Teoría social del riesgo y cartografía aplicada a la ciudad de Neuquén
El rápido crecimiento de la ciudad de Neuquén, principalmente a fines del siglo XX, ha provocado un avance urbano hacia diversas zonas de peligro natural. En la actualidad los habitantes de estas áreas presentan diferentes características socioeconómicas que los posicionan de formas también diferenc...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue
2014-04-01
|
Series: | Boletín Geográfico |
Subjects: | |
Online Access: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/92 |
_version_ | 1818174119675428864 |
---|---|
author | Germán Gabriel Perez |
author_facet | Germán Gabriel Perez |
author_sort | Germán Gabriel Perez |
collection | DOAJ |
description | El rápido crecimiento de la ciudad de Neuquén, principalmente a fines del siglo XX, ha provocado un avance urbano hacia diversas zonas de peligro natural. En la actualidad los habitantes de estas áreas presentan diferentes características socioeconómicas que los posicionan de formas también diferenciadas ante las diversas amenazas. La teoría social del riesgo mediante sus 4 dimensiones básicas permite realizar un análisis integral de estas situaciones para poder determinar diferentes niveles de riesgo social. El presente trabajo analiza 3 de estas dimensiones, la peligrosidad (como primer dimensión a analizar se refiere a los aspectos físicos de una determinada amenaza), la vulnerabilidad (que contempla las condiciones socioeconómicas de la población involucrada) y la exposición (remite a la distribución de la población y los bienes implicados). Mediante el proceso cartográfico, que funciona como guía en la elaboración de mapas, se ha podido realizar cartografía de las diferentes variables a analizar para, posteriormente, confeccionar el mapa final donde se ven reflejadas las áreas de mayor riesgo social. De este modo la cartografía como herramienta posibilita arribar a resultados y plasmarlos espacialmente.
|
first_indexed | 2024-12-11T19:39:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-1ff12a0438fb43628051281e530f62c4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0326-1735 2313-903X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T19:39:20Z |
publishDate | 2014-04-01 |
publisher | Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue |
record_format | Article |
series | Boletín Geográfico |
spelling | doaj.art-1ff12a0438fb43628051281e530f62c42022-12-22T00:53:04ZengDepartamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del ComahueBoletín Geográfico0326-17352313-903X2014-04-0132Teoría social del riesgo y cartografía aplicada a la ciudad de NeuquénGermán Gabriel PerezEl rápido crecimiento de la ciudad de Neuquén, principalmente a fines del siglo XX, ha provocado un avance urbano hacia diversas zonas de peligro natural. En la actualidad los habitantes de estas áreas presentan diferentes características socioeconómicas que los posicionan de formas también diferenciadas ante las diversas amenazas. La teoría social del riesgo mediante sus 4 dimensiones básicas permite realizar un análisis integral de estas situaciones para poder determinar diferentes niveles de riesgo social. El presente trabajo analiza 3 de estas dimensiones, la peligrosidad (como primer dimensión a analizar se refiere a los aspectos físicos de una determinada amenaza), la vulnerabilidad (que contempla las condiciones socioeconómicas de la población involucrada) y la exposición (remite a la distribución de la población y los bienes implicados). Mediante el proceso cartográfico, que funciona como guía en la elaboración de mapas, se ha podido realizar cartografía de las diferentes variables a analizar para, posteriormente, confeccionar el mapa final donde se ven reflejadas las áreas de mayor riesgo social. De este modo la cartografía como herramienta posibilita arribar a resultados y plasmarlos espacialmente. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/92NeuquénPeligro naturalTeoría social del riesgoCartografíaElaboración de mapas |
spellingShingle | Germán Gabriel Perez Teoría social del riesgo y cartografía aplicada a la ciudad de Neuquén Boletín Geográfico Neuquén Peligro natural Teoría social del riesgo Cartografía Elaboración de mapas |
title | Teoría social del riesgo y cartografía aplicada a la ciudad de Neuquén |
title_full | Teoría social del riesgo y cartografía aplicada a la ciudad de Neuquén |
title_fullStr | Teoría social del riesgo y cartografía aplicada a la ciudad de Neuquén |
title_full_unstemmed | Teoría social del riesgo y cartografía aplicada a la ciudad de Neuquén |
title_short | Teoría social del riesgo y cartografía aplicada a la ciudad de Neuquén |
title_sort | teoria social del riesgo y cartografia aplicada a la ciudad de neuquen |
topic | Neuquén Peligro natural Teoría social del riesgo Cartografía Elaboración de mapas |
url | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/92 |
work_keys_str_mv | AT germangabrielperez teoriasocialdelriesgoycartografiaaplicadaalaciudaddeneuquen |