Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de México

El pato golondrino (Anas acuta) es una especie migratoria que invierna en México, y ha sufrido declinación en su población a nivel continental, lo que hace imperativo conocer su ecología invernal para el manejo de su hábitat con fines de conservación. En este estudio determinamos la composición de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Quijano Hernández, Maria Guadalupe Bravo Vinaja, David Colón Quezada, José Luis Alcántara Carbajal, Octavio César Rosas Rosas, Laura Jocelyn Ramírez Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C. 2022-03-01
Series:Huitzil
Subjects:
Online Access:https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/507
_version_ 1797254156548833280
author Sandra Quijano Hernández
Maria Guadalupe Bravo Vinaja
David Colón Quezada
José Luis Alcántara Carbajal
Octavio César Rosas Rosas
Laura Jocelyn Ramírez Martínez
author_facet Sandra Quijano Hernández
Maria Guadalupe Bravo Vinaja
David Colón Quezada
José Luis Alcántara Carbajal
Octavio César Rosas Rosas
Laura Jocelyn Ramírez Martínez
author_sort Sandra Quijano Hernández
collection DOAJ
description El pato golondrino (Anas acuta) es una especie migratoria que invierna en México, y ha sufrido declinación en su población a nivel continental, lo que hace imperativo conocer su ecología invernal para el manejo de su hábitat con fines de conservación. En este estudio determinamos la composición de la dieta invernal del pato golondrino en las Ciénegas del Lerma, Estado de México. Analizamos 135 muestras esofágicas de ejemplares cazados en las temporadas de caza de 2004 y 2005. El análisis del peso seco agregado y la frecuencia de ocurrencia mostraron que la dieta del pato golondrino se compuso de un 99.2% de semillas y 0.77% de invertebrados. Las semillas de Eleocharis macrostachya (58.3% de biomasa vegetal consumida) y Echinochloa holciformis (23.8% de biomasa vegetal) fueron las más representativas de la dieta, mientras que las moscas de las riberas (Ephydridae) y caracoles de agua dulce (Physidae) fueron los principales componentes animales consumidos (44.8% de biomasa animal). La dieta de hembras y machos fue similar, en el 77% de especies vegetales y 84.6% de invertebrados. Igualmente, no hubo diferencias significativas en las cantidades consumidas de cada especie en la dieta entre machos y hembras, aunque las hembras consumieron 243% más invertebrados que los machos, posiblemente por las necesidades de mayor proteína por la muda prereproductiva, y en preparación para la reproducción. Dado la alta importancia de plantas acuáticas en la dieta del pato golondrino durante el invierno, el manejo del habitat debe promover el crecimiento de las plantas nativas en los humedales y áreas aledañas.
first_indexed 2024-04-24T21:45:29Z
format Article
id doaj.art-1f4c46792f744814984462f0e3311a65
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-7459
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T21:45:29Z
publishDate 2022-03-01
publisher Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C.
record_format Article
series Huitzil
spelling doaj.art-1f4c46792f744814984462f0e3311a652024-03-20T22:41:09ZspaSección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C.Huitzil1870-74592022-03-0122210.28947/hrmo.2021.22.2.507Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de MéxicoSandra Quijano Hernández0https://orcid.org/0000-0003-4683-4177Maria Guadalupe Bravo Vinaja1https://orcid.org/0000-0002-8107-8090David Colón Quezada2https://orcid.org/0000-0002-0819-380XJosé Luis Alcántara Carbajal3https://orcid.org/0000-0002-1073-912XOctavio César Rosas Rosas4Laura Jocelyn Ramírez Martínez5https://orcid.org/0000-0001-7292-4403Colegio de Postgraduados Campus MontecilloColegio de Postgraduados Campus MontecilloDirección del APFF Ciénegas del Lerma, Comisión Nacional de Áreas Naturales ProtegidasColegio de Postgraduados Campus MontecilloPostgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales. Campus San Luís PotosíColegio de Postgraduados Campus MontecilloEl pato golondrino (Anas acuta) es una especie migratoria que invierna en México, y ha sufrido declinación en su población a nivel continental, lo que hace imperativo conocer su ecología invernal para el manejo de su hábitat con fines de conservación. En este estudio determinamos la composición de la dieta invernal del pato golondrino en las Ciénegas del Lerma, Estado de México. Analizamos 135 muestras esofágicas de ejemplares cazados en las temporadas de caza de 2004 y 2005. El análisis del peso seco agregado y la frecuencia de ocurrencia mostraron que la dieta del pato golondrino se compuso de un 99.2% de semillas y 0.77% de invertebrados. Las semillas de Eleocharis macrostachya (58.3% de biomasa vegetal consumida) y Echinochloa holciformis (23.8% de biomasa vegetal) fueron las más representativas de la dieta, mientras que las moscas de las riberas (Ephydridae) y caracoles de agua dulce (Physidae) fueron los principales componentes animales consumidos (44.8% de biomasa animal). La dieta de hembras y machos fue similar, en el 77% de especies vegetales y 84.6% de invertebrados. Igualmente, no hubo diferencias significativas en las cantidades consumidas de cada especie en la dieta entre machos y hembras, aunque las hembras consumieron 243% más invertebrados que los machos, posiblemente por las necesidades de mayor proteína por la muda prereproductiva, y en preparación para la reproducción. Dado la alta importancia de plantas acuáticas en la dieta del pato golondrino durante el invierno, el manejo del habitat debe promover el crecimiento de las plantas nativas en los humedales y áreas aledañas. https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/507Eleocharis macrostachyaAnatidaeanálisis dietadieta invernalhábitos alimentariosMéxico
spellingShingle Sandra Quijano Hernández
Maria Guadalupe Bravo Vinaja
David Colón Quezada
José Luis Alcántara Carbajal
Octavio César Rosas Rosas
Laura Jocelyn Ramírez Martínez
Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de México
Huitzil
Eleocharis macrostachya
Anatidae
análisis dieta
dieta invernal
hábitos alimentarios
México
title Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de México
title_full Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de México
title_fullStr Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de México
title_full_unstemmed Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de México
title_short Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de México
title_sort composicion de la dieta invernal del pato golondrino anas acuta en las cienagas del lerma estado de mexico
topic Eleocharis macrostachya
Anatidae
análisis dieta
dieta invernal
hábitos alimentarios
México
url https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/507
work_keys_str_mv AT sandraquijanohernandez composiciondeladietainvernaldelpatogolondrinoanasacutaenlascienagasdellermaestadodemexico
AT mariaguadalupebravovinaja composiciondeladietainvernaldelpatogolondrinoanasacutaenlascienagasdellermaestadodemexico
AT davidcolonquezada composiciondeladietainvernaldelpatogolondrinoanasacutaenlascienagasdellermaestadodemexico
AT joseluisalcantaracarbajal composiciondeladietainvernaldelpatogolondrinoanasacutaenlascienagasdellermaestadodemexico
AT octaviocesarrosasrosas composiciondeladietainvernaldelpatogolondrinoanasacutaenlascienagasdellermaestadodemexico
AT laurajocelynramirezmartinez composiciondeladietainvernaldelpatogolondrinoanasacutaenlascienagasdellermaestadodemexico