El peso político del pasado: factores que inciden en la formulación de las políticas de la memoria en Argentina y Chile

El presente trabajo explica por qué los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países; o dicho en otras palabras, por qué ningún mandatario se resiste a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de dist...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Mario SOLÍS DELGADILLO
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2012-10-01
Series:América Latina Hoy
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/9089
Description
Summary:El presente trabajo explica por qué los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países; o dicho en otras palabras, por qué ningún mandatario se resiste a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de distintas estrategias con costos políticos variables. En ese sentido, se intenta explicar qué factores inciden con mayor fuerza en la toma de decisiones de los presidentes argentinos y chilenos a la hora de aprobar políticas públicas hacia el pasado. A raíz del análisis efectuado por medio de regresiones logísticas, se estima que en cuanto a las políticas de reparación, la ideología de los mandatarios importa, aunque no sean precisamente los gobernantes más a la izquierda del espectro los que se distingan en la aprobación de estas medidas. En las políticas de justicia, el análisis arroja que éstas son particularmente propicias en momentos de coyuntura crítica. Y en cuanto a las políticas simbólicas, los aniversarios no son tan decisivos como se pudiera esperar.
ISSN:1130-2887
2340-4396