La regulación emocional en docentes de educación en formación
La autorregulación emocional es indispensable para afrontar conflictos de manera asertiva, controlar la impulsividad y la frustración, expresar las emociones apropiadamente y mejorar la calidad de vida y el bienestar subjetivo. Sin embargo, en la educación superior se privilegia la formación en el c...
Main Authors: | Lupe García Cano, Soledad Niño Murcia |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2023-10-01
|
Series: | Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/48625 |
Similar Items
-
Aportaciones de la teoría de la emoción construida a la formación inicial docente
by: Cristina Picazo-Valencia, et al.
Published: (2025-01-01) -
Teorías subjetivas en docentes sobre el aprendizaje y desarrollo socioemocional: Un estudio de caso
by: David Jorge Cuadra Martínez, et al.
Published: (2018-01-01) -
Diseño de un programa de educación socioemocional para docentes de educación básica
by: Maritza Palma Luengo, et al.
Published: (2021-12-01) -
Caracterización histórica de la educación emocional en la formación del estomatólogo
by: Norys Tan Suárez, et al.
Published: (2023-04-01) -
Relación entre déficits en funciones ejecutivas y autoestima, regulación emocional y adaptación social durante la etapa escolar: una revisión sistemática
by: Teseo Abel Cárdenas Tambo
Published: (2025-01-01)