Pruebas de Estado de Educación Superior y Educación Médica en Colombia
RESUMEN Introducción: En Colombia, las pruebas de Estado para la evaluación de la calidad de los programas de educación superior (Saber Pro) tienen por objeto evaluar los conocimientos y capacidades profesionales de todos los estudiantes que han cumplido la mayoría de los créditos en sus programas...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
2023-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina General Integral |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000100018&tlng=es |
_version_ | 1827856891664924672 |
---|---|
author | Johan Leandro Escobar Pérez Erwin Hernando Hernández Rincón Claudia Liliana Jaimes Peñuela |
author_facet | Johan Leandro Escobar Pérez Erwin Hernando Hernández Rincón Claudia Liliana Jaimes Peñuela |
author_sort | Johan Leandro Escobar Pérez |
collection | DOAJ |
description | RESUMEN Introducción: En Colombia, las pruebas de Estado para la evaluación de la calidad de los programas de educación superior (Saber Pro) tienen por objeto evaluar los conocimientos y capacidades profesionales de todos los estudiantes que han cumplido la mayoría de los créditos en sus programas académicos. Adicionalmente, estas pruebas son un requisito complementario al internado rotatorio para graduarse como profesional en medicina. Sin embargo, existen cuestionamientos relacionados con su utilidad en el ejercicio laboral y la articulación de estas pruebas con la formación médica. Objetivo: Establecer la coherencia entre la prueba Saber Pro y la educación médica. Métodos: Se realizó una revisión narrativa, mediante la búsqueda en PubMed, Ovid, Elsevier, SciELO y la normativa del contexto colombiano. Resultados: De acuerdo con la búsqueda realizada, existe un número considerable de artículos que soportan la aplicación de esta prueba, fundamentados en resultados cualitativos que se relacionan con la adaptación de instrumentos de evaluación médica. Asimismo, algunas fuentes muestran la influencia que pueden tener las competencias evaluadas con indicadores de salud y otros aspectos del contexto nacional. Conclusiones: Pese al número limitado de estudios que permitan dar conclusiones de carácter cuantitativo, existe evidencia sobre la utilidad y coherencia de la Prueba de Estado en el contexto nacional, de igual forma, se establece que la prueba Saber Pro puede garantizar estándares de calidad en los programas de educación superior y, con el paso del tiempo, ha contribuido al desarrollo de recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia. |
first_indexed | 2024-03-12T12:32:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-1de19a8ab76a4b1e9fedc43a31d05872 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-3038 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T12:32:33Z |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina General Integral |
spelling | doaj.art-1de19a8ab76a4b1e9fedc43a31d058722023-08-29T07:31:33ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Medicina General Integral1561-30382023-03-01391Pruebas de Estado de Educación Superior y Educación Médica en ColombiaJohan Leandro Escobar Pérezhttps://orcid.org/0000-0003-4497-1936Erwin Hernando Hernández Rincónhttps://orcid.org/0000-0002-7189-5863Claudia Liliana Jaimes Peñuelahttps://orcid.org/0000-0002-5240-4942RESUMEN Introducción: En Colombia, las pruebas de Estado para la evaluación de la calidad de los programas de educación superior (Saber Pro) tienen por objeto evaluar los conocimientos y capacidades profesionales de todos los estudiantes que han cumplido la mayoría de los créditos en sus programas académicos. Adicionalmente, estas pruebas son un requisito complementario al internado rotatorio para graduarse como profesional en medicina. Sin embargo, existen cuestionamientos relacionados con su utilidad en el ejercicio laboral y la articulación de estas pruebas con la formación médica. Objetivo: Establecer la coherencia entre la prueba Saber Pro y la educación médica. Métodos: Se realizó una revisión narrativa, mediante la búsqueda en PubMed, Ovid, Elsevier, SciELO y la normativa del contexto colombiano. Resultados: De acuerdo con la búsqueda realizada, existe un número considerable de artículos que soportan la aplicación de esta prueba, fundamentados en resultados cualitativos que se relacionan con la adaptación de instrumentos de evaluación médica. Asimismo, algunas fuentes muestran la influencia que pueden tener las competencias evaluadas con indicadores de salud y otros aspectos del contexto nacional. Conclusiones: Pese al número limitado de estudios que permitan dar conclusiones de carácter cuantitativo, existe evidencia sobre la utilidad y coherencia de la Prueba de Estado en el contexto nacional, de igual forma, se establece que la prueba Saber Pro puede garantizar estándares de calidad en los programas de educación superior y, con el paso del tiempo, ha contribuido al desarrollo de recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000100018&tlng=eseducación médicaeducación basada en competenciascompetencia profesionalevaluación educacionalAmérica LatinaColombia |
spellingShingle | Johan Leandro Escobar Pérez Erwin Hernando Hernández Rincón Claudia Liliana Jaimes Peñuela Pruebas de Estado de Educación Superior y Educación Médica en Colombia Revista Cubana de Medicina General Integral educación médica educación basada en competencias competencia profesional evaluación educacional América Latina Colombia |
title | Pruebas de Estado de Educación Superior y Educación Médica en Colombia |
title_full | Pruebas de Estado de Educación Superior y Educación Médica en Colombia |
title_fullStr | Pruebas de Estado de Educación Superior y Educación Médica en Colombia |
title_full_unstemmed | Pruebas de Estado de Educación Superior y Educación Médica en Colombia |
title_short | Pruebas de Estado de Educación Superior y Educación Médica en Colombia |
title_sort | pruebas de estado de educacion superior y educacion medica en colombia |
topic | educación médica educación basada en competencias competencia profesional evaluación educacional América Latina Colombia |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000100018&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT johanleandroescobarperez pruebasdeestadodeeducacionsuperioryeducacionmedicaencolombia AT erwinhernandohernandezrincon pruebasdeestadodeeducacionsuperioryeducacionmedicaencolombia AT claudialilianajaimespenuela pruebasdeestadodeeducacionsuperioryeducacionmedicaencolombia |