Nietzsche: el poder táctico del lenguaje
La temática del lenguaje en Nietzsche ha sido abordada ampliamente, ya sea como problema epistemológico en sí, o en conexión con otros conceptos claves de su obra. En el presente trabajo, se abordará dicha temática desde la preocupación que Nietzsche muestra por la validez que su propio lenguaje pos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidad del Valle
2018-07-01
|
Series: | Praxis Filosófica |
Subjects: | |
Online Access: | http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6600 |
_version_ | 1828431544227725312 |
---|---|
author | Alonso Zengotita |
author_facet | Alonso Zengotita |
author_sort | Alonso Zengotita |
collection | DOAJ |
description | La temática del lenguaje en Nietzsche ha sido abordada ampliamente, ya sea como problema epistemológico en sí, o en conexión con otros conceptos claves de su obra. En el presente trabajo, se abordará dicha temática desde la preocupación que Nietzsche muestra por la validez que su propio lenguaje posee al exponer sus ideas –fundamentalmente, aquella de una vida ascendente. Para ello, se recorrerá la obra nietzscheana desplegando la relación entre dicha idea y el tipo de lenguaje utilizado, partiendo desde El nacimiento de la tragedia, a través de Humano, demasiado humano, para arribar a Así habló Zarathustra –donde Nietzsche declara haber alcanzado su ‘lenguaje propio’. Desde la respuesta a la pregunta de por qué, en sus obras posteriores, ese lenguaje tan buscado es abandonado, intentaremos mostrar –en la conclusión- cómo, en el uso nietzscheano hacia dentro de su propia obra, el lenguaje mismo adquiere el carácter de herramienta táctica. |
first_indexed | 2024-12-10T18:04:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-1e9e036971384cf4968d6f5e7b310102 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4688 2389-9387 |
language | deu |
last_indexed | 2024-12-10T18:04:49Z |
publishDate | 2018-07-01 |
publisher | Universidad del Valle |
record_format | Article |
series | Praxis Filosófica |
spelling | doaj.art-1e9e036971384cf4968d6f5e7b3101022022-12-22T01:38:38ZdeuUniversidad del VallePraxis Filosófica0120-46882389-93872018-07-01479111110.25100/pfilosofica.v0i47.6600Nietzsche: el poder táctico del lenguajeAlonso Zengotita0Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, ArgentinaLa temática del lenguaje en Nietzsche ha sido abordada ampliamente, ya sea como problema epistemológico en sí, o en conexión con otros conceptos claves de su obra. En el presente trabajo, se abordará dicha temática desde la preocupación que Nietzsche muestra por la validez que su propio lenguaje posee al exponer sus ideas –fundamentalmente, aquella de una vida ascendente. Para ello, se recorrerá la obra nietzscheana desplegando la relación entre dicha idea y el tipo de lenguaje utilizado, partiendo desde El nacimiento de la tragedia, a través de Humano, demasiado humano, para arribar a Así habló Zarathustra –donde Nietzsche declara haber alcanzado su ‘lenguaje propio’. Desde la respuesta a la pregunta de por qué, en sus obras posteriores, ese lenguaje tan buscado es abandonado, intentaremos mostrar –en la conclusión- cómo, en el uso nietzscheano hacia dentro de su propia obra, el lenguaje mismo adquiere el carácter de herramienta táctica.http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6600lenguajeideaherramientavidatáctica |
spellingShingle | Alonso Zengotita Nietzsche: el poder táctico del lenguaje Praxis Filosófica lenguaje idea herramienta vida táctica |
title | Nietzsche: el poder táctico del lenguaje |
title_full | Nietzsche: el poder táctico del lenguaje |
title_fullStr | Nietzsche: el poder táctico del lenguaje |
title_full_unstemmed | Nietzsche: el poder táctico del lenguaje |
title_short | Nietzsche: el poder táctico del lenguaje |
title_sort | nietzsche el poder tactico del lenguaje |
topic | lenguaje idea herramienta vida táctica |
url | http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6600 |
work_keys_str_mv | AT alonsozengotita nietzscheelpodertacticodellenguaje |