debe ser tenida en cuenta la interrelación de factores que favorece a las condiciones para el desarrollo de la creatividad, así como los vínculos entre lo cognitivo y lo afectivo. Objetivo: Analizar teóricamente los fundamentos pedagógicos y psicológicos de la creatividad y su relación con el desarrollo integral de los futuros profesionales. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, lo cual favoreció comprender la dependencia entre sus componentes, sus vínculos y el condicionamiento que establecen en la actividad docente. Conclusiones: La inclusión de métodos creativos aún no se ha extendido en las proporciones deseadas, lo cual limita las posibilidades de desarrollo de la creatividad en los estudiantes. En la actualidad son casi inexistentes las orientaciones metodológicas que apoyen la labor docente para desarrollar la creatividad en los alumnos, en lo cual incide la escasa utilización de métodos productivos.http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/395/340creatividadcognicióncapacitación profesional |
spellingShingle | Rolando Medina Peña María del Carmen Franco Gómez Maigre Elena Gallo González Alejandro Torres de Cádiz Hernández El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria Revista Cubana de Medicina Militar creatividad cognición capacitación profesional |
title | El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria |
title_full | El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria |
title_fullStr | El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria |
title_full_unstemmed | El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria |
title_short | El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria |
title_sort | el desarrollo de la creatividad en la formacion universitaria |
topic | creatividad cognición capacitación profesional |
url | http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/395/340 |
work_keys_str_mv | AT rolandomedinapena eldesarrollodelacreatividadenlaformacionuniversitaria AT mariadelcarmenfrancogomez eldesarrollodelacreatividadenlaformacionuniversitaria AT maigreelenagallogonzalez eldesarrollodelacreatividadenlaformacionuniversitaria AT alejandrotorresdecadizhernandez eldesarrollodelacreatividadenlaformacionuniversitaria |