Estado actual de la educación para la sustentabilidad en escuelas de negocios en México

A partir de la entrada en vigor de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ha realizado esfuerzos en la consecución de los 17 objetivos propuestos. Las Instituciones de Educación Superior, específicamente las Escuelas de Negocios, tienen e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Natalia Murrieta Martinez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Veracruzana 2020-03-01
Series:Interconectando Saberes
Subjects:
Online Access:https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/2656
_version_ 1828124031691259904
author Natalia Murrieta Martinez
author_facet Natalia Murrieta Martinez
author_sort Natalia Murrieta Martinez
collection DOAJ
description A partir de la entrada en vigor de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ha realizado esfuerzos en la consecución de los 17 objetivos propuestos. Las Instituciones de Educación Superior, específicamente las Escuelas de Negocios, tienen en sus manos la oportunidad y la responsabilidad de contribuir directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, debido a la naturaleza de los conocimientos, habilidades y aptitudes relacionadas que se desarrollan en esta etapa de la educación superior.  Así, este ensayo presenta el estado actual de la incorporación de la educación para la sostenibilidad en las escuelas de negocio en México, encontrando que aún no son suficientes los esfuerzos realizados.
first_indexed 2024-04-11T15:00:14Z
format Article
id doaj.art-1df4ce680dad43cd859185c5b1c79c8e
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-8704
language English
last_indexed 2024-04-11T15:00:14Z
publishDate 2020-03-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Interconectando Saberes
spelling doaj.art-1df4ce680dad43cd859185c5b1c79c8e2022-12-22T04:16:58ZengUniversidad VeracruzanaInterconectando Saberes2448-87042020-03-01910.25009/is.v0i9.2656Estado actual de la educación para la sustentabilidad en escuelas de negocios en MéxicoNatalia Murrieta Martinez0Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría y AdministraciónA partir de la entrada en vigor de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ha realizado esfuerzos en la consecución de los 17 objetivos propuestos. Las Instituciones de Educación Superior, específicamente las Escuelas de Negocios, tienen en sus manos la oportunidad y la responsabilidad de contribuir directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, debido a la naturaleza de los conocimientos, habilidades y aptitudes relacionadas que se desarrollan en esta etapa de la educación superior.  Así, este ensayo presenta el estado actual de la incorporación de la educación para la sostenibilidad en las escuelas de negocio en México, encontrando que aún no son suficientes los esfuerzos realizados.https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/2656EducaciónSustentabilidadEscuelas de Negocios
spellingShingle Natalia Murrieta Martinez
Estado actual de la educación para la sustentabilidad en escuelas de negocios en México
Interconectando Saberes
Educación
Sustentabilidad
Escuelas de Negocios
title Estado actual de la educación para la sustentabilidad en escuelas de negocios en México
title_full Estado actual de la educación para la sustentabilidad en escuelas de negocios en México
title_fullStr Estado actual de la educación para la sustentabilidad en escuelas de negocios en México
title_full_unstemmed Estado actual de la educación para la sustentabilidad en escuelas de negocios en México
title_short Estado actual de la educación para la sustentabilidad en escuelas de negocios en México
title_sort estado actual de la educacion para la sustentabilidad en escuelas de negocios en mexico
topic Educación
Sustentabilidad
Escuelas de Negocios
url https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/2656
work_keys_str_mv AT nataliamurrietamartinez estadoactualdelaeducacionparalasustentabilidadenescuelasdenegociosenmexico