Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas

El cierre del puerto de Buenos Aires en 1594 lejos de frenar el comercio ilegal realizado por los comerciantes de Buenos Aires, incentivó esa práctica ya que las ganancias obtenidas a espaldas de los de la Corona comenzaron a incrementarse notablemente. El contrabando cobró fuerza propia involucrand...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Macarena Perusset
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Javeriana 2007-06-01
Series:Universitas Humanística
Subjects:
Online Access:http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2344/1645
_version_ 1828522006183673856
author Macarena Perusset
author_facet Macarena Perusset
author_sort Macarena Perusset
collection DOAJ
description El cierre del puerto de Buenos Aires en 1594 lejos de frenar el comercio ilegal realizado por los comerciantes de Buenos Aires, incentivó esa práctica ya que las ganancias obtenidas a espaldas de los de la Corona comenzaron a incrementarse notablemente. El contrabando cobró fuerza propia involucrando cada vez a una mayor cantidad de actores, y con el tiempo se«institucionalizó» adquiriendo una organización y normas propias y atravesaron a toda la sociedad porteña de manera directa o indirecta. Por lo tanto, en este trabajo se indagará en los orígenes del comercio ilegal, así como en las concepciones e ideología que los habitantes del puertotraían desde sus lugares de origen, para finalmente poder comprender el comportamiento de estos sujetos a la luz de nuevas interpretaciones.
first_indexed 2024-12-11T19:58:39Z
format Article
id doaj.art-1f54285ea38a4c03b6a3f85032ea5feb
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4807
2011-2734
language English
last_indexed 2024-12-11T19:58:39Z
publishDate 2007-06-01
publisher Pontificia Universidad Javeriana
record_format Article
series Universitas Humanística
spelling doaj.art-1f54285ea38a4c03b6a3f85032ea5feb2022-12-22T00:52:34ZengPontificia Universidad JaverianaUniversitas Humanística0120-48072011-27342007-06-016363203239Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticasMacarena PerussetEl cierre del puerto de Buenos Aires en 1594 lejos de frenar el comercio ilegal realizado por los comerciantes de Buenos Aires, incentivó esa práctica ya que las ganancias obtenidas a espaldas de los de la Corona comenzaron a incrementarse notablemente. El contrabando cobró fuerza propia involucrando cada vez a una mayor cantidad de actores, y con el tiempo se«institucionalizó» adquiriendo una organización y normas propias y atravesaron a toda la sociedad porteña de manera directa o indirecta. Por lo tanto, en este trabajo se indagará en los orígenes del comercio ilegal, así como en las concepciones e ideología que los habitantes del puertotraían desde sus lugares de origen, para finalmente poder comprender el comportamiento de estos sujetos a la luz de nuevas interpretaciones.http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2344/1645contrabandocorrupciónsiglo XVIIlegislacióntolerancia.
spellingShingle Macarena Perusset
Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas
Universitas Humanística
contrabando
corrupción
siglo XVII
legislación
tolerancia.
title Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas
title_full Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas
title_fullStr Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas
title_full_unstemmed Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas
title_short Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas
title_sort conductas y procedimientos fuera de la ley comercio ilicito lideres y practicas
topic contrabando
corrupción
siglo XVII
legislación
tolerancia.
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2344/1645
work_keys_str_mv AT macarenaperusset conductasyprocedimientosfueradelaleycomercioilicitolideresypracticas