Nuevas aportaciones sobre el aprovecha- miento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XV
Entre los años 2010 y 2016, dentro del Proyecto de Recuperación social del Conjunt Patrimonial del Castell de Castalla; se han estudiado de los restos de fauna, carbones y madera procedentes del Castell de Castalla. Su análisis ha servido para conocer mejor la fortificación y la explotación de los r...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Jaén
2017-11-01
|
Series: | Arqueología y Territorio Medieval |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3675 |
_version_ | 1828140017631887360 |
---|---|
author | Juan Antonio Mira Rico Yolanda Carrión Marco Juan Vicente Morales-Pérez José Ramón Ortega Pérez |
author_facet | Juan Antonio Mira Rico Yolanda Carrión Marco Juan Vicente Morales-Pérez José Ramón Ortega Pérez |
author_sort | Juan Antonio Mira Rico |
collection | DOAJ |
description | Entre los años 2010 y 2016, dentro del Proyecto de Recuperación social del Conjunt Patrimonial del Castell de Castalla; se han estudiado de los restos de fauna, carbones y madera procedentes del Castell de Castalla. Su análisis ha servido para conocer mejor la fortificación y la explotación de los recursos del territorio circundante que realizaron las gentes que habitaron la fortificación durante la Edad Media.
En este sentido, los restos de fauna corresponden a un modelo tradicional en el cual destaca, principalmente, la cabaña de cabras y ovejas y, en menor medida, de cerdo. En cuanto al aprovechamiento de recursos cinegéticos, se observa la presencia de restos de ciervo.
Por otro lado, se ha determinado que el pino fue la madera utilizada en la fabricación de las vigas empleadas en el Palau. El pino aparece, igualmente, entre la madera carbonizada procedente de otras estructuras de habitación de las etapas andalusí taifal, andalusí almohade y cristiana bajomedieval. En los niveles de ocupación almohade se ha documentado, asimismo, la presencia de olivo y de carrasca / coscoja –ésta última también está presente en la etapa cristiana bajomedieval.
Finalmente, el presente trabajo es una aportación a los estudios antracológicos y zooarqueológicos medievales realizados en la sureste de la península Ibérica y, especialmente, en distintos hitos patrimoniales de la actual provincia de Alicante –Castillo del Aljau, Castell d’Ambra, Castell de la Mola, Castillo del Río, Castell de Petrer, Pobla d’Ifac y Rábita de Guardamar–. Unos estudios todavía escasos para los periodos históricos, pero, necesarios para lograr un conocimiento que las fuentes escritas no siempre aportan. |
first_indexed | 2024-04-11T19:01:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-1e89699cffae4e9faa145fe9dc172cde |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1134-3184 2386-5423 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T19:01:28Z |
publishDate | 2017-11-01 |
publisher | Universidad de Jaén |
record_format | Article |
series | Arqueología y Territorio Medieval |
spelling | doaj.art-1e89699cffae4e9faa145fe9dc172cde2022-12-22T04:08:00ZengUniversidad de JaénArqueología y Territorio Medieval1134-31842386-54232017-11-0124Nuevas aportaciones sobre el aprovecha- miento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XVJuan Antonio Mira Rico0Yolanda Carrión Marco1Juan Vicente Morales-Pérez2José Ramón Ortega Pérez3Servei Municipal de Patrimoni Cultural de l’Ajuntament de Castalla.Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga de la Universitat de València.Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga de la Universitat de València.Arpa Patrimonio. Empresa de Arqueología, Restauración y Gestión del Patrimonio.Entre los años 2010 y 2016, dentro del Proyecto de Recuperación social del Conjunt Patrimonial del Castell de Castalla; se han estudiado de los restos de fauna, carbones y madera procedentes del Castell de Castalla. Su análisis ha servido para conocer mejor la fortificación y la explotación de los recursos del territorio circundante que realizaron las gentes que habitaron la fortificación durante la Edad Media. En este sentido, los restos de fauna corresponden a un modelo tradicional en el cual destaca, principalmente, la cabaña de cabras y ovejas y, en menor medida, de cerdo. En cuanto al aprovechamiento de recursos cinegéticos, se observa la presencia de restos de ciervo. Por otro lado, se ha determinado que el pino fue la madera utilizada en la fabricación de las vigas empleadas en el Palau. El pino aparece, igualmente, entre la madera carbonizada procedente de otras estructuras de habitación de las etapas andalusí taifal, andalusí almohade y cristiana bajomedieval. En los niveles de ocupación almohade se ha documentado, asimismo, la presencia de olivo y de carrasca / coscoja –ésta última también está presente en la etapa cristiana bajomedieval. Finalmente, el presente trabajo es una aportación a los estudios antracológicos y zooarqueológicos medievales realizados en la sureste de la península Ibérica y, especialmente, en distintos hitos patrimoniales de la actual provincia de Alicante –Castillo del Aljau, Castell d’Ambra, Castell de la Mola, Castillo del Río, Castell de Petrer, Pobla d’Ifac y Rábita de Guardamar–. Unos estudios todavía escasos para los periodos históricos, pero, necesarios para lograr un conocimiento que las fuentes escritas no siempre aportan.http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3675Conjunto Patrimonial Castell de Castallagestiónrecursos vegetalesrecursos animalesmadera |
spellingShingle | Juan Antonio Mira Rico Yolanda Carrión Marco Juan Vicente Morales-Pérez José Ramón Ortega Pérez Nuevas aportaciones sobre el aprovecha- miento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XV Arqueología y Territorio Medieval Conjunto Patrimonial Castell de Castalla gestión recursos vegetales recursos animales madera |
title | Nuevas aportaciones sobre el aprovecha- miento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XV |
title_full | Nuevas aportaciones sobre el aprovecha- miento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XV |
title_fullStr | Nuevas aportaciones sobre el aprovecha- miento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XV |
title_full_unstemmed | Nuevas aportaciones sobre el aprovecha- miento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XV |
title_short | Nuevas aportaciones sobre el aprovecha- miento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XV |
title_sort | nuevas aportaciones sobre el aprovecha miento faunistico y vegetal en el castell de castalla alicante espana durante los siglos xi xv |
topic | Conjunto Patrimonial Castell de Castalla gestión recursos vegetales recursos animales madera |
url | http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3675 |
work_keys_str_mv | AT juanantoniomirarico nuevasaportacionessobreelaprovechamientofaunisticoyvegetalenelcastelldecastallaalicanteespanadurantelossiglosxixv AT yolandacarrionmarco nuevasaportacionessobreelaprovechamientofaunisticoyvegetalenelcastelldecastallaalicanteespanadurantelossiglosxixv AT juanvicentemoralesperez nuevasaportacionessobreelaprovechamientofaunisticoyvegetalenelcastelldecastallaalicanteespanadurantelossiglosxixv AT joseramonortegaperez nuevasaportacionessobreelaprovechamientofaunisticoyvegetalenelcastelldecastallaalicanteespanadurantelossiglosxixv |