La road-movie boliviana y la ruta 36: paradigmas para el nuevo cine latinoamericano

En la producción cinematográfica boliviana contemporánea el tipo de película que más se destaca es la Road-movie (película de carretera), un género en el que la historia se desarrolla durante un viaje. La temática seria y comprometida con las causa políticas del cine boliviano viene siendo desplazad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dirceu Martins Alves
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2014-12-01
Series:Poligramas
Subjects:
Online Access:https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/7399
Description
Summary:En la producción cinematográfica boliviana contemporánea el tipo de película que más se destaca es la Road-movie (película de carretera), un género en el que la historia se desarrolla durante un viaje. La temática seria y comprometida con las causa políticas del cine boliviano viene siendo desplazada por temas irónicos, románticos, burlones y/o tragicómicos por la nueva generación de cineastas. Llama la atención como en un país subdividido por situaciones geográficas y cuestiones económicas, en donde cada una de las 36 etnias que lo forman luchan entre sí para afirmaren como identidades, el cine camine justamente a la contramano de eso. Empleando los conceptos de mestizaje, oralidades mediatizadas, y el marco teórico de la semiótica de la cultura para el análisis fílmico y literario, el trabajo pretende discutir esa relación del cine con el objeto real, puesto en pantalla en forma de signo. Además, enseñar como la Road-movie boliviana se configura, evocando el imaginario boliviano (latinoamericano), en su contrariedad complementaria, con modos propios que lo diferencian del género hollywoodino.
ISSN:0120-4130
2590-9207