Diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica de las costas rocosas al norte del Estado Sucre, Venezuela
La zona litoral rocosa esta entre los ambientes físicamente más extremos de la tierra. Los organismos que allí habitan son azotados alternadamente por factores físico-químicos y biológicos. Debido a la gran importan- cia ecológica que poseen estos ambientes, se estudió la diversidad, abundancia y di...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Vicerractoría Investigación
2014-09-01
|
Series: | Revista de Biología Tropical |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000300011&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1797766153485942784 |
---|---|
author | Johanna Fernández Mayré Jiménez Thays Allen |
author_facet | Johanna Fernández Mayré Jiménez Thays Allen |
author_sort | Johanna Fernández |
collection | DOAJ |
description | La zona litoral rocosa esta entre los ambientes físicamente más extremos de la tierra. Los organismos que allí habitan son azotados alternadamente por factores físico-químicos y biológicos. Debido a la gran importan- cia ecológica que poseen estos ambientes, se estudió la diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica del litoral rocoso, en la costa norte del estado Sucre, Venezuela. Se realizaron muestreos bimensuales, durante un año. La recolecta del material biológico se realizó de forma manual, dentro de una cuadrícula de 0.25m², en la zona litoral (supra, medio e infralitoral). Los organismos fueron preservados en formalina al 10% para su posterior identificación y análisis (parámetros ecológi- cos y prueba Kruskal-Wallis a la abundancia y diversidad). Se obtuvieron un total 19 020 organismos (86spp.), en 8 filos, 45 familias y 47 géneros. Los moluscos fueron los más abundantes y diversos (58 spp.), seguido de los artró- podos (12spp.), anélidos (7spp.), equinodermos (5spp.), y cnidarios, sipuncúlidos, nemertínidos y urocordados (1sp.). Los resultados encontrados, coincidieron con el esquema universal de zonación de Stephenson & Stephenson (1949). Las localidades de Río Caribe y Boca de Río presentaron los valores más altos de los parámetros ecológicos y Playa Grande los más bajos. Estadísticamente se observaron diferencias en la abundancia y diversidad de la macrofauna, entre las tres zonas. La poca información de la composición y distribución macrobentónica del litoral rocoso, impide una mejor comparación, no obstante los resultados contri- buyen al conocimiento de la biodiversidad marina en esta región venezolana. |
first_indexed | 2024-03-12T20:21:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-1f23c952407140fd9f1ff99275ca4619 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7744 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T20:21:08Z |
publishDate | 2014-09-01 |
publisher | Vicerractoría Investigación |
record_format | Article |
series | Revista de Biología Tropical |
spelling | doaj.art-1f23c952407140fd9f1ff99275ca46192023-08-02T00:54:06ZengVicerractoría InvestigaciónRevista de Biología Tropical0034-77442014-09-01623947956S0034-77442014000300011Diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica de las costas rocosas al norte del Estado Sucre, VenezuelaJohanna FernándezMayré JiménezThays AllenLa zona litoral rocosa esta entre los ambientes físicamente más extremos de la tierra. Los organismos que allí habitan son azotados alternadamente por factores físico-químicos y biológicos. Debido a la gran importan- cia ecológica que poseen estos ambientes, se estudió la diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica del litoral rocoso, en la costa norte del estado Sucre, Venezuela. Se realizaron muestreos bimensuales, durante un año. La recolecta del material biológico se realizó de forma manual, dentro de una cuadrícula de 0.25m², en la zona litoral (supra, medio e infralitoral). Los organismos fueron preservados en formalina al 10% para su posterior identificación y análisis (parámetros ecológi- cos y prueba Kruskal-Wallis a la abundancia y diversidad). Se obtuvieron un total 19 020 organismos (86spp.), en 8 filos, 45 familias y 47 géneros. Los moluscos fueron los más abundantes y diversos (58 spp.), seguido de los artró- podos (12spp.), anélidos (7spp.), equinodermos (5spp.), y cnidarios, sipuncúlidos, nemertínidos y urocordados (1sp.). Los resultados encontrados, coincidieron con el esquema universal de zonación de Stephenson & Stephenson (1949). Las localidades de Río Caribe y Boca de Río presentaron los valores más altos de los parámetros ecológicos y Playa Grande los más bajos. Estadísticamente se observaron diferencias en la abundancia y diversidad de la macrofauna, entre las tres zonas. La poca información de la composición y distribución macrobentónica del litoral rocoso, impide una mejor comparación, no obstante los resultados contri- buyen al conocimiento de la biodiversidad marina en esta región venezolana.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000300011&lng=en&tlng=enbentoslitoral rocosoecologíadiversidad |
spellingShingle | Johanna Fernández Mayré Jiménez Thays Allen Diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica de las costas rocosas al norte del Estado Sucre, Venezuela Revista de Biología Tropical bentos litoral rocoso ecología diversidad |
title | Diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica de las costas rocosas al norte del Estado Sucre, Venezuela |
title_full | Diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica de las costas rocosas al norte del Estado Sucre, Venezuela |
title_fullStr | Diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica de las costas rocosas al norte del Estado Sucre, Venezuela |
title_full_unstemmed | Diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica de las costas rocosas al norte del Estado Sucre, Venezuela |
title_short | Diversidad, abundancia y distribución de la macrofauna bentónica de las costas rocosas al norte del Estado Sucre, Venezuela |
title_sort | diversidad abundancia y distribucion de la macrofauna bentonica de las costas rocosas al norte del estado sucre venezuela |
topic | bentos litoral rocoso ecología diversidad |
url | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000300011&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT johannafernandez diversidadabundanciaydistribuciondelamacrofaunabentonicadelascostasrocosasalnortedelestadosucrevenezuela AT mayrejimenez diversidadabundanciaydistribuciondelamacrofaunabentonicadelascostasrocosasalnortedelestadosucrevenezuela AT thaysallen diversidadabundanciaydistribuciondelamacrofaunabentonicadelascostasrocosasalnortedelestadosucrevenezuela |