Inteligencia emocional de docentes de enfermería según aptitud demostrada en su entorno laboral

Introducción: la inteligencia emocional, puede ser desarrollada durante la vida intrauterina, la niñez o la adolescencia, hecho que favorece el desarrollo de conductas asertivas. Objetivo: evaluar la inteligencia emocional de docentes según aptitud demostrada en su entorno laboral de la Carrera de E...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aida Maidana, Manuel Samudio
Format: Article
Language:English
Published: Cátedra de Socioantropología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, Filial Santa Rosa del Aguaray 2018-08-01
Series:Medicina Clínica y Social
Online Access:https://www.medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/54
_version_ 1827844286290329600
author Aida Maidana
Manuel Samudio
author_facet Aida Maidana
Manuel Samudio
author_sort Aida Maidana
collection DOAJ
description Introducción: la inteligencia emocional, puede ser desarrollada durante la vida intrauterina, la niñez o la adolescencia, hecho que favorece el desarrollo de conductas asertivas. Objetivo: evaluar la inteligencia emocional de docentes según aptitud demostrada en su entorno laboral de la Carrera de Enfermería del Instituto Dr. Andrés Barbero de la Universidad Nacional de Asunción. Metodología: estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, realizado en 81 docentes. Se utilizó el instrumento MSCIET que mide la Inteligencia emocional a través de 4 aptitudes (percepción, facilitación, comprensión y manejo emocional). Resultados: el grupo etario mayoritario era de 40 a 50 años, de sexo femenino y con estado civil soltero. La mayoría (62%) tenía pluriempleo. La percepción emocional en docentes fue favorable; no obstante, 29% necesita mejorar en habilidades y conocimientos. La facilitación emocional presentada fue favorable. La comprensión emocional presentó mayor grado de competencia (75%). Según los indicadores de medición de las cuatro aptitudes, la facilitación es la que presentó más aspectos a desarrollar y mejorar. Discusión: en cuanto a la inteligencia emocional según aptitud demostrada por los docentes en su entorno laboral, un porcentaje mayor es competente (65%); un poco menos de un cuarto tiene aspectos a desarrollar (23%); un pequeño porcentaje es muy competente (6%) y otro grupo similar necesita mejorar ciertas aptitudes (6%). El manejo de la inteligencia emocional por el docente lo convierte en un profesional exitoso, tanto en el ámbito áulico u hospitalario, presenta equilibrio en su actuar y no reacciona de manera desacertada ante situaciones adversas. En este contexto se hace indispensable que los docentes sean “emocionalmente inteligentes”, que puedan cumplir el reto de educar a sus estudiantes con un liderazgo democrático y que, a través de sus experiencias, puedan enseñar a los estudiantes a reconocer, controlar y expresar respetuosamente sus emociones. Palabras clave: Inteligencia emocional; Docente; Enfermería.
first_indexed 2024-03-12T08:39:32Z
format Article
id doaj.art-1dadca9d784d4875b852959f1ad73f66
institution Directory Open Access Journal
issn 2521-2281
language English
last_indexed 2024-03-12T08:39:32Z
publishDate 2018-08-01
publisher Cátedra de Socioantropología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, Filial Santa Rosa del Aguaray
record_format Article
series Medicina Clínica y Social
spelling doaj.art-1dadca9d784d4875b852959f1ad73f662023-09-02T16:55:30ZengCátedra de Socioantropología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, Filial Santa Rosa del AguarayMedicina Clínica y Social2521-22812018-08-0122728350Inteligencia emocional de docentes de enfermería según aptitud demostrada en su entorno laboralAida Maidana0Manuel Samudio1Directora de Investigación, Instituto Andrés Barbero, Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo – ParaguayDocente de Postgrado, Universidad Nihon Gakko, Asunción – ParaguayIntroducción: la inteligencia emocional, puede ser desarrollada durante la vida intrauterina, la niñez o la adolescencia, hecho que favorece el desarrollo de conductas asertivas. Objetivo: evaluar la inteligencia emocional de docentes según aptitud demostrada en su entorno laboral de la Carrera de Enfermería del Instituto Dr. Andrés Barbero de la Universidad Nacional de Asunción. Metodología: estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, realizado en 81 docentes. Se utilizó el instrumento MSCIET que mide la Inteligencia emocional a través de 4 aptitudes (percepción, facilitación, comprensión y manejo emocional). Resultados: el grupo etario mayoritario era de 40 a 50 años, de sexo femenino y con estado civil soltero. La mayoría (62%) tenía pluriempleo. La percepción emocional en docentes fue favorable; no obstante, 29% necesita mejorar en habilidades y conocimientos. La facilitación emocional presentada fue favorable. La comprensión emocional presentó mayor grado de competencia (75%). Según los indicadores de medición de las cuatro aptitudes, la facilitación es la que presentó más aspectos a desarrollar y mejorar. Discusión: en cuanto a la inteligencia emocional según aptitud demostrada por los docentes en su entorno laboral, un porcentaje mayor es competente (65%); un poco menos de un cuarto tiene aspectos a desarrollar (23%); un pequeño porcentaje es muy competente (6%) y otro grupo similar necesita mejorar ciertas aptitudes (6%). El manejo de la inteligencia emocional por el docente lo convierte en un profesional exitoso, tanto en el ámbito áulico u hospitalario, presenta equilibrio en su actuar y no reacciona de manera desacertada ante situaciones adversas. En este contexto se hace indispensable que los docentes sean “emocionalmente inteligentes”, que puedan cumplir el reto de educar a sus estudiantes con un liderazgo democrático y que, a través de sus experiencias, puedan enseñar a los estudiantes a reconocer, controlar y expresar respetuosamente sus emociones. Palabras clave: Inteligencia emocional; Docente; Enfermería.https://www.medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/54
spellingShingle Aida Maidana
Manuel Samudio
Inteligencia emocional de docentes de enfermería según aptitud demostrada en su entorno laboral
Medicina Clínica y Social
title Inteligencia emocional de docentes de enfermería según aptitud demostrada en su entorno laboral
title_full Inteligencia emocional de docentes de enfermería según aptitud demostrada en su entorno laboral
title_fullStr Inteligencia emocional de docentes de enfermería según aptitud demostrada en su entorno laboral
title_full_unstemmed Inteligencia emocional de docentes de enfermería según aptitud demostrada en su entorno laboral
title_short Inteligencia emocional de docentes de enfermería según aptitud demostrada en su entorno laboral
title_sort inteligencia emocional de docentes de enfermeria segun aptitud demostrada en su entorno laboral
url https://www.medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/54
work_keys_str_mv AT aidamaidana inteligenciaemocionaldedocentesdeenfermeriasegunaptituddemostradaensuentornolaboral
AT manuelsamudio inteligenciaemocionaldedocentesdeenfermeriasegunaptituddemostradaensuentornolaboral