Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados

Se presenta el desarrollo y resultados de una herramienta programada en Python para el diseño de redes de adaptación de impedancia de banda ancha y múltiples stubs (MSMN) en sistemas de líneas de transmisión, que emplea una suite de algoritmos heurísticos de optimización, incluyendo: Nelder-Mead, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Abraham José Hidalgo Sánchez, Fabián Robledo Upegui
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Carabobo 2023-02-01
Series:Revista Ingeniería UC
Online Access:https://www.revistas.uc.edu.ve/index.php/revinguc/article/view/171
_version_ 1828004644796760064
author Abraham José Hidalgo Sánchez
Fabián Robledo Upegui
author_facet Abraham José Hidalgo Sánchez
Fabián Robledo Upegui
author_sort Abraham José Hidalgo Sánchez
collection DOAJ
description Se presenta el desarrollo y resultados de una herramienta programada en Python para el diseño de redes de adaptación de impedancia de banda ancha y múltiples stubs (MSMN) en sistemas de líneas de transmisión, que emplea una suite de algoritmos heurísticos de optimización, incluyendo: Nelder-Mead, evolución diferencial, recocido dual, fuerza bruta, optimización de ballenas (WOA), optimizador de equilibrio (EO), optimización de halcones Harris (HHO), búsqueda de colonias de virus (VCS) y optimización basada en ecosistemas artificiales (AEO); ofreciendo soluciones comparables que procuran satisfacer una especificación dada de adaptación, tomando como función de trabajo la magnitud del coeficiente de reflexión de voltaje, en un ancho de banda determinado, justo en el plano de entrada a la red, conectada a una línea cargada con una impedancia arbitraria modelable. La herramienta emplea los algoritmos señalados para determinar las posiciones y longitudes de los stubs de la red MSMN. Los algoritmos se obtuvieron de las librerías Mealpy y SciPy. Se diseñaron figuras de mérito que permitieron comparar la calidad de las soluciones. Se contrastaron los resultados con los del simulador Keysight ADS y se ejecutaron 3 ejemplos de prueba empleando los algoritmos, proporcionando resultados viables de adaptación, los cuales se discuten.
first_indexed 2024-04-10T07:19:18Z
format Article
id doaj.art-1e87b0b6aa3847b49d718d30f13e8408
institution Directory Open Access Journal
issn 1316-6832
2610-8240
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T07:19:18Z
publishDate 2023-02-01
publisher Universidad de Carabobo
record_format Article
series Revista Ingeniería UC
spelling doaj.art-1e87b0b6aa3847b49d718d30f13e84082023-02-24T14:13:31ZspaUniversidad de CaraboboRevista Ingeniería UC1316-68322610-82402023-02-0129210.54139/revinguc.v29i2.171Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparadosAbraham José Hidalgo Sánchez0Fabián Robledo Upegui1Universidad de Carabobo, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de TelecomunicacionesDepartamento de Electrónica y Comunicaciones, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo Se presenta el desarrollo y resultados de una herramienta programada en Python para el diseño de redes de adaptación de impedancia de banda ancha y múltiples stubs (MSMN) en sistemas de líneas de transmisión, que emplea una suite de algoritmos heurísticos de optimización, incluyendo: Nelder-Mead, evolución diferencial, recocido dual, fuerza bruta, optimización de ballenas (WOA), optimizador de equilibrio (EO), optimización de halcones Harris (HHO), búsqueda de colonias de virus (VCS) y optimización basada en ecosistemas artificiales (AEO); ofreciendo soluciones comparables que procuran satisfacer una especificación dada de adaptación, tomando como función de trabajo la magnitud del coeficiente de reflexión de voltaje, en un ancho de banda determinado, justo en el plano de entrada a la red, conectada a una línea cargada con una impedancia arbitraria modelable. La herramienta emplea los algoritmos señalados para determinar las posiciones y longitudes de los stubs de la red MSMN. Los algoritmos se obtuvieron de las librerías Mealpy y SciPy. Se diseñaron figuras de mérito que permitieron comparar la calidad de las soluciones. Se contrastaron los resultados con los del simulador Keysight ADS y se ejecutaron 3 ejemplos de prueba empleando los algoritmos, proporcionando resultados viables de adaptación, los cuales se discuten. https://www.revistas.uc.edu.ve/index.php/revinguc/article/view/171
spellingShingle Abraham José Hidalgo Sánchez
Fabián Robledo Upegui
Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados
Revista Ingeniería UC
title Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados
title_full Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados
title_fullStr Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados
title_full_unstemmed Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados
title_short Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados
title_sort una herramienta para el diseno de redes msmn de banda ancha en lineas de transmision basada en algoritmos heuristicos de optimizacion comparados
url https://www.revistas.uc.edu.ve/index.php/revinguc/article/view/171
work_keys_str_mv AT abrahamjosehidalgosanchez unaherramientaparaeldisenoderedesmsmndebandaanchaenlineasdetransmisionbasadaenalgoritmosheuristicosdeoptimizacioncomparados
AT fabianrobledoupegui unaherramientaparaeldisenoderedesmsmndebandaanchaenlineasdetransmisionbasadaenalgoritmosheuristicosdeoptimizacioncomparados