Factores de riesgo asociados al cáncer de mama

RESUMEN Introducción: El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. Considerando los dos sexos, es el segundo en frecuencia después del cáncer de pulmón. En Cuba, sigue siendo la neoplasia maligna que más se diagnóstica en mujeres. Se estima que una de cad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Niurka Osorio Bazar, Claudia Bello Hernández, Lianet Vega Bazar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2020-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina General Integral
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200009&tlng=es
Description
Summary:RESUMEN Introducción: El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. Considerando los dos sexos, es el segundo en frecuencia después del cáncer de pulmón. En Cuba, sigue siendo la neoplasia maligna que más se diagnóstica en mujeres. Se estima que una de cada 9 a 12 mujeres con factores de riesgo padecerá la enfermedad a lo largo de su vida en los países del mundo occidental. Objetivo: Profundizar acerca de los factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica temática, observacional y retrospectiva de 25 artículos en el período comprendido desde septiembre 2018 a enero 2019. Se accedió a las bases de datos de Scielo. La búsqueda se hizo en artículos nacionales e internacionales, con textos completos, estos se sometieron a una lectura crítica utilizando métodos teóricos (análisis histórico-lógico y análisis-síntesis) y empíricos (análisis documental). Conclusiones: Se evidenció que el sexo femenino, la edad, el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, el color de la piel, los antecedentes heredofamiliares de cáncer, la edad de la menarquía, la edad de la menopausia, los antecedentes de enfermedades benignas de la mama, el uso de tratamiento de reemplazo hormonal, la cantidad de hijos, el tiempo de lactancia materna y la actividad física, entre otros, constituyen factores de riesgo predisponentes al cáncer de mama, de ahí la importancia del reconocimiento de estos para la prevención y el diagnóstico precoz.
ISSN:1561-3038