La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades
El presente proyecto tuvo como propósito valorar la percepción de alumnos próximos a egresar de pregrado, acerca de la calidad del proceso académico formativo y servicios educativos otorgados, que coadyuve al proceso de mejora continua de una universidad privada, de la ciudad de Tijuana, Baja Califo...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
2023-01-01
|
Series: | Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3853/4364 |
_version_ | 1827950316270649344 |
---|---|
author | Alma Ponce - Quintana Benito Estrada – Bernal Volmar Andrés Pacheco - Pedroza |
author_facet | Alma Ponce - Quintana Benito Estrada – Bernal Volmar Andrés Pacheco - Pedroza |
author_sort | Alma Ponce - Quintana |
collection | DOAJ |
description | El presente proyecto tuvo como propósito valorar la percepción de alumnos próximos a egresar de pregrado, acerca de la calidad del proceso académico formativo y servicios educativos otorgados, que coadyuve al proceso de mejora continua de una universidad privada, de la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Se siguió una investigación descriptiva, de enfoque mixto; conformando una muestra no probabilística homogénea, de 139 alumnos de último cuatrimestre, delimitada a cinco licenciaturas adscritas a la división de ciencias sociales y administrativas de la universidad privada. Los resultados mostraron que, el 89% de los alumnos muestreados, están muy satisfechos de la licenciatura cursada; el 75% de ellos, trabajaron mientras estudiaban su carrera profesional; no obstante, el 26% reveló que, sus actividades laborales no correspondían con su perfil de egreso. El 67% opinó que su formación universitaria, les permite o permitirá desempeñar su ejercicio profesional, de modo excelente y aceptable. Se concluye que la encuesta de salida puede apoyar a la universidad privada en la implementación de acciones de mejora continua con fines de calidad educativa, a la vez que dota a la Institución de una herramienta efectiva en la toma de decisiones orientadas a la innovación. |
first_indexed | 2024-04-09T13:23:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-1f0c07b2b46343c3aa782193baaae950 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2422-2518 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T13:23:56Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña |
record_format | Article |
series | Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro |
spelling | doaj.art-1f0c07b2b46343c3aa782193baaae9502023-05-10T16:02:12ZengUniversidad Francisco de Paula Santander OcañaRevista Científica Profundidad Construyendo Futuro2422-25182023-01-011818152410.22463/24221783.3853La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidadesAlma Ponce - Quintana0https://orcid.org/0000-0002-3996-9025Benito Estrada – Bernal1https://orcid.org/0000-0003-1756-8543Volmar Andrés Pacheco - Pedroza2https://orcid.org/0000-0002-3604-8968Universidad de las Californias Internacional, MéxicoUniversidad de las Californias Internacional, MéxicoUniversidad Santo Tomás, ColombiaEl presente proyecto tuvo como propósito valorar la percepción de alumnos próximos a egresar de pregrado, acerca de la calidad del proceso académico formativo y servicios educativos otorgados, que coadyuve al proceso de mejora continua de una universidad privada, de la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Se siguió una investigación descriptiva, de enfoque mixto; conformando una muestra no probabilística homogénea, de 139 alumnos de último cuatrimestre, delimitada a cinco licenciaturas adscritas a la división de ciencias sociales y administrativas de la universidad privada. Los resultados mostraron que, el 89% de los alumnos muestreados, están muy satisfechos de la licenciatura cursada; el 75% de ellos, trabajaron mientras estudiaban su carrera profesional; no obstante, el 26% reveló que, sus actividades laborales no correspondían con su perfil de egreso. El 67% opinó que su formación universitaria, les permite o permitirá desempeñar su ejercicio profesional, de modo excelente y aceptable. Se concluye que la encuesta de salida puede apoyar a la universidad privada en la implementación de acciones de mejora continua con fines de calidad educativa, a la vez que dota a la Institución de una herramienta efectiva en la toma de decisiones orientadas a la innovación.https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3853/4364calidad educativaformación universitariamejora continuaseguimiento a egresados |
spellingShingle | Alma Ponce - Quintana Benito Estrada – Bernal Volmar Andrés Pacheco - Pedroza La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro calidad educativa formación universitaria mejora continua seguimiento a egresados |
title | La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades |
title_full | La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades |
title_fullStr | La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades |
title_full_unstemmed | La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades |
title_short | La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades |
title_sort | la encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades |
topic | calidad educativa formación universitaria mejora continua seguimiento a egresados |
url | https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3853/4364 |
work_keys_str_mv | AT almaponcequintana laencuestadesalidacomoherramientademejoracontinuadelasuniversidades AT benitoestradabernal laencuestadesalidacomoherramientademejoracontinuadelasuniversidades AT volmarandrespachecopedroza laencuestadesalidacomoherramientademejoracontinuadelasuniversidades |