Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual

Desde inicios de este siglo, una corriente de los videojuegos serios, denominada en este texto como videojuegos críticos, se ha concentrado en usar estos artefactos como una herramienta para comprender problemas sociales; sin embargo, para aprender sobre la capacidad del videojuego para comunicar i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Roberto Torres-Parra, Roberto Cuervo-Pulido, Juliana Flórez-Flórez, Omar Ramírez-Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Nacional 2022-05-01
Series:Revista Colombiana de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/12568
_version_ 1797666273755136000
author Carlos Roberto Torres-Parra
Roberto Cuervo-Pulido
Juliana Flórez-Flórez
Omar Ramírez-Pérez
author_facet Carlos Roberto Torres-Parra
Roberto Cuervo-Pulido
Juliana Flórez-Flórez
Omar Ramírez-Pérez
author_sort Carlos Roberto Torres-Parra
collection DOAJ
description Desde inicios de este siglo, una corriente de los videojuegos serios, denominada en este texto como videojuegos críticos, se ha concentrado en usar estos artefactos como una herramienta para comprender problemas sociales; sin embargo, para aprender sobre la capacidad del videojuego para comunicar ideas sobre nuestra realidad social es necesario saber cómo diseñarlos. Aunque el diseño participativo es una práctica creciente en el diseño de dispositivos tecnológicos, experiencias previas han señalado algunas dificultades de esta metodología para el diseño de videojuegos serios. Este artículo argumenta que, para el caso de los videojuegos críticos, esta práctica permite ilustrar relaciones de poder y darles voz a actores desplazados del discurso de los medios de comunicación tradicionales. Se presenta el desarrollo de un videojuego sobre acoso sexual en transporte público como estudio de caso, desarrollado por un equipo de profesionales expertos en conjunto con colectivos feministas y víctimas de acoso. Bajo una perspectiva de investigación-creación, se analiza el proceso de diseño seguido y los hallazgos que emergieron durante su desarrollo y después de su lanzamiento, se ilustran los conceptos de videojuego crítico como un tipo de videojuego serio, se describe el problema de acoso sexual en el marco se discusiones en el ciberfeminismo, y se explica el desarrollo metodológico del diseño del videojuego señalado. Se sugieren el grupo focal y talleres creativos como herramientas de diseño y se señalan algunos de los aspectos más importantes para el desarrollo de un videojuego serio desde esta perspectiva.
first_indexed 2024-03-11T19:55:58Z
format Article
id doaj.art-1ed8bbdaaa254f1caaf6476750358596
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-3916
2323-0134
language English
last_indexed 2024-03-11T19:55:58Z
publishDate 2022-05-01
publisher Universidad Pedagógica Nacional
record_format Article
series Revista Colombiana de Educación
spelling doaj.art-1ed8bbdaaa254f1caaf64767503585962023-10-04T19:54:31ZengUniversidad Pedagógica NacionalRevista Colombiana de Educación0120-39162323-01342022-05-018510.17227/rce.num85-12568Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexualCarlos Roberto Torres-Parra0Roberto Cuervo-Pulido1Juliana Flórez-Flórez2Omar Ramírez-Pérez3Pontificia Universidad JaverianaPontificia Universidad JaverianaPontificia Universidad JaverianaPontificia Universidad Javeriana Desde inicios de este siglo, una corriente de los videojuegos serios, denominada en este texto como videojuegos críticos, se ha concentrado en usar estos artefactos como una herramienta para comprender problemas sociales; sin embargo, para aprender sobre la capacidad del videojuego para comunicar ideas sobre nuestra realidad social es necesario saber cómo diseñarlos. Aunque el diseño participativo es una práctica creciente en el diseño de dispositivos tecnológicos, experiencias previas han señalado algunas dificultades de esta metodología para el diseño de videojuegos serios. Este artículo argumenta que, para el caso de los videojuegos críticos, esta práctica permite ilustrar relaciones de poder y darles voz a actores desplazados del discurso de los medios de comunicación tradicionales. Se presenta el desarrollo de un videojuego sobre acoso sexual en transporte público como estudio de caso, desarrollado por un equipo de profesionales expertos en conjunto con colectivos feministas y víctimas de acoso. Bajo una perspectiva de investigación-creación, se analiza el proceso de diseño seguido y los hallazgos que emergieron durante su desarrollo y después de su lanzamiento, se ilustran los conceptos de videojuego crítico como un tipo de videojuego serio, se describe el problema de acoso sexual en el marco se discusiones en el ciberfeminismo, y se explica el desarrollo metodológico del diseño del videojuego señalado. Se sugieren el grupo focal y talleres creativos como herramientas de diseño y se señalan algunos de los aspectos más importantes para el desarrollo de un videojuego serio desde esta perspectiva. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/12568VideojuegosAprendizaje basado en el juegoFeminismoAcoso sexualInvestigación participativa
spellingShingle Carlos Roberto Torres-Parra
Roberto Cuervo-Pulido
Juliana Flórez-Flórez
Omar Ramírez-Pérez
Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual
Revista Colombiana de Educación
Videojuegos
Aprendizaje basado en el juego
Feminismo
Acoso sexual
Investigación participativa
title Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual
title_full Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual
title_fullStr Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual
title_full_unstemmed Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual
title_short Diseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual
title_sort diseno participativo como metodo para la creacion de videojuegos criticos poder violeta estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual
topic Videojuegos
Aprendizaje basado en el juego
Feminismo
Acoso sexual
Investigación participativa
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/12568
work_keys_str_mv AT carlosrobertotorresparra disenoparticipativocomometodoparalacreaciondevideojuegoscriticospodervioletaestudiodecasodeunvideojuegosobreacososexual
AT robertocuervopulido disenoparticipativocomometodoparalacreaciondevideojuegoscriticospodervioletaestudiodecasodeunvideojuegosobreacososexual
AT julianaflorezflorez disenoparticipativocomometodoparalacreaciondevideojuegoscriticospodervioletaestudiodecasodeunvideojuegosobreacososexual
AT omarramirezperez disenoparticipativocomometodoparalacreaciondevideojuegoscriticospodervioletaestudiodecasodeunvideojuegosobreacososexual