Reflexión Weberiana del Maestro Darío Mesa Chica Sobre Administración Pública.

El artículo presenta el resultado de una investigación de archivo sobre la reflexión que adelantó el profesor Darío Mesa Chica, durante sus años como docente de la Universidad Nacional de Colombia, entre 1965 y 1992, sobre administración pública. La indagación encontró que en el ensayo “La vida polí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Wilson Ladino-Orjuela
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Libre 2019-12-01
Series:Saber, Ciencia y Libertad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/5887
Description
Summary:El artículo presenta el resultado de una investigación de archivo sobre la reflexión que adelantó el profesor Darío Mesa Chica, durante sus años como docente de la Universidad Nacional de Colombia, entre 1965 y 1992, sobre administración pública. La indagación encontró que en el ensayo “La vida política después de Panamá”, publicado en el Manual de Historia de Colombia, en 1978, en el que se refere a la administración pública colombiana, es pionero en el uso de la conceptualización weberiana, en la historiografía nacional, para aprehender el fenómeno público. El profesor utiliza los tres tipos de “administración” que ofrece M. Weber en su obra póstuma “Economía y Sociedad”. En el artículo se presentan los tipos de administración: “Séquito”, “Administración burocrática patrimonial” y “Administración burocrática racional” que construye Weber en sus escritos y reflexiones. El mismo Weber emplea su conceptualización en su investigación sobre las religiones y en particular en su escrito “Confucianismo y Taoismo”, que hace parte de los “Ensayos sobre Sociología de la Religión”, publicados en 1920. Se concluyó que la conceptualización weberiana posee la fuerza analítica y la pertinencia para interpretar las “administraciones” públicas y privadas contemporáneas, de diferentes instancias o niveles, en la organización social y política. La interpretación realizada por el profesor D. Mesa se corrobora con tres investigaciones recientes sobre períodos subsiguientes de la historia colombiana del siglo XX, sobre la administración pública.
ISSN:1794-7154
2382-3240