LA “DEMANDA RECURRENTE” DE EL DÍA A LA DICTADURA: LA LEY DE RADIODIFUSIÓN (1)

El trabajo analiza el discurso editorial del matutino platense El Día ante las vicisitudes que planteara la sanción de una nueva leyde radiodifusión durante la dictadura (1976-1981). El contexto de producción del enunciado institucional se caracterizó por laaplicación de la dictadura de políticas co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: César Luis Díaz, Mario Jorge Jiménez, María Marta Passaro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2006-09-01
Series:Question
Subjects:
Online Access:https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/223
_version_ 1818916666546847744
author César Luis Díaz
Mario Jorge Jiménez
María Marta Passaro
author_facet César Luis Díaz
Mario Jorge Jiménez
María Marta Passaro
author_sort César Luis Díaz
collection DOAJ
description El trabajo analiza el discurso editorial del matutino platense El Día ante las vicisitudes que planteara la sanción de una nueva leyde radiodifusión durante la dictadura (1976-1981). El contexto de producción del enunciado institucional se caracterizó por laaplicación de la dictadura de políticas comunicacionales negativas reforzadas con la estrategia del terror que alcanzó a toda lasociedad. En ese contexto, el diario demandaba una norma nueva que, en primer lugar, asegurara la privatización de los mediosradiales y televisivos intervenidos por el Estado como paso indispensable para promover la restauración democrática, y en esemismo sentido, garantizara la posibilidad de ejercer la libertad de prensa, la que sería imposible con el mantenimiento delmonopolio estatal de los medios controlados en este caso por el poder dictador. Sin embargo, luego de la sanción de ley que sehabía constituido en su "demanda permanente", el 15/9/80, se mostró expectante y escéptico pues no dejaba de prever queparadójicamente podía volverse un nuevo instrumento censorio de la dictadura, temor que se vio confirmado ya con el decretoreglamentario. Desde entonces, denunció tanto las disposiciones censorias aplicadas sobre los medios y legitimadas por la ley altiempo que la persistente ausencia de voluntad oficial para cumplimentar inmediatamente lo estipulado para la desestatización delos medios televisivos y radiales.
first_indexed 2024-12-20T00:21:48Z
format Article
id doaj.art-1f247b47faf84d34b6716738b9998efc
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-6581
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T00:21:48Z
publishDate 2006-09-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Question
spelling doaj.art-1f247b47faf84d34b6716738b9998efc2022-12-21T20:00:10ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812006-09-01111LA “DEMANDA RECURRENTE” DE EL DÍA A LA DICTADURA: LA LEY DE RADIODIFUSIÓN (1)César Luis DíazMario Jorge JiménezMaría Marta PassaroEl trabajo analiza el discurso editorial del matutino platense El Día ante las vicisitudes que planteara la sanción de una nueva leyde radiodifusión durante la dictadura (1976-1981). El contexto de producción del enunciado institucional se caracterizó por laaplicación de la dictadura de políticas comunicacionales negativas reforzadas con la estrategia del terror que alcanzó a toda lasociedad. En ese contexto, el diario demandaba una norma nueva que, en primer lugar, asegurara la privatización de los mediosradiales y televisivos intervenidos por el Estado como paso indispensable para promover la restauración democrática, y en esemismo sentido, garantizara la posibilidad de ejercer la libertad de prensa, la que sería imposible con el mantenimiento delmonopolio estatal de los medios controlados en este caso por el poder dictador. Sin embargo, luego de la sanción de ley que sehabía constituido en su "demanda permanente", el 15/9/80, se mostró expectante y escéptico pues no dejaba de prever queparadójicamente podía volverse un nuevo instrumento censorio de la dictadura, temor que se vio confirmado ya con el decretoreglamentario. Desde entonces, denunció tanto las disposiciones censorias aplicadas sobre los medios y legitimadas por la ley altiempo que la persistente ausencia de voluntad oficial para cumplimentar inmediatamente lo estipulado para la desestatización delos medios televisivos y radiales.https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/223periodismodictaduraley de radiodifusión
spellingShingle César Luis Díaz
Mario Jorge Jiménez
María Marta Passaro
LA “DEMANDA RECURRENTE” DE EL DÍA A LA DICTADURA: LA LEY DE RADIODIFUSIÓN (1)
Question
periodismo
dictadura
ley de radiodifusión
title LA “DEMANDA RECURRENTE” DE EL DÍA A LA DICTADURA: LA LEY DE RADIODIFUSIÓN (1)
title_full LA “DEMANDA RECURRENTE” DE EL DÍA A LA DICTADURA: LA LEY DE RADIODIFUSIÓN (1)
title_fullStr LA “DEMANDA RECURRENTE” DE EL DÍA A LA DICTADURA: LA LEY DE RADIODIFUSIÓN (1)
title_full_unstemmed LA “DEMANDA RECURRENTE” DE EL DÍA A LA DICTADURA: LA LEY DE RADIODIFUSIÓN (1)
title_short LA “DEMANDA RECURRENTE” DE EL DÍA A LA DICTADURA: LA LEY DE RADIODIFUSIÓN (1)
title_sort la demanda recurrente de el dia a la dictadura la ley de radiodifusion 1
topic periodismo
dictadura
ley de radiodifusión
url https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/223
work_keys_str_mv AT cesarluisdiaz lademandarecurrentedeeldiaaladictaduralaleyderadiodifusion1
AT mariojorgejimenez lademandarecurrentedeeldiaaladictaduralaleyderadiodifusion1
AT mariamartapassaro lademandarecurrentedeeldiaaladictaduralaleyderadiodifusion1