Discurso de Orden en la Presentación del Libro: “Medicina Científica Mutisiana”

<p>Cuando nos ocupamos por primera vez del prólogo para el libro “Medicina científica mutisiana” preparado por Alberto Gómez Gutiérrez junto con su colega y amigo Jaime Eduardo Bernal, pensamos que este sería el trabajo ideal para su ascenso a Miembro Correspondiente de la Academia Nac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Efraím Otero Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 2009-06-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/238
_version_ 1818266596557193216
author Efraím Otero Ruiz
author_facet Efraím Otero Ruiz
author_sort Efraím Otero Ruiz
collection DOAJ
description <p>Cuando nos ocupamos por primera vez del prólogo para el libro “Medicina científica mutisiana” preparado por Alberto Gómez Gutiérrez junto con su colega y amigo Jaime Eduardo Bernal, pensamos que este sería el trabajo ideal para su ascenso a Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina. No sólo por los méritos que Alberto ha acumulado en esta Academia por casi dos décadas, por los trabajos que ha publicado y leído en nuestras sesiones, sino por su asiduidad en concurrir a las mismas, por su desempeño en las diversas comisiones y el entusiasmo con que ha acometido las colecciones y exposiciones temporales del museo.</p><p>Por ello nadie más indicado para recibir esta noche el título de Miembro Correspondiente, como justa retribución a sus desvelos; y nada más obligante y honroso para mí que cumplir con la misión que me otorga la Junta Directiva de hacer la presentación de nuestro nuevo Miembro, con quien me ligan vínculos personales y casi familiares ligados a nuestra mutua santandereanidad.</p><p>Como dije en el prólogo, puede decirse que, a doscientos años de su desaparición, la vida del sabio Mutis nos sigue llenando de sorpresas. A los sesudos trabajos sobre la obra del sabio y la Expedición Botánica producidos en la segunda mitad del Siglo XX se han seguido otros descubrimientos o detalles que sirven para iluminar o enaltecer más las realizaciones del prodigioso gaditano y su influencia en el desarrollo de nuestra nacionalidad. Tal ha sido este sorprendente documento inédito escrito por el sabio en 1759 y existente en el Archivo Histórico Javeriano de Bogotá, que ha motivado el presente libro, publicado por Javergraf bajo el apropiado título de “Medicina científica mutisiana” y cuyas maravillas acabamos de disfrutar.</p>
first_indexed 2024-12-12T20:09:13Z
format Article
id doaj.art-1ddf0849fb534de9851f75eedd24ca87
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T20:09:13Z
publishDate 2009-06-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-1ddf0849fb534de9851f75eedd24ca872022-12-22T00:13:34ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83562009-06-01312122126238Discurso de Orden en la Presentación del Libro: “Medicina Científica Mutisiana”Efraím Otero Ruiz0Academia Nacional de Medicina<p>Cuando nos ocupamos por primera vez del prólogo para el libro “Medicina científica mutisiana” preparado por Alberto Gómez Gutiérrez junto con su colega y amigo Jaime Eduardo Bernal, pensamos que este sería el trabajo ideal para su ascenso a Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina. No sólo por los méritos que Alberto ha acumulado en esta Academia por casi dos décadas, por los trabajos que ha publicado y leído en nuestras sesiones, sino por su asiduidad en concurrir a las mismas, por su desempeño en las diversas comisiones y el entusiasmo con que ha acometido las colecciones y exposiciones temporales del museo.</p><p>Por ello nadie más indicado para recibir esta noche el título de Miembro Correspondiente, como justa retribución a sus desvelos; y nada más obligante y honroso para mí que cumplir con la misión que me otorga la Junta Directiva de hacer la presentación de nuestro nuevo Miembro, con quien me ligan vínculos personales y casi familiares ligados a nuestra mutua santandereanidad.</p><p>Como dije en el prólogo, puede decirse que, a doscientos años de su desaparición, la vida del sabio Mutis nos sigue llenando de sorpresas. A los sesudos trabajos sobre la obra del sabio y la Expedición Botánica producidos en la segunda mitad del Siglo XX se han seguido otros descubrimientos o detalles que sirven para iluminar o enaltecer más las realizaciones del prodigioso gaditano y su influencia en el desarrollo de nuestra nacionalidad. Tal ha sido este sorprendente documento inédito escrito por el sabio en 1759 y existente en el Archivo Histórico Javeriano de Bogotá, que ha motivado el presente libro, publicado por Javergraf bajo el apropiado título de “Medicina científica mutisiana” y cuyas maravillas acabamos de disfrutar.</p>http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/238José Celestino Mutis, Medicina científica, trilogía mutisiana
spellingShingle Efraím Otero Ruiz
Discurso de Orden en la Presentación del Libro: “Medicina Científica Mutisiana”
Medicina
José Celestino Mutis, Medicina científica, trilogía mutisiana
title Discurso de Orden en la Presentación del Libro: “Medicina Científica Mutisiana”
title_full Discurso de Orden en la Presentación del Libro: “Medicina Científica Mutisiana”
title_fullStr Discurso de Orden en la Presentación del Libro: “Medicina Científica Mutisiana”
title_full_unstemmed Discurso de Orden en la Presentación del Libro: “Medicina Científica Mutisiana”
title_short Discurso de Orden en la Presentación del Libro: “Medicina Científica Mutisiana”
title_sort discurso de orden en la presentacion del libro medicina cientifica mutisiana
topic José Celestino Mutis, Medicina científica, trilogía mutisiana
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/238
work_keys_str_mv AT efraimoteroruiz discursodeordenenlapresentaciondellibromedicinacientificamutisiana