Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicos

Resumen Introducción: la deficiencia de antitrombina III hereditaria es una rara enfermedad que afecta al 0.02-0.2% de la población. Puede presentar mayor frecuencia de complicaciones y resultados adversos tanto en la madre como en el feto. Se presenta el manejo obstétrico de dos gestaciones consec...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Milagros Cruz Martínez, Amelia Vizcaíno Martínez, Encarnación Arévalo Reyes, Azahara Sarrión Hernández, Maria Dolores Fresneda Jaimez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Materno Infantil de Pernambuco 2015-12-01
Series:Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-38292015000400441&lng=en&tlng=en
_version_ 1828967826968281088
author Milagros Cruz Martínez
Amelia Vizcaíno Martínez
Encarnación Arévalo Reyes
Azahara Sarrión Hernández
Maria Dolores Fresneda Jaimez
author_facet Milagros Cruz Martínez
Amelia Vizcaíno Martínez
Encarnación Arévalo Reyes
Azahara Sarrión Hernández
Maria Dolores Fresneda Jaimez
author_sort Milagros Cruz Martínez
collection DOAJ
description Resumen Introducción: la deficiencia de antitrombina III hereditaria es una rara enfermedad que afecta al 0.02-0.2% de la población. Puede presentar mayor frecuencia de complicaciones y resultados adversos tanto en la madre como en el feto. Se presenta el manejo obstétrico de dos gestaciones consecutivas en una mujer con deficiencia de antitrombina III. Descripción: en ambos embarazos la madre realiza profilaxis de la enfermedad tromboembólica con heparina de bajo peso molecular para evitar la aparición de esta patología tanto en el embarazo como en el puerperio y mejorar el flujo útero-placen-tario. Con respecto a las complicaciones obstétricas, sólo existe un enlentecimiento del crecimiento fetal que obliga a un control obstétrico estricto. En ambas gestaciones los estudios eco-Doppler están dentro de la normalidad lo que permite una conducta expectante, consiguiendo llegar a término. Discusión: la profilaxis con heparina de bajo peso molecular en las gestantes con esta trombofilia y las intervenciones preventivas de factores de riesgo de enfermedad tromboembólica, junto con un control obstétrico adecuado, ha conseguido evitar la apari-ción de complicaciones derivadas de esta patología en el embarazo y en el puerperio. Por otra parte, el control del crecimiento fetal y el estudio Eco-Doppler han permitido asegurar el bienestar fetal no adelan-tando el parto, consiguiendo partos a término.
first_indexed 2024-12-14T11:58:22Z
format Article
id doaj.art-1ffc0f09f8e9479f9e67b9375d06f9e7
institution Directory Open Access Journal
issn 1806-9304
language English
last_indexed 2024-12-14T11:58:22Z
publishDate 2015-12-01
publisher Instituto Materno Infantil de Pernambuco
record_format Article
series Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil
spelling doaj.art-1ffc0f09f8e9479f9e67b9375d06f9e72022-12-21T23:02:03ZengInstituto Materno Infantil de PernambucoRevista Brasileira de Saúde Materno Infantil1806-93042015-12-0115444144610.1590/S1519-38292015000400008S1519-38292015000400441Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicosMilagros Cruz MartínezAmelia Vizcaíno MartínezEncarnación Arévalo ReyesAzahara Sarrión HernándezMaria Dolores Fresneda JaimezResumen Introducción: la deficiencia de antitrombina III hereditaria es una rara enfermedad que afecta al 0.02-0.2% de la población. Puede presentar mayor frecuencia de complicaciones y resultados adversos tanto en la madre como en el feto. Se presenta el manejo obstétrico de dos gestaciones consecutivas en una mujer con deficiencia de antitrombina III. Descripción: en ambos embarazos la madre realiza profilaxis de la enfermedad tromboembólica con heparina de bajo peso molecular para evitar la aparición de esta patología tanto en el embarazo como en el puerperio y mejorar el flujo útero-placen-tario. Con respecto a las complicaciones obstétricas, sólo existe un enlentecimiento del crecimiento fetal que obliga a un control obstétrico estricto. En ambas gestaciones los estudios eco-Doppler están dentro de la normalidad lo que permite una conducta expectante, consiguiendo llegar a término. Discusión: la profilaxis con heparina de bajo peso molecular en las gestantes con esta trombofilia y las intervenciones preventivas de factores de riesgo de enfermedad tromboembólica, junto con un control obstétrico adecuado, ha conseguido evitar la apari-ción de complicaciones derivadas de esta patología en el embarazo y en el puerperio. Por otra parte, el control del crecimiento fetal y el estudio Eco-Doppler han permitido asegurar el bienestar fetal no adelan-tando el parto, consiguiendo partos a término.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-38292015000400441&lng=en&tlng=enDeficiencia de antitrombina IIIPrevención de tromboembolismo venosoEmbarazo de alto riesgoCrecimiento intraútero retardad
spellingShingle Milagros Cruz Martínez
Amelia Vizcaíno Martínez
Encarnación Arévalo Reyes
Azahara Sarrión Hernández
Maria Dolores Fresneda Jaimez
Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicos
Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil
Deficiencia de antitrombina III
Prevención de tromboembolismo venoso
Embarazo de alto riesgo
Crecimiento intraútero retardad
title Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicos
title_full Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicos
title_fullStr Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicos
title_full_unstemmed Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicos
title_short Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicos
title_sort manejo obstetrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio dos casos clinicos
topic Deficiencia de antitrombina III
Prevención de tromboembolismo venoso
Embarazo de alto riesgo
Crecimiento intraútero retardad
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-38292015000400441&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT milagroscruzmartinez manejoobstetricodeladeficienciahereditariadeantitrombinaduranteelembarazoypuerperiodoscasosclinicos
AT ameliavizcainomartinez manejoobstetricodeladeficienciahereditariadeantitrombinaduranteelembarazoypuerperiodoscasosclinicos
AT encarnacionarevaloreyes manejoobstetricodeladeficienciahereditariadeantitrombinaduranteelembarazoypuerperiodoscasosclinicos
AT azaharasarrionhernandez manejoobstetricodeladeficienciahereditariadeantitrombinaduranteelembarazoypuerperiodoscasosclinicos
AT mariadoloresfresnedajaimez manejoobstetricodeladeficienciahereditariadeantitrombinaduranteelembarazoypuerperiodoscasosclinicos